Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

el tomate, el cilantro, las papas, es lo que más suben, suben entre 300 y 600 pesos; además ahora se ve más la tarjeta que el efectivo".

Ciudadanía

El presupuesto para los "chef" de la casa, desde luego, varía, así que recorrimos las calles de Copiapó, para saber qué es lo que harán los ciudadanos durante estas fechas, que se extienden para algunos, un días más, ya que el Senado declaró el 16 de septiembre feriado.

"Vamos a comprar algo que nos convenga a todos, algo para darse un gustito no más, está un poco cara la vida, sobretodo la carne así que hay que economizar; me voy a quedar en mi casa, es más seguro, no me interesa mucho darme una vuelta por las fondas, con todo lo que ha pasado, no me siento segura de andar por ahí en esas fechas", explicó Nora Herrera.

Jesica Herrera, por su parte, expuso que "el 18 lo voy a celebrar en mi hogar, con mi familia, no creo que vaya a dar una vuelta a las fondas, como están las cosas ahora, hay que evitar andar donde va a haber mucha gente (...), yo me conformo con estar en mi casa, con mi familia, con lo que tenga, se comparte en la casa, un asadito, yo he ido comprando de a poco, por ejemplo, un pollito, una carnecita, de a poco , porque todo de una no se puede, por como está la situación económica del país".

"Para el 18 lo voy a pasar con mi familia, yo creo que vamos a hacer algún asado, yo soy el parrillero, yo creo que vamos a tirar a la parrilla un huachalomo a lo pobre, algo poco, para poder economizar, las carnes están muy caras, así que hay que buscar lo más barato no más, pollito igual vamos a comprar, un infalible", comentó Robinson Apablaza.

Panorama

Para muchos es importante cuidar el bolsillo, más cuando el país atraviesa no solo una pandemia, sino que también un proceso inflacionario. Sin embargo, para algunos no es limitan darse "un gustito".

"El 18 yo voy a ir a las ramadas, ya son 3 años que no se ha ido, entonces vamos a ir a conocer el parque con mi familia, para ver cómo quedó, y ir a pasarla bien, esa es la idea", comentó Danilo Varas.

Quien detalló que "planeo ir en el día, almorzar allá, ir a ver los puestos también, si hay alguna novedad, y estar ahí hasta la noche, lo típico es pasar a la bailable, y en el día ir a ver los juegos, ver cómo quedó es zoológico, ese tema no ha salido, no se ha hablado mucho así que tengo curiosidad".

Entre las novedades que traen estas celebraciones, está el regreso de las fondas, lugares donde la ciudadanía llega a consumir típicas comidas chilenas, como los anticuchos, empanadas, terremotos, mote con huesillo, entre otros.

El clásico evento festivo, se desarrollará en el Parque El Pretil, en donde algunos fonderos ya se les designó cuál será su área de trabajo.

14.000 mil pesos es el valor del lomo vetado en la carnicería Santa Ana en Copiapó.

300 pesos aumentó el precio de las carnes por kilo en promedio en las carnicerías.

SEC Atacama entrega consejos a fonderos

SEGURIDAD. Llaman a manipular de forma segura la electricidad y el gas.
E-mail Compartir

La Dirección Regional Atacama de la SEC recordó a la comunidad, y en especial a quienes instalarán fondas y ramadas durante Fiestas Patrias, las medidas de cuidado que deben implementar al utilizar energéticos como el gas y la electricidad, buscando así minimizar situaciones de potencial riesgo que podrían afectar, eventualmente, a trabajadores y público en general.

Fiscalización

Desde la entidad fiscalizadora recalcaron que las instalaciones eléctricas habilitadas en estos recintos, deben ser realizadas y declaradas ante la SEC por una o un Instalador Autorizado, siguiendo los estándares normativos vigentes y utilizando elementos que cuenten con SELLO SEC.

Estas redes deben contar con elementos de seguridad como sistemas de puesta a tierra y protectores diferenciales. Además, los cables deben estar correctamente aislados y no entrar en contacto con clavos, madera u otros objetos metálicos.

En el caso del gas, los equipos que operen con este energético deben ser utilizados e instalados en espacios ventilados, además de ser sometidos previamente a una mantención por el Servicio Técnico de cada marca. En el caso de necesitar adquirir un nuevo producto en el comercio, como por ejemplo una cocina o parrillas, este debe poseer su SELLO SEC en un lugar visible y de fácil lectura.

Para retirar el sello de seguridad de un cilindro de gas, el llamado es a no utilizar elementos como cuchillos o tijeras, mientras que, para conectar un "balón de gas" a algún artefacto, el regulador y flexibles tienen que estar certificados y se debe verificar su fecha de vencimiento, no estando permitido usar mangueras de jardín.

El director regional de SEC Atacama, Iván Lillo, indicó que "tanto el personal que trabaje en las fondas y ramadas que se instalen en la región, así como la comunidad que llegará en estas fiestas, deben acceder a energéticos seguros y de calidad. Por ello, es clave que en estos recintos se cumpla con todas las disposiciones de seguridad que establece la normativa vigente y así prevenir todo hecho que pueda derivar, eventualmente, en daños a las personas o bienes al usar la electricidad y gas".

Desde la SEC, además, recordaron que ante situaciones de potencial riesgo en el uso de los energéticos, la ciudadanía puede denunciar estos hechos ingresando a www.sec.cl, sitio web disponible incluso desde teléfonos celulares.