"Hay expectativas de que nosotros podamos establecer una relación de trabajo en materia del litio, con Argentina como con Bolivia"
En su visita en la comuna, el subsecretario de Minería, Willy Kracht, se refirió al trabajo que se ha generado en torno al socavón en Tierra Amarilla; sobre lograr una "equilibrio" entre una tributación justa y que no vulnere el desarrollo de la actividad, entre otros temas.
Socavón
Acerca del trabajo que generará dentro de la próxima semana la mesa interministerial, se le consultó a la autoridad sobre los mecanismos que se utilizarán para dar las razones que permitan determinar qué provocó el "evento" en la comuna minera.
"Los estudios los conduce Sernageomin (…), es algo que requiere que vengan expertos de varias áreas, y hagan una revisión y probablemente requiera también hacer una prueba de campo, hacer unos sondajes y ver cuál es la composición, digamos, ver cómo está constituida la roca, el material quebrado dentro del socavón", comentó.
Al respecto, se le consultó sobre la participación de "expertos" externos a las mineras y servicios, a lo que indicó que "hay competencias en universidades a nivel nacional y regional para poder el conocimiento para resolver este problema, lo que esperamos es que a poco a andar Sernageomin pueda coordinar también con las universidades, expertos y expertas que puedan decir algo para traerlos a la región".
Tributaria y cea
Respecto a los dichos del presidente de Sonami, Diego Hernández, sobre la necesidad de un equilibrio para no desincentivar la inversión, el subsecretario de Minería, aseguró que serán capaces de encontrar el justo equilibrio entre "una tributación o una captura de las rentas por parte del Estado que sea justa pero que no vulnere el desarrollo actual y futuro de la actividad".
Enfatizó en que, "lo que tenemos hoy, es el inicio de una discusión sobre royalty, que tiene una propuesta entregada por el ejecutivo, y el ministro de Hacienda ha sido claro en indicar que estamos abiertos a escuchar propuestas respecto al diseño".
Sea
Las razones por las que el Comisión de Evaluación Ambiental (CEA), ha rechazado proyectos como Fénix Gold, han sido catalogadas como "ambiguas" y "politizadas", por gremios mineros . Kracht indicó que "yo digo en general que la institución funciona, y en los casos que se pueda interpretar que existe algún problema nosotros estamos muy atentos para resolverlo y que si llega a ocurrir no se repita, porque como decía antes, lo importante es que la institucionalidad sea robusta, y funcione, y estamos aquí para velar que así sea".
Litio
Sobre los planes que existen en torno al litio, la autoridad anunció que hay expectativas de que nosotros podamos establecer una relación de trabajo en materia del litio, tanto como con Argentina como con Bolivia.
Al respecto, dijo que "estamos trabajando, primero en resolver asuntos institucionales, hay competencias que hay que ver bien dónde tienen que estar alojadas, y algunas brechas que se pueden identificar, para el desarrollo de proyectos de litio".
En esa línea, agregó que, "posterior a esto, se viene una discusión relativa a la gobernanza de los salares, que tiene relación con ver de qué manera se pueden desarrollar proyectos de extracción de litio en armonía con las comunidades que están aledañas a los salares".
Por último, agregó que "en tercer lugar hay una discusión respecto de cuál es la política industrial que debería regir el desarrollo de esta industria, de qué forma escoge Chile eventuales socios estratégicos, cuál es la captura de renta que le debería tocar al país, cuál es la participación del país en estos proyectos".