Universidad crea un Tinder para monos que busca entender las emociones de los simios
A falta de capacidad del habla, los científicos recurren a la tecnología para entender a los animales, y los de una universidad neerlandesa dieron un paso más allá: entregaron a los monos pantallas táctiles para que jueguen, en un intento por entender sus emociones e inteligencia, y, quizás, mejorar sus posibilidades de encontrar pareja.
El proyecto busca "obtener más información sobre cómo los orangutanes comunican sus emociones entre sí, cómo reaccionan entre ellos y cómo son sus emociones hacia decisiones que toman, ya sea cómo cooperan o confían en los demás o cómo se atraen entre sí, para darles más opciones en elección de parejas", explica a Efe Mariska Kret, psicóloga cognitiva e investigadora principal de este programa en la Universidad de Leiden, Holanda.
Mientras los orangutanes realizan tareas informáticas, los expertos en diferentes disciplinas los observan para analizar cómo comunican sus sentimientos y poder así mejorar la comprensión que existe de su inteligencia.
La participación en esta actividad es voluntaria, enfatiza Kret, por lo que ningún orangután está obligado a usar las pantallas; más bien "van y se sientan frente al computador, y no lo harán si no quieren", aunque estudios anteriores demostraron que los monos que realizan tareas informáticas experimentan "menos estrés", y esta es, además, una distracción que "los desafía" y "relaja".
Los que se atrevan a toquetear y jugar con el computador, podrán tomar ciertas decisiones en una pantalla táctil, mientras un "rastreador ocular", una cámara especial que sigue los movimientos de sus ojos, registra lo que miran exactamente. Kret subraya que los monos tienen emociones complejas y tienen en cuenta lo que sienten sus compañeros.
OBSERVACiÓN Específica
Hay investigadores que se centran en cuestiones específicas, como el doctorando Tonko Zijlstra, que investiga la sonrisa de los orangutanes, ya que "las emociones son muy contagiosas entre los humanos, pero ¿qué pasa con los simios? ¿Lo hacen como los humanos?", se preguntan.
Su colega Tom Roth investiga qué es lo que los orangutanes encuentran "atractivo" en los demás, es decir, busca predecir si una hembra se sentirá atraída por un macho determinado, por lo que ha bautizado este proyecto como el "Tinder para monos", aunque Kret cree que esta investigación es mucho más compleja que la aplicación de citas de los humanos.
"A veces, se transfiere a las hembras a otro zoológico como parte de un programa de reproducción. Hasta ahora esto se basaba en un perfil genético, pero no se tiene en cuenta la preferencia personal. Queremos ver si podemos predecir atracción. Por lo tanto, el proyecto tiene una aplicación muy directa en términos de mejorar el bienestar animal", agrega.
Se pueden visitar
Los orangutanes son los mamíferos arbóreos más grandes, comparten el 96,4%de los genes humanos y son una especie en "peligro de extinción".
Investigaciones como la de Leiden se habían realizado hasta ahora en recintos cerrados alejados del público, y una particularidad de este proyecto es que se hace "por primera vez" a la vista de los visitantes en el zoológico Ouwehands de Utrecht, por lo que se puede ver cómo un orangután juega con la pantalla táctil.
Esta investigación, que parte de un proyecto internacional de reproducción, medirá la capacidad de atención, la memoria y los niveles de emoción de estos animales.