Ximena Rincón y diferencias con Yasna Provoste: "Tenemos miradas distintas de esta propuesta y creo que eso es legítimo"
VISITA. La senadora DC vino en compañía de su par Matías Walker, quien comentó respecto de la definición de "centro izquierda por el rechazo" que "ser de la centro izquierda, no es ser vagón de cola del Partido Comunista y el Frente Amplio", aunque dice que tras el 4/S "la centro izquierda por el Rechazo se va a reencontrar con la centro izquierda por el Apruebo".
La visita de los senadores DC Ximena Rincón y Matías Walker a la Región de Atacama, coincidió con la promulgación de la reforma que baja los quorum de reformas constitucionales de la actual carta fundamental de 2/3 a 4/7. "La verdad es que veíamos increíble como después de 42 años pudiéramos concretar una medida tan importante", dijo la legisladora, mientras que su colega señaló que "tiene una transcendencia también este proyecto por el plebiscito del 4 de septiembre, porque indudablemente el hecho de rebajar los quórums de reformas constitucionales a 4/7 en vez de 2/3 como era antes, va a permitir la llave para un nuevo proceso constituyente si es que gana el rechazo, con una nueva oportunidad como país para generar una buena y nueva Constitución".
Justamente es el contexto del periodo de campaña con miras al plebiscito de salida el que se tomó buena parte de la conversación de los senadores con El Diario de Atacama, en el que hablaron sobre las discrepancias ideológicas con la senadora Yasna Provoste, que si bien es de la falange, ella va por el apruebo, la definición de "centro izquierda por el rechazo", qué será del futuro inmediato de ellos dentro de la DC (que se decantó por la opción Apruebo) y la visión que tienen respecto a la gestión del Gobierno encabezado por Gabriel Boric, donde se mostraron críticos sobre todo en materia de seguridad pública.
Relación con Provoste
En la Región de Atacama, la DC tiene representación a través de la senadora Yasna Provoste, la que incluso fue candidata presidencial como abanderada por la falange. Por eso no fue de extrañar que el primero en responder a la pregunta sobre la relación que tienen con la legisladora fuese Matías Walker, quien comentó que "tenemos una relación de mucho respeto, somos colegas en el Senado, tenemos una diferencia política, la DC está dividida porque Chile está dividido frente a una mala propuesta de nueva Constitución, por lo tanto, no es de extrañar si en las familias hay división, si en el país hay división, porque los constituyentes fracasaron en su intento de proponernos un texto que fuera una casa común, que nos diera un sentido de pertenencia, que solucionara nuestros problemas como chilenos".
Por su parte Ximena Rincón señaló que "la senadora Provoste es una colega nuestra, está en nuestra bancada, trabajamos legislativamente en los proyectos y obviamente tenemos miradas distintas de esta propuesta, y creo que eso es legítimo, lo decía el Presidente Gabriel Boric, ambas opciones son legítimas y lo importante es poder expresar las razones y fundamentos de nuestro voto".
"Centro izquierda"
Bien es sabido que Yasna Provoste se define como política de centro izquierda, pero hace unos días en un programa de televisión, la senadora Rincón fue enfática en expresar que "no soy de derecha". Dado ese contexto, este medio le consulto ¿qué es ser de centro izquierda? en vista que unos van por el Apruebo y otros por el Rechazo.
"El Rechazo es transversal, el Rechazo tiene figuras emblemáticas de la centro izquierda", respondió de primera instancia Rincón, y agregó que "nosotros nos definimos como personas de centro izquierda que militamos en un partido político, en el partido de Eduardo Frei Montalva, Bernardo Leighton, Radomiro Tomic, hombres y mujeres que lucharon no solo por la democracia en nuestro país, sino que por generar oportunidades y desarrollo a todas y todos, y nadie tiene aquí la posesión del timbre de centro izquierda".
A su turno, Matías Walker declaró que "lo que nosotros estamos haciendo junto con la centro izquierda por el rechazo, donde está Carlos Maldonado, que fue candidato presidencial del Partido Radical, el ex senador Felipe Harboe, y otros, es reafirmar los valores históricos de la centro izquierda, y creemos que ser de la centro izquierda, no es ser vagón de cola del Partido Comunista y el Frente Amplio".
Gestión del Gobierno
Consultados por la gestión realizada por el Gobierno encabezado por Gabriel Boric, Rincón y Walker (que apoyaron al actual mandatario en la segunda vuelta y a Provoste en la primera) coincidieron en que no ha cumplido con la expectativa de la ciudadanía.
Si bien la senadora Rincón explicó que "nosotros hemos acompañado todas y cada una de las leyes que el Presidente Gabriel Boric ha mandado al Parlamento, no hemos votado ninguna de sus propuestas en contra", criticó el hecho que "hemos sido críticos por cierto, en aquellas cosas que nos parece que no están bien hechas, el tema de seguridad es un tema que es crítico, donde el Gobierno por ejemplo, pide renovar una y otra vez renovar el Estado de Emergencia en la macrozona sur, en la Araucanía, y sin embargo, pide que la ciudadanía apoye un texto que no tiene esa herramienta para quien gobierna, o sea, una evidente contradicción (...) el Presidente de la República tiene que volver a ser el jefe de Estado, el que gobierna, no el jefe de Campaña".
En tanto que Walker argumentó que "este Gobierno fracasó, fracasó - un Gobierno por el que votamos - en su promesa de avanzar en cambios que le produjeran un cambio a la gente en su calidad de vida y no ha sido así, pese a que hemos concurrido de buena fe, como dice Ximena, a votar a favor todos los proyectos del Gobierno, todos en materia de seguridad ciudadana y de infancia, es un Gobierno que hasta el momento no ha respondido a las expectativas que había de la ciudadanía".
Futuro de la DC
Pese a la división de la falange con miras al plebiscito, los senadores coinciden en que el partido saldrá fortalecido desde e 5 de septiembre. "Yo estoy seguro que a partir del 5 de septiembre, la DC nos vamos a volver a reencontrar y también con la centro izquierda, y que la centro izquierda por el Rechazo se va a reencontrar con la centro izquierda por el Apruebo, porque tenemos que darle gobernabilidad a Chile (...) Son tantos los problemas que tenemos en Chile, sobre todo en materia de inseguridad, crimen organizado, narcotráfico, terrorismo, el alza en el costo de la vida, la falta de inversión y la falta de empleo, que no podemos darnos el lujo de volver a dividirnos", remarcó Walker.
Por último, Rincón sostuvo que "yo confío que la DC va a estar ahí mas fuerte que antes, más robusta, y entendiendo que nuestros padres fundadores nos demandarían y nos exigirían el compromiso con la ciudadanía, con la clase media, con los que más necesitan y no las peleas pequeñas".