Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La Sonora Barón adelanta el tercer single de su nuevo disco

ESTRENO. El videoclip muestra una presentación en el Teatro Municipal de Valparaíso, antes del 18-O y la pandemia.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

La canción "La vida es una fiesta" fue grabada por la banda porteña Sonora Barón en vivo a fines de 2021, a la antigua usanza en una sola toma, en el popular Teatro Municipal de Valparaíso. Y ahora la publicaron para seguir adelantando su nuevo disco.

Este sencillo es acompañado por los ya presentados "La ternura" y "Fase cumbia", temas con los cuales el combo tropical armará su placa de siete canciones que esperan sacar a comienzos del próximo año.

Debido al intenso trabajo de una década arriba de los escenarios, la discografía de la banda recién empezó en 2012 con "Cumbiol Forte", y siguió en 2017 con "Echadito para atrás". Formados en 2003, la Sonora Barón está compuesta por diez músicos y uno de ellos es el compositor y vocalista Cristóbal Flamm.

-¿Cómo empezó a tomar cuerpo "La vida es una fiesta"?

-Es una canción muy especial para nosotros, la empezamos a tocar hará unos cuatro años, justo antes del estallido social. Como es una canción bien potente de nuestro repertorio, sobre todo en los shows en vivo, decidimos grabarla. Antes no pudimos hacerlo, no tenía mucho sentido hacerlo en pandemia con toda la gente encerrada.

-¿De qué se trata esta cumbia?

-Refleja muy bien los contextos de fiesta, donde todos la están pasando muy bien y lo único que quieren es seguir bailando, sin mucho pensarlo. Y la invitación es a eso, a pasarla bien, es una canción festiva, la vida hay que vivirla de una manera entretenida, con bastante alegría, buscar los momentos en que uno tiene que entregarse a pasarlo bien y a bailar, sin dejar de lado obviamente la otra parte de la existencia. La vida tiene de todo, pero cuando uno decide que está en un momento de jolgorio y de pasarla bien, hay que entregarse y no darle tanta vuelta. Es una canción sin coros, cuando se supone que tendrían que entrar los coros, en vez de que aparezca una frase repetitiva y que sea de eso de lo que gente se recuerde, en vez de eso metimos una melodía de vientos y brass, y eso la hace bien diferente.

-¿Cómo fue grabar el Teatro Municipal de Valparaíso?

-Muy entretenido, interesante, realmente fantástico. La sonoridad del teatro es impecable y además de la buena onda que hay en la banda, el equipo que estaba registrando el audio y el video hizo que todo marchara sobre rieles. Nos ha pasado que al momento de grabar canciones en el estudio como que no alcanzábamos la sonoridad que tiene la banda en vivo.

-¿Qué adrenalina se entrega bajo esas condiciones?

-Harta adrenalina. Nos propusimos hacer una sesión a la antigua, todos juntos grabando una sola toma y resultó muy bien porque practicamos harto, hubo un esfuerzo grande como equipo completo y la sesión resultó muy especial, fueron siete canciones en total las que registramos.

VOLVER A LA MúSICA

Flamm detalló que en los meses más agudos de la pandemia se preguntaron, como banda, qué iba a pasar con los escenarios y la música, porque "en un momento veíamos a las bandas que continuaban inmediatamente, seguían y trataban de hacer streaming, trataban de lanzar canciones, o juntarse a grabar, y nosotros lo intentamos pero nos dimos cuenta que lo que en realidad necesitábamos era una pausa, desentendernos de eso y buscar la música como en la etapa de producción, maquetear muchas ideas y cuando ya tuviéramos la posibilidad de vernos en carne propia y juntarnos, ponernos a trabajar en la grabación, en prepararnos".

-¿Qué tipo de cumbia te gusta hacer?

-Yo hago canciones que son para entretenerse, otras canciones son más para escuchar la letra, otras para bailarlas de una forma más romántica, y también los otros integrantes de la banda escriben temas que queremos ir presentándolos para que sean como una totalidad y se vea esta mezcla heterogénea que tenemos en Sonora Barón.

Al igual que muchos, la agrupación también tuvo un período de encierro creativo, del cual salió "una cantidad enorme de canciones que hay que ir grabando y sacándolas, dentro del margen de lo que podamos, porque también ahora el regreso ha sido muy vibrante, muy álgido, hemos tocado harto, muchos shows, es rico volver a recorrer el país, encontrarse con la risa, con el baile, con la gente que canta las canciones", reflexionó el vocalista.

En lo que resta del invierno, Sonora Barón se presentará en su cuna, mañana en la fiesta de los 130 años de Santiago Wanderers. También se podrá ver en Santiago, Quilpué, San Felipe y Calle Larga. Sobre las Fiestas Patrias, estarán el 18 en la fonda de Pelequén, Región de O'Higgins, y cerrarán los festejos el 19 en Colina, Metropolitana.

Escritores galos piden el Nobel para Salman Rushdie

ATENTADO. A pesar de la gravedad de sus heridas, el autor fue desconectado del respirador mecánico y dijo unas palabras.
E-mail Compartir

El escritor británico-estadounidense de origen indio Salman Rushdie ayer permanecía "en estado crítico", aunque ya sin necesidad de respirador mecánico, informó su hijo Zafar Rushdie, tras el atentado del que fue víctima el viernes. Sus colegas franceses iniciaron una campaña para darle el premio Nobel.

Varias figuras galas consideraron ayer que el próximo premio Nobel de Literatura debería ser otorgado a Rushdie, apuñalado el viernes en Nueva York, 33 años después de ser condenado a muerte por el régimen de Irán por su novela "Los versos satánicos".

"No puedo imaginar a ningún otro escritor que tenga la audacia, hoy en día, de merecerlo más que él. La campaña empieza ahora", escribió el mediático filósofo y escritor francés Bernard-Henri Lévy en las páginas del semanario "Le Journal du Dimanche" (JDD), citó la agencia de noticias Efe.

A fines de los años 80, el ayatolá Jomeiní, entonces líder supremo del país persa, pidió matar al novelista con la promesa de una recompensa de tres millones de dólares.

Rusdhie, cuyo nombre suena a menudo en las listas hacia el Nobel, "ha sido castigado por haber escrito, desde hace 30 años, textos libres y que te hacen libre, y merece una reparación", continuó Lévy.

A esta petición se sumó la exministra francesa de Cultura Françoise Nyssen, codirectora de la editorial Actes Sud, que publica en Francia la obra de Rushdie, porque este reconocimiento internacional podría reforzar la seguridad del autor ante "estos locos".

El novelista británico Ian McEwan señaló, además, que "este espantoso ataque contra mi querido amigo Salman representa un asalto contra la libertad de pensamiento y de palabra". El también autor de "Hijos de la medianoche" es "un espíritu fiero y generoso, un hombre de inmenso talento y coraje, y no será amedrentado", junto con que "ha defendido e inspirado a escritores y periodistas perseguidos en todo el mundo".

Otra británica que se unió a los saludos fue J.K. Rowling, autora de Harry Potter, aunque en su caso recibió una respuesta del autoproclamado activista político Meer Asif Aziz: "Tú eres la siguiente", motivo por el que la policía trabaja en su protección.

El hijo del escritor, Zafar Rushdie, dijo ayer que "permanece en estado crítico en el hospital, recibiendo tratamiento médico extensivo. Estamos inmensamente aliviados de que le fuera retirado el respirador y el oxígeno y pudiera decir algunas palabras. (...) Su sentido del humor jovial y desafiante sigue intacto, pese a la gravedad".