Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Zalo Reyes fue despedido con flores y sus canciones a coro

FUNERAL. Miles corearon "Con una lágrima en la garganta".
E-mail Compartir

Redacción

La despedida de Zalo Reyes duró todo el día de ayer. No porque fuera programado así, sino porque la multitud que quiso decirle adiós fue tan enorme en cada uno de los pasos que dio su caravana fúnebre debió detenerse o andar tan lento que parecía estar parada.

Ya desde el domingo, cuando su familia informó que el "Gorrión de Conchalí" había fallecido, había quedado claro que miles de personas querían estar presentes en el velorio y el funeral. Incluso el estadio Monumental lo homenajeó cuando apenas habían pasado algunos minutos de su deceso: los hinchas de Colo Colo guardaron silencio para recordar a quien fuera uno de ellos.

Porque así como Zalo nunca se cambió ni de casa ni de barrio, también fue un fanático eterno de los albos y eso se vio durante todos los momentos del adiós, que tuvieron presencia de camisetas del Cacique tanto como afiches del cantante.

El lunes el velorio había terminado con una fiesta inesperada, tal como le hubiera gustado al triunfador del Festival de Viña 1983: amigos artistas se turnaron para subir al escenario improvisado que estaba en el gimnasio municipal de Conchalí junto al ataúd y las coronas de flores.

El momento culminante se produjo cuando Leo Rey se subió a cantar "Ramito de violetas", tema al que se sumaron todos los presentes con sus voces y sus llantos.

Cariño inmenso

Boris González, hijo del fallecido cantante, expresó ayer su emoción por todo lo que generó el deceso del cantante.

"El cariño ha sido inmenso. Nos tiene sobrepasados. El lunes hubo un gran espectáculo con sus amigos músicos. Esto no estuvo preparado porque la muerte de mi papá fue muy repentina, pasó el domingo", explicó el heredero del "Gorrión".

También manifestó que "no ha habido espacio para la pena. Hemos estado felices y contentos con toda la energía que nos ha dado la gente. Seguramente mañana (hoy), cuando estemos solos, nos va a llegar la pena".

Gritos y canciones

Tras salir del gimnasio de Conchalí, cerca de las tres de la tarde, la primera parada de la caravana fúnebre fue frente a la casa del artista, ubicada en el pasaje Zalo Reyes, rebautizado hace algunos años en su honor como reconocimiento al que quizás sea el vecino más célebre de esa comuna junto a Gary Medel.

Todo el barrio estaba ahí para despedirlo, para mostrarle su cariño a su recuerdo y a su familia. Ya en ese tramo del recorrido los gritos de "Zalo, amigo, el pueblo está contigo" se alternaban con multitudinarios coros que eligieron su éxito "Con una lágrima en la garganta" para rendirle tributo: tenía sentido corearle que así le decían adiós y lo veían partir.

Luego el cortejo avanzó hacia la Pérgola de las Flores, en la comuna de Recoleta, donde nuevamente la gran cantidad de gente le impedía avanzar, mientras una lluvia de pétalos caía sobre la carroza que lo llevaba hacia el Cementerio Católico, no muy lejos de ahí.

Esa fue su última parada y la multitud lo acompañó sin dejar de cantar. Tampoco querían dejarlo solo.

Finalmente, funcionarios de Carabineros tuvieron que pedirles a los fanáticos, vecinos, amigos y seguidores que dejaran el camposanto: todo había terminado, pero la gente no quería irse.

Cancelan concierto de Plácido Domingo en Chile tras aparecer en investigación de secta

EN ARGENTINA. "No tengo nada que ver", se defiende el tenor.
E-mail Compartir

La productora del concierto que Plácido Domingo tenía previsto ofrecer el 16 de octubre en Santiago anunció ayer la cancelación del mismo, escasos días después de que se vinculara al tenor español con escuchas telefónicas en la investigación de una red supuestamente dedicada al abuso, la trata y la explotación sexual en Argentina.

Según la productora, la cancelación se debe a "dificultades en la logística de la gira" y a "una situación que se escapa" de sus "manos como productora", por lo que lamentan "las complicaciones que esto pueda provocar". Agregó que abrió un canal en internet para la devolución de entradas.

El tenor español, que ha recibido denuncias de más de un centenar de mujeres por supuestos abusos sexuales y comportamiento indebido, tiene un gran cartel en nuestro país, donde solo en abril actuó con gran éxito de público.

Días atrás, su nombre fue vinculado a una conocida "Escuela de Yoga" de Buenos Aires que en realidad era una fachada para esconder una secta que durante casi tres décadas habría lucrado con la extorsión, la prostitución y el lavado de dinero.

El viernes, la Justicia argentina autorizó el registro de su sede en el centro de la capital argentina y ordenó la detención de 19 personas, entre ellas el fundador de la escuela, un notario de 84 años llamado Juan Percowicz.

Los detenidos fueron acusados de integrar una secta dedicada a reclutar y someter a cientos de personas, que acudían a la escuela con la intención de emprender "el desarrollo de la felicidad", pero que a la postre terminaban envueltas en un círculo de terror en el que les perdían sus bienes, eran esclavizadas y prostituidas.

El lunes, en Azteca TV, el tenor dijo que "no tengo nada que ver" con la presunta secta, pero admitió que se sintió "usado" y que se siente triste, porque "era un grupo de amigos, que consideraba músicos y desgraciadamente no fue así".

Meghan Markle cuenta que en 2019 un incendio pudo costarle la vida a su hijo

GENTE. Estrenó su podcast en Spotify con Serena Williams como primera invitada para conversar sobre los "estereotipos que condicionan la vida de las mujeres".
E-mail Compartir

La duquesa de Sussex, Meghan Markle, reveló ayer en el estreno de su propio podcast para la plataforma Spotify, titulado "Archetypes", que durante una visita oficial a Sudáfrica en 2019 se produjo un incendio en la residencia donde se alojaban que pudo costarle la vida a su hijo Archie.

La otrora actriz detalló que volvió a la casa corriendo tras conocer la noticia y se encontró a la niñera en un "mar de lágrimas", que afortunadamente salvó al pequeño, nacido el 6 de mayo de ese año.

"Se suponía que iba a acostarlo para que tomara una siesta pero pensó que se lo llevaría mientras preparaba un bocadillo. Entonces, el calentador de la habitación infantil se incendió", detalló Markle alabando el "instinto materno" de la cuidadora.

La duquesa se sinceró con la tenista estadounidense Serena Williams, su primera invitada en este proyecto que diseccionará "los estereotipos que condicionan la vida de las mujeres".

"Hablaremos sobre las palabras que usamos para referirnos a las mujeres, el lenguaje que educa a nuestras hijas y cómo los medios de comunicación nos reflejan", afirma Markle durante el tráiler de este podcast que contará con un nuevo capítulo cada semana.

Historiadores y expertos completarán las conversaciones entre la duquesa de Sussex y mujeres con éxito procedentes de diferentes ámbitos para descubrir el origen de los estereotipos femeninos y cómo "dan forma a las narrativas de nuestra cultura".

Para "diseccionar y explorar estas etiquetas", Markle eligió como primera asistente a Williams, quien hace apenas dos semanas anunció que se retirará de las pistas tras el próximo Abierto de Estados Unidos.

A lo largo de los 57 minutos que dura este primer episodio titulado "The Misconception of Ambition", Markle y Williams reflexionan sobre el tratamiento hacia las mujeres cuando se las define como "ambiciosas" o sobre cómo es ser madre estando bajo el ojo público.

En el primer capítulo incluso apareció el príncipe Harry para saludar a la tenista después de que la duquesa de Sussex exclamara "mira quién acaba de aparecer" de forma supuestamente espontánea.

"Archetypes" está producido por Gimlet Media, propiedad de Spotify, en colaboración con Archewell Studio y con la propia Meghan Markle como productora ejecutiva.