Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Yo no saco nada con sacar a una persona, que a los 5 minutos va a volver, entonces la fiscalización tiene que ser permanente y real"

Mayten Vega, Representante Comercio, Ambulante Histórico de Copiapó

A través del consejo de seguridad, que lidera la administración, el plan, pretende llegar a diferentes puntos neurálgicos de la comuna copiapina usando distintas instancias, partiendo con el diálogo directo con vendedores ambulantes y su reubicación a otros sectores de la ciudad, como por ejemplo hacia La Alameda o el Parque Schneider.

En este sentido, la representante de los comerciantes ambulantes históricos de la capital regional, Mayten Vega, se pronunció respecto al plan que busca recuperar espacios, señalando que "si esto se aplica, quedamos sin trabajo, van a haber muchas personas cesantes (...), no es que nosotros no lo tenemos como opción (ser reubicados), sucede que nosotros somos de pequeños rangos económicos, no somos personas que podemos mantener un puesto mientras la gente se acostumbra a nuestra nueva ubicación, no podemos esperar 5 meses, y más para que el cliente se acostumbre, nosotros vivimos el día a día".

Vega, agregó que el comercio de la calle Chacabuco se encuentra regularizado, y que están en constante colaboración y dispuestos al diálogo con autoridades.

Municipalidad

La iniciativa ejecutada por el municipio, en conjunto con la Dirección de Seguridad y Carabineros, tiene como objetivo recuperar lugares públicos deteriorados generadores de focos de delincuencia, insalubridad, e inseguridad para la ciudadanía.

La implementación del "Programa Copiapó Más Seguro", pone en marcha cuatro principales ejes que es la recuperación de sitios, junto a iluminación, cámaras de televigilancia y el patrullaje preventivo.

En este contexto, se recalcó que se logró desalojar a quienes pernoctaban y vivían en torno a la escultura de La Paz de la comuna, llegando el turno de la plaza de Armas de Copiapó.

Al respecto, desde el municipio señalaron que "el eje de espacios públicos, lleva ya tiempo de trabajo en terreno, logrando resultados en varios sectores de la comuna, lo que se refuerza con limpiezas y mitigación de puntos donde se concentran personas en situación de calle que amenazan y atemorizan a los vecinos de cada sector".

La medida no solo desalojó a quienes comercializaban en la plaza, sino que también a quienes pernoctan en el lugar, como una acción que permita combatir una zona que se ha puesto, en cierta medida "insalubre" y por tanto poco atractiva y atemorizante para la ciudadanía.

En su momento, según indican desde la administración, intentaron entablar conversaciones que permitieran la reubicación y pago de permisos, de quienes comercializaban en la plaza, a los que la mayoría se negó a aceptar. Es por ello, que se tomó la determinación de despejar el lugar.

Agrupaciones sociales de Copiapó recibieron apoyo de Rotary Club

CELEBRACIÓN. El aporte monetario, en bebestibles y golosinas, permitió a pequeños de distintos puntos de la comuna conmemorar el Mes del Niño.
E-mail Compartir

Con una nutrida agenda Rotary Club Copiapó Oriente, colaboró con aportes a cuatro agrupaciones del ámbito social y deportivo en Copiapó. Gracias a este importante aporte, se realizaron diversas actividades para los niños enmarcada dentro del mes de celebración del Día del niño.

Es así como se entregó aportes en bolsas de golosinas a los Comités de Villa Arauco I, representado por la dirigente Gianina Jopia y Nueva Colonias Extranjeras, dirigido por el Pastor Miguel Acevedo.

A la agrupación solidaria Robert Yáñez de población Cartabio, siendo su presidenta Marjorie Yáñez, se le entregó un aporte en bebidas.

Finalmente en el ámbito deportivo se entregó una colaboración en artículos para apoyar un Plato Único para reunir fondos para los niños que no contaban con un aporte monetario para participar en un campeonato de Fútbol infantil, perteneciente al sector Escorial de la población Rosario de Copiapó.

Los dirigentes de cada uno de las agrupaciones entregaron sus agradecimientos al Rotary Club Copiapó Oriente además de recibir invitaciones para presenciar dichas actividades que fueron realizadas durante todo el mes de agosto del presente año.

Por su parte, las actividades realizadas en cada una de las agrupaciones sociales se concretaron con éxito, gracias a este aporte, alegrando y conmemorando una jornada especial para los más pequeños del hogar.

El baile, la música, el compañerismo y por supuesto la entretención, sellaron las actividades con broche de oro gracias a este importante aporte.

Minvu Atacama reconoce labor de dirigentes vecinales

EN COPIAPÓ. En la actividad participaron más de 60 personas ligadas a la labor.
E-mail Compartir

El equipo del Minvu Atacama reconoció la labor de quienes lideran -a nivel vecinal- el programa "Quiero mi Barrio" presente en siete de las nueve comunas de Atacama.

En la jornada participaron alrededor de 60 dirigentes de Copiapó, Caldera, Tierra Amarilla, Chañaral, Huasco, Vallenar y Alto del Carmen, quienes debatieron acerca del rol y responsabilidad de sus cargos, compartiendo experiencias de aciertos y debilidades en sus liderazgos, sumándose además a actividades lúdicas y deportivas, como dinámicas grupales y ejercicios de yoga.

En relación al reconocimiento que recibieron los dirigentes invitados, la seremi del Minvu, Rocío Díaz, destacó el trabajo que cada uno de ellos realiza en sus sectores y que ha permitido de la mano del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y municipios, recuperar 15 barrios en la región, mientras que otros 6 están en plena ejecución y otros 2 iniciarán su intervención en un corto plazo, agregando que "estas actividades del programa Quiero mi Barrio se preparan con mucha dedicación y cariño porque sabemos que la labor de los dirigentes y dirigentas es dura y muchas veces hasta ingrata. Son horas de tiempo personal destinadas al servicio de otros y es por esto, que a nivel nacional el Minvu programó una serie de actividades para homenajearles y reconocer públicamente el trabajo que realizan en el programa "Quiero mi Barrio" a través de los Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD), que además de fortalecer los vínculos entre vecinos y vecinas, logra ejecutar obras urbanas con espacios públicos de alto impacto que hermosean y prestan un servicio a la comunidad".

La actividad, realizada en la capital regional, contó además con la participación del Director Serviu, Rodrigo Maturana y del alcalde de Copiapó Marcos López, quienes junto a la Seremi Minvu, compartieron con los representantes de los barrios Juan Pablo II, Villa Esperanza, Manuel Rodríguez y Rafael Torreblanca, entre otros.