Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Educadora que hizo innovador programa de lectoescritura visitó escuelas huasquinas

CONOCIMIENTO. Alix Anson es una profesora con más de 30 años de experiencia en educación, que desarrolló Alfadeca.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de un panorama complejo para la educación, debido a los dos años de pandemia y al aumento del ausentismo escolar, la reconocida pedagoga inglesa Alix Anson, visitó el país para recorrer las escuelas donde se ha implementado su programa de lectoescritura Alfadeca, que facilita la enseñanza de lectura y escritura en niños y niñas de primero y segundo básico.

En ese contexto, llegó hasta la comuna del Huasco con el fin de conocer los nueve establecimientos que trabajan con esta iniciativa y hablar con los directivos y profesores de la comunidad escolar. "Fuimos a una escuela donde hacen todo perfectamente y hay mucho entusiasmo por el programa, ahí tuvimos la oportunidad de explicar la importancia de esto", aseguró.

Para la profesora, actualmente es muy relevante preocuparse de la enseñanza de los niños de primero y segundo básico, sobre todo porque no han tenido dos años normales por la crisis sanitaria. "Han tenido menos oportunidades para hacer ese trabajo tan importante de hacer estas conexiones cerebrales", indicó.

En su recorrido, también tuvo la oportunidad de conocer a distintos docentes que han trabajado con Alfadeca, "a los profesores les encanta ver que sus niños de primero básico ya están leyendo en mayo o en junio". Esto porque el método, permite enseñar todas las letras en el primer semestre escolar y así en el segundo semestre, ellos pueden practicar lo aprendido.

La Fundación Sara Raier de Rassmuss, a través de las mentorías Alfadeca busca potenciar la riqueza de los docentes por medio la iniciativa "Súper profe", donde el equipo de mentoras va cada semana para apoyar todo lo que hacen. "Sabemos que es importante apoyar a nuestros profesores al momento de hacer un cambio, pero una vez hecho, realmente vale la pena, porque les encanta ver los avances de sus estudiantes y su desarrollo profesional", concluyó la experta.