Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Diputada Sofía Cid pide que se declare Alerta Sanitaria en Copiapó por emanación de gases en grupo de escuelas

E-mail Compartir

La diputada por la región de Atacama Sofía Cid, ofició a las autoridades de salud por el grave problema que están teniendo algunos establecimientos educacionales de la comuna de Copiapó.

"Es gravísimo que en algunos colegios esté emanando constantemente ácido sulfhídrico, producto del mal estado de las cámaras y otros problemas. Es por eso que solicito que se declare urgentemente la alerta sanitaria", comentó.

Esta solicitud se hace para poder destinar y coordinar de mejor manera recursos humanos y económicos para buscar una solución.

"Nuestros niños y jóvenes se están viendo doblemente afectados por este problema, por un lado afecta su salud, y por el otro no les permite seguir estudiando con la regularidad que merecen. Esta no es la primera vez que sucede este tipo de emergencias en el año, pues desde que comenzaron las clases varios colegios han presentado el mismo problema con las cámaras y el alcantarillado", señaló Sofía Cid.

"Los problemas con los establecimientos educacionales en la región son muchos, y desde que comenzaron las clases presenciales he oficiado en varias ocasiones por problemas de infraestructura, transporte de los estudiantes, falta de insumos, pero esto es la gota que rebalsó el vaso, ahora está en juego la salud de nuestros niños y jóvenes, y hay que tomar medidas ahora y solucionar esto de raíz", comentó la diputada Cid.

Ratifican fondas en el Pretil e inauguración es el 15 de septiembre

FIESTAS PATRIAS. Alcalde Marcos López destacó espacios para recibir ramadas.
E-mail Compartir

Redacción/C. Opazo

Durante esta semana se debían tener novedades respecto a la opción de que El Pretil recibiera las actividades de Fiestas Patrias y ayer el alcalde de Copiapó, Marcos López, confirmó que sí se harán en este recinto y que la inauguración de las ramadas y las fondas será el 15 de septiembre.

La máxima autoridad comunal se trasladó hasta el principal pulmón verde de la ciudad para dar la noticia.

Dijo que ayer en la mañana la Dirección de Obras, la Administración Municipal y la Dirección de Planificación se reunieron con el empresario que está construyendo el parque, lo que terminó por ratificar lo que se venía analizando.

"Se ha llegado al acuerdo que las observaciones que hay con detalles constructivos se van a resolver hasta el 7 de septiembre y por tanto va ser posible abrir el parque a través de una figura de recepción parcial", comentó.

Las fiestas se desarrollarán en el mejorado Parque El Pretil que recibirá a miles de personas con sus "hermosas y modernas instalaciones", destacó López, quien resaltó que este año las cocinerías tendrán alcantarillado, luz y agua lo que permitirá una instalación mucho más cómoda.

El remozado Parque El Pretil tiene cerca de 30 mil metros cuadrados (m2) donde se considera el estacionamiento, accesibilidad inclusiva y universal, mejoras, modernización, feria multicultural y reordenamiento de la infraestructura para estas Fiestas Patrias. A lo anterior se suma más de 6.000 metros cuadrados de nuevas áreas verdes junto a árboles como el Jacaranda, Árbol de Judea, Tamaringa, especies arbustivas, herbáceas y cubresuelos.

El parque cuenta con nuevos accesos por calle Luis Flores y Las Amollacas, una feria y plaza intercultural, una hermosa plaza del agua, área de juegos infantiles, un café-restaurante, nuevos baños públicos y un amplio estacionamiento.

El alcalde para finalizar llamó a la comunidad a cuidar el parque. "Lo importante es que la gente lo cuide, porque entre más lo cuide, más tiempo va estar abierto y a disposición porque en caso de deterioro se va tener que cerrar y volver a reparar", concluyó.

Fonderos

El edil puntualizó que a partir de la próxima semana se realizarán las conversaciones con todos los interesados que quieren formar parte del parque con sus negocios como son las fondas, las ramadas y el comercio en general que es tan típico en esas fechas.

En cuanto a los precios para las patentes, López afirmó que "se conservan exactamente los mismos precios que había en el 2019 en UTM. Se estima que un puesto de cocinería podría costar 500 mil pesos por todos los días".

Al respecto Omar Araya, uno de los fonderos emblemáticos en la capital regional, mencionó que la ramada del Negro Márquez, la de su hermano y "varios" no participarán de la actividad dado que la mercadería está muy "cara", producto de la inflación.

Mencionó que no fue a buscar pipeño dado que no se sabía si habrían fondas, junto a esto reclamó por los espacios para instalarse en El Pretil. "Teníamos puestos de 10x15 más o menos, no hay, las ramadas bailables tampoco había terreno disponible (...) desestimé todo de hacer actividades, de buscar chicha y pipeño".

"Se ha llegado al acuerdo que las observaciones que hay con detalles constructivos se van a resolver hasta el 7 de septiembre y por tanto va ser posible abrir el parque a través de una figura de recepción parcial"

Marcos López, Alcalde de Copiapó