Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Fiestas patrias económicas" es lo que buscan los copiapinos tras el alza de carnes y verduras

18 DE SEPTIEMBRE. Carnicerias y verdulerías subieron el precio de sus productos hasta casi 300 pesos el kilo. Algunos se quedarán en sus respectivos hogares, para ahorrar dinero, otros tienen contemplado visitar las fondas que se instalarán en el Parque El Pretil durante el fin de semana largo patrio.
E-mail Compartir

cronica@diarioatacama.cl

El tiki tiki ti, las cuecas y payas, ya se escuchan a la vuelta de la esquina. Faltan solo 9 días para que inicien las fiestas patrias en Chile, probablemente el feriado más esperado por las chilenas y chilenos, quienes aprovechan estas fechas para tener un tiempo de descanso y por supuesto para celebrar en familia.

Al hablar del 18, es imposible no pensar en una decena de preparativos culinarios, entre ellos el asado, que por lo general es acompañado de varias ensaladas. Chilena, papas mayos, choclo o lechuga, en cada hogar varía el menú para ese día. Eso sí, algo que por lo general jamás falta en la mesa y cumple un rol esencial en la digestión de los comensales, es un buen vino o así lo señalan algunos parrilleros de familia.

Productos

La estrella de la jornada serán las carnes y son distintas las opciones que el comercio ofrece a sus clientes.

En la carnicería, Santa Ana, ubicada en la calle Atacama en Copiapó, sostienen que ya cuentan con un stock importante de productos, y que en cuanto a precios se mantienen casi iguales a otros locales de la misma línea.

Su encargado, Enrique Marchant, detalló que "lo que sube la carne son 200 o 300 pesos, lo que más ha aumentado de precio son las carnes finas, por ejemplo, el lomo vetado, el lomo liso, filete eso a subido de precio, entre 800 y 1.200 pesos algunos".

El corte más económico de esta carnicería para tirar a la parrilla, es el asado carnicero, el cual vale 9.698 pesos el kilo, mientras que el más caro sería el lomo vetado, que tiene un valor de 14.000 mil pesos el kilo.

"Para el asado están llevando más lomo vetado, porque se van a la segura, es más blanco, más jugoso, no tiene tanta pérdida, en el sentido de que si lo compara con un asado de sobrecostilla, en este corte se puede perder un pedazo por el exceso de grasa", afirmó Marchant.

En la carnicería Súper Carne, ubicada en calle Maipú, su encargado Raúl Baldovino, enfatizó en que "los precios subieron hace dos semanas atrás, y se van a mantener hasta el próximo año más o menos; lo que sube generalmente son en 200 y 300 pesos".

El presupuesto de los clientes de Súper Carne para estas fiestas difiere, así lo expone el encargado de este local, quien sostiene que "todo depende del bolsillo del cliente, muchos compran lo más económico cuando son muchos familiares, cuando son pocos tienden a comprar más caro; además se ha visto harto pago con tarjeta".

"La gente para la parrilla lleva punta paleta que está a 8.998, ese es un corte económico, que es bueno para la parrilla, y lo más caro es el lomo vetado que está a 13.898 pesos, el lomo liso que está al mismo valor, la sobrecostilla 8.700 pesos, ese es como más económico", espetó el encargado de Súper Carne en Copiapó.

El ají, la cebolla o el tomate, son verduras que no pueden faltar, y es por eso que consultamos a Erin Guzmán, encargada del local La Canasta, ubicada en la calle O'Higgins de la capital regional, sobre el escenario económico que atraviesan estos productos con el transcurso de los días.

"Los precios subieron como un 20% y ahora van a volver a subirlos; un kilo de tomate está a 1.600 y podría subir más, a unos 1.900 pesos, trato de no subirlo tanto porque o sino yo pierdo a mi clientela, aunque a mí me los suban quizá pierdo un poco pero prefiero vender", aseguró Guzmán.

A lo que agregó, "la cebolla está a 1.500 pesos, que también va a subir, sube el ají, la cebolla,