Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Optimismo genera la aprobación de proyecto minero de hierro

MORIÓN 48. Servicio de Evaluación Ambiental entregó una calificación favorable a su DIA. Presidente de Corproa destacó este hecho.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

El proyecto minero "Morión 48" obtuvo una calificación favorable por parte del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) a su Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la cual fue desarrollada por la empresa Minera San Fierro Chile Ltda y que había sido presentada a evaluación en mayo del 2021.

La faena minera se emplazaría en los límites de las comunas de Chañaral y Copiapó, exactamente a una distancia de 60 km al noreste de Copiapó y a unos 80 km en sentido sureste desde Chañaral, extendida sobre una veta de hierro conocida como Morión 48 a unos 900 msnm.

Se espera que la inversión para poner en operación esta planta alcance los US$26 millones que serán invertidos en equipo e instalaciones, que según contempla en su Declaración de Impacto Ambiental constará de una planta de procesos, instalaciones generales, una mina a rajo, un polvorín, botaderos, una planta fotovoltaica, entre otros.

Esta inversión espera obtener una extracción de más de 4.800 toneladas por día de mineral de hierro con lo que se proyecta obtener como beneficio más de 3.200 toneladas diarias de concentrado seco. El proyecto contempla, además, que el traslado de este mineral se realice a Puerto Totoralillo, Punta Caldera o al puerto de Caldera a fin de ser comercializado al mercado chino.

Corproa

Desde Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama, CORPROA, valoraron la noticia en la línea de la llegada de inversión a la región. Fue su presidente, Juan José Ronsecco Pinto, quien expreso que "respecto a la aprobación, por parte del SEA, al proyecto de hierro para la región, debo decir que me satisface que vengan inversiones a Atacama. Bienvenidos todos los proyectos que generen desarrollo y progreso para la región, siempre que estos prioricen el empleo local".

Además, destacó Ronsecco que "lo he dicho en varias ocasiones, considero de suma urgencia que los actores de la Región de Atacama, tanto autoridades, como sociedad civil, sumemos esfuerzos y trabajemos en conjunto, revisando las diferentes variables que nos permitan potenciar la inversión, desde CORPROA siempre vamos a apostar por más inversiones sustentables, por más desarrollo económico y social para nuestra región, que se traduzca en oportunidades de crecimiento para los atacameños".

Cabe señalar que se espera que el proyecto Morión 48 logre en su fase de construcción una contratación de entre 60 a 120 trabajadores de forma directa.

Para su etapa de operación, se espera que los puestos de trabajos generados directamente para la faena no superen los 100 y el proyecto presentado considera una vida útil estimada en 12 años para la primera fase del proyecto.

Comunidad de Freirina prepara su fiesta patronal

E-mail Compartir

Con la Misa Solemne el martes 30 de agosto, concluirá la fiesta patronal en Freirina, dedicada a la patrona de la parroquia, Santa Rosa de Lima.

Las actividades comenzaron con la novena, cada día a las 18.300 horas, y la misa a las 19 horas, encargada a distintos grupos parroquiales, y con diferentes intenciones de oración. Hay días dedicados a la música, a los niños, a los medios de comunicación, a las mujeres, a los enfermos, a los bailes religiosos, a las comunidades rurales, entre otros.

El sábado 27, día dedicado a los bailes religiosos, será la entrada de pueblo, desde las 16 horas. El domingo visitará las comunidades de Maitencillo, Hacienda Nicolasa y Carrizalillo, desde las 10.30 horas.

El martes 30 de agosto, día de fiesta, dedicado a la Santa, la Misa Solemne será a las 19 horas. Luego, la comunidad disfrutará de una convivencia.

Desarrollan trabajos de conservación mayor en el Aeródromo de Caldera

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas a través de su Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), informó que se encuentra realizando trabajos de Conservación mayor del área de movimiento del Aeródromo en Caldera, esto para fomentar el desarrollo de obras que permitan la conectividad aérea de la región con el resto del país, en especial la conectividad durante eventos de emergencia, tanto de origen natural como en caso de emergencias médicas. El Aeródromo de Caldera y toda la "Red de Pequeños Aeródromos de Atacama", se han transformado en los principales puentes de conectividad, sobre todo durante las emergencias como las vividas en los años 2015 y 2017, donde la llegada de ayuda humanitaria y evacuaciones aeromédicas fueron fundamentales.

El seremi Mauricio Guaita Juantok indicó: "para el Gobierno del Presidente Boric y especialmente para el Ministerio de Obras Públicas, es importante tener todos los aeródromos operativos a nivel nacional debido al nivel de catástrofes que tenemos, ya que son un puente aéreo y la primera opción de llevar ayuda a las localidades afectadas".

Sobre los detalles técnicos, la directora Regional de Aeropuertos (DAP), Angélica Munizaga, informó, "actualmente estamos trabajando en obras de conservación de la infraestructura, como la reposición completa de la pista de aterrizaje, calles de rodaje y plataforma de estacionamiento de aviones (mediante la demolición de lo existente), preparación de la subrasante, suministro y colocación de material de base chancada y posterior colocación de pavimento asfaltico de 5 cm de espesor".