Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rusia avanza en el Donbás pese al desgaste de casi medio año de guerra

CONFLICTO. Las tropas de Moscú siguen presionando en territorio ucraniano, en especial en localidades como Mariinka, Pesky y Bajmut. Mientras, las fuerzas de Kiev intentan resistir y las autoridades no dan ninguna región por perdida.
E-mail Compartir

El Ejército ruso avanza muy lento en el Donbás, a pocos días de cumplirse los seis meses de una ofensiva militar que está desgastando a las tropas de Moscú en Ucrania, que mantienen una fuerte presión sobre las fuerzas de Kiev.

"Hay feroces combates en el Donbás", reconoció en su discurso diario el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El mandatario agregó que los combates se libran principalmente en torno a las localidades de Avdiivka, Mariinka, Pesky y Bajmut, donde Rusia envió un "volumen colosal" de recursos militares. "Nuestros defensores y defensoras allí son auténticos héroes", aseveró.

Pero también aseguró que la situación en el sur del país, controlado parcialmente por tropas rusas, no está exenta de "buenas noticias", en referencia a los contraataques de las fuerzas de Kiev sobre posiciones rusas.

"No nos perdemos ni un día para mermar el potencial de los ocupantes", dijo.

Simultáneamente, la viceprimera ministra de Ucrania, Iryna Vereschuk, volvió a emitir un llamado a los residentes de la sureña Jersón, región controlada casi en su totalidad por tropas rusas y que Kiev planea recuperar durante una contraofensiva, para que evacúen la zona antes del invierno.

De acuerdo con los datos anunciados por la autoridad, un 50% de la población de la región habría abandonado sus hogares desde el inicio de la campaña militar rusa. Según el Instituto para Estudios de la Guerra (ISW), las fuerzas rusas están intensificando las operaciones en el Donbás para disuadir a Kiev de contraataques en el sur.

También la inteligencia británica señaló que Rusia está posiblemente reagrupando sus fuerzas en el sur durante los últimos días para reforzar sus posiciones.

Y es que los medios ucranianos volvieron a difundir imágenes de un supuesto ataque con misiles contra el puente Antonovski de Jersón, una de las fuentes de abastecimiento de la agrupación rusa en la zona, sin que la noticia recibiera hasta ahora una confirmación oficial.

Los militares británicos afirmaron en su informe diario que paralelamente los rusos continúan los ataques en la región de Donetsk, con combates especialmente intensos cerca de la aldea de Pesky.

El Ministerio de Defensa de Rusia clamó victoria en esa aldea, ubicada a pocos kilómetros de la capital de Donetsk, pero la información fue negada por el Estado Mayor de Ucrania, que no obstante admitió fuertes enfrentamientos.

Este domingo el mando militar ruso también aseguró que las tropas de Moscú ya controlaban la aldea de Udy, en la región de Járkov, limítrofe con Rusia.

"A consecuencia de acciones ofensivas de las tropas rusas fue completamente liberada la aldea de Udy, en la región de Járkov", dijo el portavoz castrense, Ígor Konashénkov.

Fuentes oficiales ucranianas hasta el momento no han comentado esta información.

Sin negociaciones

El principal negociador de Ucrania y asesor presidencial, Mikhaylo Podolyak, está convencido de que la paz llegará solo cuando termine la "ocupación de la península de Crimea", anexada por Moscú en 2014 tras un referéndum cuyos resultados no fueron reconocidos ni por Estados Unidos ni la Unión Europea.

"Rusia comenzó la guerra contra Ucrania y el mundo en 2014 al apoderarse descaradamente de Crimea. Está claro que la guerra debe terminar con su liberación", escribió en su cuenta de Twitter.

Podolyak descartó por el momento el reinicio de las negociaciones con Rusia, porque eso, dijo, significaría que Moscú ganó.

Según Kiev, su postura en las negociaciones consiste, sobre todo, en el cese de las hostilidades y la retirada completa de las tropas rusas del territorio ucraniano.

Con todo, Podolyak cree que el enemigo tampoco quiere negociar y buscaría en todo caso "una pausa operativa" para realizar ajustes en su estrategia en Ucrania.

Rusia, a su vez, acusa a Ucrania de abandonar unilateralmente las conversaciones de paz y no aceptar las condiciones rusas para la solución del conflicto.

Moscú advierte, además, de que conforme pasa el tiempo, será más difícil llegar a un acuerdo.

Acusan muerte en ataque a Zaporiyia

Las autoridades prorrusas de la región ucraniana de Zaporiyia denunciaron un ataque de las fuerzas de Kiev contra la ciudad de Energodar, que acoge la mayor planta nuclear de Europa, en el que murió una persona. "Los nacionalistas de Ucrania dispararon con misiles contra un barrio residencial de Energodar. A consecuencia murió un civil", declaró la administración prorrusa de Zaporiyia. Otra persona resultó herida y fue trasladada a un hospital, agrega el mensaje. Rusia y Ucrania se volvieron a acusar de ataques a la central nuclear, en medio de una creciente preocupación internacional sobre la seguridad de la planta atómica.

50% de la población de Jersón abandonó su hogar desde el inicio de la guerra, según cifras de Ucrania.

2014 es el año en que Crimea fue anexada a Moscú tras un referéndum que no fue reconocido en el mundo.

Asediado por indagaciones en su contra, Castillo llama a "la más amplia unidad"

POLÉMICA. Luego de que se abriera una nueva investigación fiscal en su contra, el presidente de Perú dijo que seguirá "de pie y firme" a pesar de problemas.
E-mail Compartir

El presidente de Perú, Pedro Castillo, hizo un llamado "a la más amplia unidad" e instó a la sociedad y a la clase política del país a "voltear la página" ante la escalada de tensión que atraviesa su gestión tras la apertura de una sexta investigación fiscal preliminar en su contra.

"Llamo a la más amplia unidad. Volteemos la página, como siempre hemos hecho", declaró el mandatario durante su visita al céntrico departamento de Huánuco con motivo del 483 aniversario de la fundación española de la capital regional.

El jefe de Estado dijo ser "un hombre demócrata y respetuoso de las instituciones y la gobernabilidad" y reiteró que seguirá "de pie y firme" a pesar "de los golpes bajos".

"Nosotros no vamos a quebrarnos por más piedras que nos pongan en el camino, vamos a seguir adelante y defendiendo al pueblo peruano. He recibido el mandato de este pueblo sin ningún chantaje, he recibido el mandato de este pueblo democrática y libremente en las urnas", subrayó.

Castillo dio estas declaraciones luego de que la Fiscalía de la Nación abriera el jueves una sexta investigación en su contra, esta vez por presuntas irregularidades en licitaciones de obras en Cajamarca.

Esta nueva pesquisa preliminar llegó un día después de que su cuñada Yenifer Paredes, hermana menor de la primera dama y a la que crió como una hija, se entregara a la Justicia tras una orden de detención preliminar en su contra.

Esta es la quinta vinculada a su gestión y parte de la presunción de que él es la cabeza de una organización corrupta que presuntamente actúa dentro del Ejecutivo. Para el mandatario, sin embargo, todo forma parte de una operación golpista, orquestada presuntamente por quienes ya trataron de arrebatarle el poder cuando se impuso en las urnas el año pasado mediante acusaciones de un inexistente fraude electoral.

Castillo afirmó esta semana ser víctima de una "confabulación entre el Congreso, la Fiscalía de la Nación y un sector de la prensa para desestabilizar el orden democrático" y "tomar el poder de manera ilegal", unas declaraciones que fueron rechazadas por el Poder Judicial y el Legislativo.

6 investigaciones fiscales en su contra tiene Castillo. La última es por irregularidades en licitaciones.