Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Interponen recursos de protección por el socavón en Tierra Amarilla

MISIVA LEGAL. Acusan vulneración de derechos y apuntan a mineras, como también a Sernageomin.
E-mail Compartir

Alejandro Núñez

El Municipio de Tierra Amarilla y vecinos de la comuna interpusieron recursos de protección por la vulneración de derechos por el socavón ubicado en el predio "Hacienda Alcaparrosa e Hijuelas A" perteneciente a la compañía contractual Minera Candelaria y donde abajo del evento se encuentra un caserón de la Minera Ojos del Salado.

En la misiva legal del municipio se especifica que "el hundimiento genera vulneración de derechos y daños moral". Añaden que "es posible advertir que el socavón aún se encuentra activo realizando vibraciones y desprendimientos".

Además, la argumentación detalla que "a la fecha, aún no existe total certeza sobre las causas y posibles repercusiones que dicho fenómeno pueda generar en los sitios aledaños, pero, sobre todo, existe un temor por no tener claridad respecto a si existen las mismas explotaciones subterráneas bajo de la zona urbana de la comuna".

El equipo jurídico municipal también describe que "es posible acreditar en virtud de lo expuesto por parte de la Superintendencia de Medio Ambiente y SERNAGEOMIN, la sobreexplotación ocasionada en el caserón Gaby 4B y que el día 30 de julio, tuvo como consecuencia el mismo aumento de tasas de extracción generó mayor disponibilidad de aguas alumbradas por la mayor intervención del macizo rocoso, lo cual ha generado una disminución del acuífero y un daño irreversible, lo cual tendrá un impacto negativo que actualmente se encuentra en estudio, lo cual constituye una contravención".

En cuanto a los derechos afectados, el recurso describe que se amenazaron y vulneraron el Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psíquica y finalmente el Derecho a un Medio Ambiente Libre de Contaminación. Para la restitución del derecho, la parte demandante solicita un estudio técnico y científico que dé cuenta sobre las explotaciones generadas subterráneamente. Además, de establecer mecanismos de acompañamiento psicosocial para mitigar las alteraciones psíquicas que se han presentado por el temor que ha generado la subsidencia.

A lo anterior se pide que la Compañía Minera Contractual Ojos del Salado, entregue semanalmente información referente al socavón, a las tronaduras, y de relevancia para la tranquilidad de los y las vecinas.

El alcalde de Tierra Amarilla, Cristobal Zúñiga, comentó que "hemos interpuesto este recurso de protección en defensa y representación de nuestra querida comuna, la cual se ha visto profundamente afectada por la aparición de este socavón que es responsabilidad de la actividad minera".

Vecinos

En tanto, el recurso de protección interpuesto por vecinos y vecinas expone que se vulneraron "El Derecho a la Vida y la Integridad Física y Psíquica de la Persona", "El Derecho a Vivir en un Medio Ambiente Libre de Contaminación" y "El Derecho a la Protección de la Salud".

Esta misiva legal se interpuso contra el Servicio Nacional de Geología y Minería, la Compañía Contractual Minera Ojos del Salado, Compañía Contractual Minera Candelaria y la Sociedad Punta del Cobre S.A.

En la argumentación, el recurso apunta a que "la población de Tierra Amarilla está siendo tratada fuera de los rangos mínimos de protección que el estado debe asegurar a las personas en derechos tan esenciales como los que se denuncian vulnerados en esta acción de Protección, por lo que resulta un imperativo de orden constitucional y además moral, reestablecer el orden perdido, el equilibrio entre las partes y ordenar a las empresas y a Sernageomin, en sus respectivas calidades y en la forma que se solicita, entregar información fidedigna a la población de este verdadero mapa de riesgo, la que de no existir, como ya nos ha señalado Sernageomín, deberán levantar de manera oficial, en la forma y los tiempos que determine esta Corte".

Los demandantes exigen a Sernageomin "levantar toda la información que dé certeza respecto de la ubicación y estado de la red de túneles subterráneos activos e inactivos que existen en el entorno o bajo la comunidad".

También validar, mediante fiscalización y bajo su responsabilidad, la información que las otras recurridas entreguen sobre la ubicación de sus redes de túneles. Establecer, el nivel de estabilidad del suelo y de los túneles que conforman la red de túneles, activos en inactivos para cada caso, al tenor de la información que se obtenga y sistematice por el Servicio.

Finamente determinar la ubicación específica de población urbana y rural que se encuentra localizada sobre los túneles, activos o inactivos, que existen en el entorno o bajo la comunidad de Tierra Amarilla.

Sernageomin

Franklin Céspedes, director regional (s) de Sernageomin Atacama, respondió que desde ocurrida la subsidencia se inició un proceso de fiscalización e investigación respecto del cumplimiento de las normas de seguridad minera y así determinar las causas del evento, junto con asegurar el entorno de la faena, y aquellas que por las circunstancias particulares del incidente se encuentran ligadas a ella, tal como lo señala el artículo 1 del Reglamento de Seguridad Minera.

Agregó que durante todas estas semanas de investigación se han puesto a disposición a profesionales y elementos técnicos "para responder los requerimientos de las autoridades y la comunidad, siempre dentro del ámbito de las competencias y facultades que entrega la normativa. Respecto al recurso de protección indicó que "reiteramos que como Servicio daremos respuesta a los requerimientos solicitados que se encuentren dentro del marco de nuestras facultades y competencias otorgadas por el Decreto Supremo 132, que regula la normativa de seguridad minera".

A través de un comunicado de prensa la empresa Minera Ojos del Salado informó que "no ha sido notificada de los recursos de protección consultados. Una vez que eso ocurra, estudiaremos el caso y los pasos a seguir".

"Reiteramos que como Servicio daremos respuesta a los requerimientos solicitados que se encuentren dentro del marco de nuestras facultades"

Franklin Céspedes, Director Regional (s) de Sernageomin Atacama

Pesar por la muerte de querida docente

MAESTRA. Nélida Avendaño Cisterna trabajó desde el año 1978 en la Escuela Las Canteras.
E-mail Compartir

Profundo pesar causó en vastos círculos sociales, particularmente en el del Magisterio, el deceso de la maestra normalista Nélida Avendaño Cisterna, quien trabajó desde el año 1978 en la Escuela Las Canteras de Copiapó.

Nació en la ciudad de Tocopilla y se tituló como maestra en la Escuela Normal de La Serena. Era socia activa de la Agrupación de Jubilados de Copiapó, donde ocupó diversos cargos.

Tanto los maestros Jorge González Lizondo como Isabel Gallardo, la entrevistaron hace poco tiempo, ya que ambos se encontraban realizando la recuperación de testimonios de legendarios maestros copiapinos.: "Fue una persona muy amena, gran mujer, cercana y de consejos", recordó González, quien expresó que nos dejó finalmente un mensaje a todos los colegas ya jubilados como aún activos: 'Pedirles que sepan escuchar y pensar antes de responder', lo que hoy está más presente que ayer como consecuencia de la intolerancia que se ha apoderado transversalmente", apuntó el maestro.

Finalmente a nombre de la Agrupación y del Magisterio expresó su pesar a la familia de Ne´lida Avendaño (Q.E.P.D.)

Tasa de desocupación llegó al 9,2% en Atacama

E-mail Compartir

De acuerdo con la información recogida por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en el trimestre mayo-julio 2022 la tasa de desocupación en la Región de Atacama alcanzó 9,2%, decreciendo 0,2 pp. (puntos porcentuales) en doce meses. Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 0,6%.

A nivel nacional la tasa de desocupación se estimó en 7,9%. En tanto, Atacama se situó en el segundo lugar entre las regiones con mayor tasa de desocupación.

En doce meses, la estimación del total de ocupados aumentó 3,7%, siendo incididos positivamente tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron 3,8% y 3,6%, respectivamente.

Según tramo etario, la mayor influencia positiva se consignó en el segmento de 35-54 años, el cual subió 7,0%, seguido por el tramo de 55 y más años, con un aumento de 5,0% en doce meses.

Según sector económico, la expansión de la población ocupada fue influida, principalmente, por administración pública (21,8%), agricultura y pesca (21,6%) y minería (2,5%).

Las categorías ocupacionales que incidieron en el crecimiento de las personas ocupadas fueron asalariados formales (3,3%), asalariados informales (19,9%) y trabajadores por cuenta propia (6,3%).