Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En Atacama al menos 10 direcciones de servicios se encuentran aún con directores y directoras subrogantes

REGIÓN. Diputados de la región ven la situación como preocupante, mientras que el delegado presidencial explicó que están trabajando para poder tener a las mejores personas.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

A cinco meses del comienzo del actual Gobierno, en la Región de Atacama existen aún 10 direcciones de servicio que siguen sin un director o directora designado, por lo cual en estos momentos están con subrogante. Sobre el tema, el delegado presidencial, Gerardo Tapia, indicó que se encuentran trabajando para encontrar a las mejores personas que ocupen estos cargos gubernamentales. Debido a lo anterior, algunos diputados de Atacama ven la situación como preocupante y como mala señal para el Gobierno, ya que estas direcciones son de gran importancia.

Direcciones de servicio

Hasta el momento en el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) hay un director subrogante, llamado Nibaldo Droguett, donde anteriormente su director era Victor Nieto, así también con la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que se designó una directora, Vania Versalovic, pero finalmente no asumió y ahora se encuentra Pedro Maturana como subrogante. Antes de que comenzara el actual Gobierno, se encontraba en la dirección Silvia Zuleta.

La Dirección de Trabajo es otra entidad que se encuentra con subrogante, quien es Héctor Rojas, mientras que en Junaeb es María José Robles; en el Servicio Nacional de Pesca se encuentra Claudio Ramírez igual como subrogante, en Mejor Niñez está Cinthia Rojas. En Injuv cuenta con Ángela Venegas, en Senama está Elizabeth Roberts, Fosis igual cuenta con subrogante, donde anteriormente lo dirigía María Teresa Cañas y finalmente en Sernageomin su director subrogante es Franklin Céspedes.

Sobre el tema, Gerardo Tapia, delegado presidencial, explicó que "hay varias direcciones que están con subrogancia, como la Dirección del Trabajo, Sence, Corfo, Junaeb, Sernapesca, Mejor Niñez, Injuv, Senama, Fosis y Sernageomin".

La autoridad mencionó que actualmente están trabajando para poder tener a las mejores personas con los perfiles que correspondan, esto "para darle dinamismo a los servicios que son de alguna manera los brazos operativos de los ministerios, por eso para nosotros es súper importante colocar ahí a las mejores personas con las competencias apropiadas, pero también con compromiso de Gobierno".

Continuó expresando que no basta con colocar a personas que muchas veces por alta dirección pública pueden tener el mejor perfil técnico, "pero a nosotros nos interesa que también tengan una sensibilidad con este Gobierno, es muy importante para nosotros estar sintonizados en un Gobierno transformador".

Así también se le consultó si ya existen nombres en mente para las direcciones que faltan.

"Siempre hay nombre y siempre hay muchos, lo que por cierto no vamos a hacer es ser poco responsables de dar nombramientos anticipados, porque nosotros no queremos trabajar bajo las especulaciones, si no que trabajamos bajo hechos concretos".

Preocupación

Por otro lado, se le consultó al diputado Cristian Tapia (IND-PPD) su opinión sobre esta situación, quien señaló que es bastante preocupante, esto "porque no se han dado todavía direcciones regionales que son muy importantes, son cinco meses y esto lo hemos conversado al interior de nuestra bancada y también lo he conversado con el equipo del ministro (Giorgio) Jackson y espero que ojalá en el corto plazo, de aquí a dos semanas, podamos tener ya los directores y que puedan estar lo antes posible en sus cargos".

Respecto a lo anterior, explicó que lo que ha conversado al interior del Gobierno, la idea es que de aquí a dos semanas se puedan tener a todos los y las directoras en los cargos que correspondan.

Así también culpó a los partidos políticos que tienen que poner el nombre a quien realmente corresponda y que Atacama.

"Es la región más atrasada, pero no obstante en otras regiones tampoco se les han nombrado directores regionales en las distintas carteras, todavía faltan".

Juan Santana (PS), también diputado por la región, indicó que "me parece mal, creo que no es una buena señal la que da el Gobierno ni el Gobierno Regional en no darle celeridad a los procesos que permitan designar a autoridades que están a cargo de servicios y de direcciones que son tremendamente importantes para la realización de programas sociales en la región".

Finalmente se le consultó por las dos semanas de plazo que nombró Cristian Tapia, a lo que enfatizó en que los ministerios "son estos los responsables de designar, entonces ellos son quien tiene la potestad de hacerlo y nosotros lamentablemente al margen de las conversaciones que tengamos no podemos garantizar nada".

Banco Internacional abre centro de negocios en Copiapó

FINANZAS. Contará con una oficina abierta a clientes y potenciales clientes, que podrán recibir asesoría personalizada y tener contactabilidad permanente.
E-mail Compartir

Como parte de su estrategia de crecimiento, el Banco Internacional inició operación en la Región de Atacama con "un nuevo modelo de atención cuyo foco es apoyar en sus decisiones financieras a los pequeños, medianos y grandes empresarios de la zona", informó la empresa.

Se trata de un centro de negocios, un espacio abierto al público donde se puede acceder a todos los productos y servicios del banco. La atención está a cargo de dos ejecutivos en entregar asesoría "personalizada para orientar a los empresarios de distintos sectores y tipos de negocio, en la búsqueda de las soluciones financieras que mejor se ajustan a sus necesidades y capacidades económicas".

La apertura del centro de negocios de Copiapó es parte del plan de expansión de Banco Internacional, cumpliendo con el objetivo de fortalecer su red de atención regional para llegar a más clientes a nivel nacional.

Mario Chamorro, gerente general de Banco Internacional, señaló "este modelo de atención es una propuesta de valor mediante la cual apuntamos a mejorar la experiencia de nuestros clientes y potenciales clientes en las regiones del país, ofreciendo acceso rápido y directo a nuestros ejecutivos, para recibir una asesoría oportuna y acompañamiento integral durante todo el proceso de financiamiento de sus proyectos."

El centro de negocios de Copiapó se suma a la red de atención presencial de Banco Internacional, presente en doce regiones del país. Próximamente, se abrirán dos nuevos centros de negocios y esperan completar la cobertura nacional en el mediano plazo, con otras aperturas en los extremos del país.

Este centro de negocios está ubicado en Chacabuco 681 oficina 1005 y se encuentra en pleno funcionamiento para atender a los empresarios de la zona.