( viene de la página anterior )
Agregado que, "lo anteriormente descrito no afectará los servicios ambulatorios, por lo que para estas atenciones podrá seguir pagando el copago directamente en puntos de atención, siempre y cuando la Isapre mantenga activo su sistema de IMED, plataforma la cual permite conectar al centro de atención médica, con financiadores y aseguradoras".
Presión
Desde la Supeintendencia de Salud Atacama, señalan que los casos se complejizan cuando se trata por ejemplo de prestaciones quirúrgicas, ahí la Isapre deberá buscar a otro centro de salud para ser factible la atención.
También mencionaron, que los prestadores de servicios de salud, utilizan esta "suspensión" como una manera para presionar a las Isapres a cancelar la deuda, pues la forma de pago que tiene el servicio es a 60 días, lo que ralentiza el proceso.
Colmed
Por su parte, la presidenta del Colegio Médico de Atacama, Carmen Paz Rozas, comentó que es posible que haya un aumento en las consultas en los hospitales, pero que dependerá de la decisión de los usuarios, ya que, al no poder usar los servicios de Cruz Blanca, Fonasa queda disponible como opción para con las clínicas.
"La gente al final, si no le están dando respuesta, se va a ir cambiando de Isapres o irá a Fonasa, y eso es un tema complejo que va a depender mucho de las isapres, de cómo solucionen su problema de aquí en adelante", comentó la presidenta del Colmed Atacama.
Comentó además que, la suspensión de convenios, trae problemas a quienes no tienen para pagar de inmediato, más si requieren de otros servicios además de una consulta.
"En general, es multifactorial, en el sentido de que las atenciones, por el mismo problema de la pandemia, la gente postergó sus atenciones, entonces en este momento hay mucha gente que ahora está empezando a buscar donde atenderse, por eso tenemos más pacientes", comentó por último Rozas.
Por otra parte, Rozas agregó que "el panorama es complejo para aquellas personas que necesiten hospitalización, ya que, no podrán costear su atención, y por lo tanto tendrían que evaluar postergar su salud".
Casos
Patricia Cotapo, afiliada a Cruz Blanca, indicó que la única solución que le ofreció la aseguradora, fue asistir a Integramédica, pero dicha institución no cuenta con urgencias.
"Está Integramedica, pero ellos no tienen servicio de urgencia, osea a ti te surge una urgencia en la Clínica Atacama, y yo estoy obligada a llegar con 100 mil pesos para que me puedan atender, osea de que estamos hablando, es una total vulneración a mis derechos", comentó Patricia Cotapo.
Por último comentó, que de momento pretende cambiarse a Fonasa o afiliarse a otra aseguradora.
Por otra parte, Yubitza Bastías, comentó que, "este año es donde hemos tenido la mayor cantidad de problemas, en marzo me tuve que operar de urgencia, después me llegó la cuenta y del millón y medio que salía, 300 mil pesos fue lo que cubrió la Isapre, cosa que antes con la misma situación, era más de la mitad de lo que cubría, y me pasó que en varias partes decían que no tenían convenio, que tenía que pagarlos de forma particular y esperar el reembolso, el cual se demora meses".
Yubitza agrega que, "con quienes he hablado algunos se han ido a Fonasa, pero con un seguro complementario, porque tampoco Fonasa cubre mucho, entonces uno no sabe para dónde irse, porque la mayoría están en las mismas y supuestamente para el lado norte, convenía Cruz Blanca porque era donde tenía los mayores convenios, por Bupa, Integramédica, la clínica, pero ahora como está no conviene, porque los reembolsos se demoran mucho y cada vez tiene menos convenios".
22 de agosto era la fecha de comienzo de suspensión del convenio, pero esta se concretó el fin de semana.
7,6% de incremento iban a tener los planes de los afiliados de Isapres, pero tras un recurso de protección interpuesto, dicha situación no se concretó.