Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Protesta en Tierra Amarilla y desconfianza en la institucionalidad marcan el Día del Minero y la Minera

E-mail Compartir

Rochel Saavedra Zepeda

Una ceremonia en plena Alameda José Antonio Matta de Copiapó, bajo el nombre Atacamin 2022, dio inicio a la conmemoración del Día del minero y la minera, en donde participaron autoridades locales, regionales y nacionales, entre ellas el subsecretario de Minería, Willy Kracht. En el transcurso de la actividad, distintas figuras de gobierno extendieron su saludo y reconocimiento a la labor que realizan los colaboradores del rubro económico, desde hace cientos de años. Sin embargo, la decimotercera conmemoración de este día no estuvo exenta de eventualidades.

Celebración

La celebración número 13 de esta festividad del rubro minero, fue conmemorada con diversas actividades en la región, entre ellas seminarios, y la entrega de los premios "San Lorenzo" en Tierra Amarilla.

Durante el discurso de inauguración el subsecretario de Minería, Willy Kracht, anunció el inicio del proceso que busca que el país ratifique el Convenio 176 de la Organización Internacional del Trabajo.

Dicho convenio sobre seguridad y salud en las minas es un tratado internacional para el fortalecimiento de los derechos de las y los trabajadores mineros, especialmente en relación con el derecho a la consulta y participación en las medidas de seguridad y salud aplicables a los riesgos presentes en esta industria.

En este sentido, el subsecretario señaló que "significa que nosotros vamos a tener que revisar en nuestra normativa, en cuanto a seguridad se refiere, qué tipo de brechas aparecen respecto a este instrumento internacional, y eso es algo que vamos a hacer en colaboración con el mundo minero, porque nosotros también entendemos que la normativa chilena en término de seguridad, es una normativa avanzada".

Durante la instancia, destacó la riqueza geológica del país y el recurso económico con el que se cuenta, gracias al esfuerzo de trabajadores y trabajadoras, quienes "muchas veces dedican su vida a lidiar con el cerro y la roca para poder extraer estos recursos".

Por su parte, el seremi de Minería, Carlos Ulloa, señaló que "estamos muy contentos de estar comenzando esta feria dedicada a la minería, ha sido un gran esfuerzo y estamos muy agradecidos por el apoyo que hemos recibido tanto del sector privado como del sector público en esta feria donde vamos a estar compartiendo con las empresas, dedicadas a la minería, con proveedores, con el mundo en la academia".

Durante la jornada se realizaron diversas actividades, entre ellas la realización de seminarios como "Mujer en la Minería", "Seguridad Minera"; exhibición de maquinarias; la colocación de la primera piedra de la planta minera ecológica Doña Sofía; finalizando con el concierto de Inti Illimani en el Centro Cultural de Atacama.

Protesta

Con banderas negras, y pancartas en las que se plasmaron mensajes como " basta de abusos", "minería responsable" y "queremos un ministerio en terreno", un grupo de manifestantes de Tierra Amarilla emplazó al subsecretario de Minería, en su visita a la comuna.

Delfina Marcoleta, pobladora de Tierra Amarilla, indicó que, "en mi población hay más del 80% de adultos mayores, imaginense como vivimos si tenemos a unos cuantos metros ese tremendo socavón, nosotros necesitamos respuestas rápidas".