Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fuad Chaín califica de "desquiciado" a De la Carrera y critica a Provoste

POLÍTICA. El ex convencional de la DC visita Copiapó en el marco de la campaña del Rechazo. Dijo que la propuesta "no satisface las demandas de la ciudadanía" y cuestionó liderazgo DC en la región.
E-mail Compartir

V. Carrasco/R. Caballero

Se acaba el tiempo de campaña y en ambos lados de las opciones frente al plebiscito se siguen desplegando actores protagónicos del escenario político nacional con el objetivo de convencer a los probables indecisos hacia un lado u otro.

Este es el caso de Fuad Chahín, quien en Copiapó en el marco de la campaña por el Rechazo, señaló que ha estado recorriendo todo el país "para poder explicar a la ciudadanía como impulsores de la centro izquierda e impulsores del proceso constituyente y como uno de los impulsores del Acuerdo por la paz y la Nueva Constitución, siendo uno de los primeros firmantes, pero que hoy (es detractor) por los problemas que tiene este texto constitucional y porque creo que no satisface las demandas de la ciudadanía".

Según el ex convencional, el texto presenta "una serie de incertidumbres jurídicas y va a afectar la capacidad para que el país prospere y se desarrolle".

Para el ex timonel de la DC, no todo en el texto es malo, aunque "las cosas buenas que tiene" como "el tema medioambiental o el tema del Estado Social de Derecho se transformarán en cosas imposibles de cumplir o en una ilusión".

Entre los aspectos negativos que el ex convencional destacó que se encuentra el sistema político que de acuerdo con sus palabras "no existe en ninguna parte del mundo salvo en Camerún, pero en ningún país desarrollado, que genera incentivos al conflicto entre el Ejecutivo y el Congreso en lugar de incentivar la colaboración".

Otro punto que observa negativamente Chahín es el "escaso control político y contrapeso al Presidente de la República que permite que el día de mañana un presidente que controle el congreso de diputadas y diputados pueda derivar rápidamente en un tirano".

Para Chahín, la propuesta, además, debilita a las regiones de la discusión nacional pues "como ejemplo, la Cámara de las Regiones va a conocer de la regulación de sólo tres derechos fundamentales de los 103 que tiene la nueva Constitución".

Puñetazo en el congreso

Respecto de la polarización que se vive a días del plebiscito y el evento del golpe de puño que el diputado Gonzalo de la Carrera le propinó al diputado Alexis Sepúlveda, Chahín calificó como "una persona desquiciada al diputado De la Carrera, creo que tiene problemas severos. Es cosa de ver sus conductas y las cosas que publica en las redes sociales, él tiene problemas que van mucho más allá de la coyuntura y en momentos como este la política debiera ser capaz de dar un ejemplo porque el día lunes después de que gane el Rechazo nos vamos a tener que poner de acuerdo cómo seguimos", sostuvo optimista el exdiputado.

En el marco de su gira nacional, Chahín señaló que "yo estuve en Arica y en Iquique y el Rechazo tiene un apoyo abrumador porque la gente se da cuenta de cómo se desmantela la posibilidad que el Estado de mayor seguridad y cómo se termina desmantelando la colaboración que pueden tener en el control de fronteras porque están viviendo un crimen organizado de una cultura criminal externa que hoy día tiene copados los territorios y que hoy a la gente en los barrios y en las poblaciones les cobran vacunazos que si no los paga todo los meses el dueño del minimarket o panadería o peluquería simplemente los matan y Arica que era una de las ciudades más seguras de Chile hoy es de las más inseguras y la gente está tratando de arrancar de ahí, lo mismo que en Iquique".

En materia de salud, el ex convencional señaló que "en vez de haber solucionado el tema de la salud (la nueva Constitución) va y restó, colocará toda la capacidad pública y privada en función de las prioridades sanitarias de la población para ocupar toda la capacidad pública y privada para resolver las listas de espera que las listas de espera que es principal problema de la ciudadanía, listas de espera para operaciones quirúrgicas y qué se hace en cambio, se eliminan las Isapres, que si bien tienen problemas, al eliminarlas tus tiras tres millones y medio de personas al mismo sistema público más los seis millones de chilenos que a través de Fonasa con el sistema de libre elección los tiras al mismo sistema para colapsar aún más un sistema ya colapsado como el de la salud pública y la gente en vez de tener menos listas de espera va a tener más listas de espera porque el ideologismo le gana al sentido común", remató.

Añadió que "Chile no merece estar de nuevo, como en la elección presidencial, entre dos alternativas extremas, sino que tiene que ser capaz de reconstruir una fuerza de cambio progresista con gobernabilidad, seguridad y prosperidad".

Provoste y el apruebo

Consultado el ex convencional de la DC por la postura de la senadora de la región de Atacama y también DC, Yasna Provoste, Chahín señaló que "creo que no es una discusión de izquierdas y derechas, sino nuestra visión del país, por eso el rechazo tiene la mayor transversalidad y esa es la gran virtud que tiene, pues tienes en el rechazo gente que históricamente ha sido muy progresista como Ricardo Hormazábal, como Belisario Velasco, que fue uno de los que a los pocos días de la dictadura se opuso con la Carta de los 13 y también tienes gente del PS como Oscar Landerretche o como el ex presidente del Partido Radical, Felipe Harboe y a Mireya Baltra, Lautaro Ríos destacado constitucionalista, exiliado y torturado que hoy va por el rechazo porque esto no es derecha izquierda sino lo que es mejor para el país".

"Me gustaría que la Democracia Cristiana acá tuviera más allá de la persona de Yasna Provoste pudiera tener los mismos resultados a nivel territorial, a nivel de municipios: alcaldes, concejales y cores y lamentablemente el partico acá en eso está en deuda y parece que es de las regiones en donde tenemos la peor representación a nivel territorial, a pesar de tener una senadora," finalizó.

Familias de Caldera recibieron ampolletas eficientes LED

JORNADA. La actividad se realizó en el marco del lanzamiento del Programa Con Buena Energía 2022.
E-mail Compartir

En la comuna de Caldera se realizó el lanzamiento regional del Programa Con Buena Energía, donde familias de la comuna puerto recibieron una capacitación de eficiencia energética más un kit de ahorro, que incluyó la entrega de ampolletas eficientes LED.

Este programa, en su línea residencial, busca el traspaso de conocimientos y experiencia en el área de la energía para generar una potencial disminución del consumo energético en los hogares, apuntando al fomento del recambio de artefactos eficientes en los hogares; considera un taller sobre eficiencia energética domiciliaria, y la entrega de un kit de ahorro energético compuesto por tres ampolletas LED, un alargador con interruptor, una guía Mi Hogar Eficiente y una bolsa ecológica reutilizable.

"Nos alegra que las familias de Caldera se puedan integrar a la cultura de la eficiencia energética y así experimentar ahorros sustanciales en sus cuentas de fin de mes, especialmente, de la luz, a través de la puesta en práctica de consejos que entregamos en estos talleres que nos permiten obtener los mismos bienes y servicios, como mantener nuestra comida refrigerada, pero con menos gasto de energía, sin renunciar a la calidad de vida ni disminuir la productividad, lo que no solo se traduce en ahorros para nuestra economía familiar, sino que también, en cuidar a nuestro planeta y en mejorar nuestra calidad de vida. Son pequeñas acciones que nos permiten generar grandes cambios", afirmó la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela.

Además, la seremi agradeció el apoyo del municipio de Caldera para la realización de esta actividad. "Agradezco a la Municipalidad de Caldera y a su alcaldesa, Brunilda González, por su colaboración para generar este taller. Solo con el apoyo de los municipios y de las delegaciones podemos llevar estas capacitaciones al territorio".