Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Víctor Munita finaliza guión de "docu" sobre la historia entre Copiapó y México

ESCRITOR COPIAPINO. Producción se basa en el libro "México, Paisaje de Copiapó".
E-mail Compartir

Redacción

Mediante el apoyo de la Beca de Artista Destacado 2021-2022 entregada por Gobierno Regional de Atacama por medio de Fondo de Desarrollo Regional de Atacama 6% FNDR y la Junta de Vecinos Rinconada de San Fernando, el escritor copiapino, Víctor Munita Frits, logró desarrollar junto a destacados guionistas mexicanos y chilenos un guión documental que contará la historia de las relaciones internacionales de Copiapó con todo el continente.

La historia cuenta cómo el escritor copiapino se encontró con esta historia en donde en el año 1863, Benito Juárez enfrentaba la invasión francesa y el pueblo de Copiapó, se congregó para recolectar ayuda económica en pro del pueblo mexicano y como logra llegar hasta la escuela "Copiapó" en Iztapalapa la que 1972 se inauguró con la presencia de Salvador Allende y el presidente mexicano Luis Echeverría, dónde el gran artista mexicano David Alfaro Siqueiros pintó su último mural, llamado: "Paisaje de Copiapó". Además de cómo el escritor debe transformarse en un gestor y enfrentar una serie de vivencias y dificultades culturales durante esta investigación.

A 159 años después de este acto de fraternidad latinoamericana, el escritor hoy en México, busca recursos para perfeccionar el texto y la producción de lo que será su inicio en el trabajo cinematográfico.

"Quiero dar las gracias a Susana Rubio y toda la Junta de Vecinos de Rinconada San Fernando, a Luis Contreras el administrador del proyecto, a Francisca Tornini, a Javier Carvajar del GORE por el apoyo en esta ocasión y a todo el equipo que trabaja en este proceso que ha sido complejo, pero lleno de aprendizajes y sé que pondrá la historia de Atacama en otra posición en otros países".

Además, el proyecto se ha difundido en la Escuela Bruno Zabala Fredes, Liceo el Palomar y Liceo de Tierra Amarilla, en donde las y los estudiantes, compartieron su visión de la historia que cuenta el libro, en donde pudieron disfrutar de un teaser inicial de lo que podría ser el documenta.

Recursos

El escritor y director de este proyecto, busca recursos en México y en Chile y ya proyecta la segunda parte del libro en donde nos habla de las relaciones de Copiapó y Perú y la Música interacción de la música chilena y mexicana a lo largo de la historia; además de organizar un evento que se hará en la Escuela Copiapó para celebrar los 50 años de la Escuela Copiapó, en Iztapalapa.

Este proyecto lleva ya 7 años de trabajo, el cual se desarrolló en 4 partes: la primera fue investigar y la primera etapa de escritura, la segunda el desarrollo del libro, la tercera, en la que se encuentra finalizando es de la escritura del guión y ya para el próximo año entrará en la cuarta parte que desarrolla la preproducción y producción de la película.

"Este proceso ha sido complejo, pero lleno de aprendizajes y sé que pondrá la historia de Atacama en otra posición en otros países"

Viíctor Munita Fritis, escritor copiapino