Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

cución presupuestara en la Región de Atacama.

Medidas

De acuerdo al lo mencionador por el gobernado, "ahora que lo proyectos no partan y estén comprometidos en el presupuesto 2022 abre también nuevas ventanas para que puedan ingresar proyectos nuevos, por eso es tan importante que tengamos buena cartera de presupuestos y el que tengamos buena cartera significa proyectos recomendados técnicamente y ahí tenemos dificultades".

Por ese mismo motivo, el presidente del Consejo Regional destacó que "hemos aprobado recientemente una asistencia técnica para apoyar a las municipalidades para mejorar su cartera de proyectos, porque hay muchos proyectos que están no recomendados, con falta de información (...) y lo que tenemos que lograr es tener ojalá el 100% de los proyectos recomendados técnicamente, para que puedan ingresar a la aprobación del Consejo Regional".

Adicional a ello, "vamos a contratar una segunda asistencia técnica que queremos apoyar a los municipios en la formación de nuevas iniciativas, que también es importante. Por lo tanto, estamos muy disponibles para ser parte de una red de apoyo de colaboración para que tengamos una mejor cartera", enfatizó Vargas.

El objetivo final es lograr robustecer la cartera de proyecto spara invertir los recursos y acertarse al 100%. "La buena noticia es que hay disponibilidad presupuestaria, pero eso supone que también tengamos una cartera de proyectos y es un tema que tenemos que trabajar fuertemente en la región con las unidades técnicas, con las unidades formuladoras e insistir en los caminos de convenio de programación, pero esto de verdad funcione", manifestó el gobernador, añadiendo que "estamos estudiando las alternativas que nos permitan hacernos cargo de esta disponibilidad presupuestaria para poder cumplir con el 100% del gasto del presupuesto que tiene disponible la región para el presente año".

Dado ese contexto, la autoridad regional puso como buenos ejemplos "algunas excepciones que quiero destacar, como el Hospital de Huasco, es un proyecto que vamos a inaugurar en el segundo semestre el presente año, un proyecto que avanzó sin mayor dificultad, el Edificio Consistorial de Chañaral que avanzó rápidamente, el Edificio Consistorial de Tierra Amarilla también está caminando conforme a la programación, el proyecto del Museo Regional de Atacama con una inversión de casi 10 mil millones de pesos y va avanzando conforme al calendario que esta definido".

Ejecución Presupuestaria

En términos objetivos, al término del primer semestre (junio de 2022),la ejecución presupuestaria de Atacama alcanzaba un 20,4%. A igual tramo del año anterior (junio de 2021) la ejecución alcanzó un 35%. "Para ser objetivos habría que comparar el gasto del junio del 2022 al gasto de abril del 2021, porque el año 2022 nuestro proceso de ejecución presupuestaria partió tarde a fines de febrero por un cambio en las reglas del juego", señaló Vargas.

Dado ese contexto, el gobernador explicó qu "el presente año como nuestro presupuesto está incorporado en las partidas del Ministerio del Interior, nos obligaron a someter a la aprobación del Consejo Regional nuestro marco presupuestario, nuestra proyección de gastos para el 2022 y ese proceso nos demoró como un mes y medio aproximadamente, y una vez que el CORE aprobó el presupuesto, pasó enero, parte de febrero, que lo validen, un par de semanas más que la Contraloría General de la Republica tome razón de la aprobación del presupuesto, nos llevamos dos meses en esto".

Entonces, el presidente del CORE expresó que "antes de eso no podíamos gastar ni un peso, teníamos que tener el marco presupuestario aprobado, tramitado y con toma de razón en la Contraloría. Por lo tanto, nuestro proceso parte recién a fines de febrero. Por lo tanto, un parámetro objetivo de comparación es el mes de abril, pero tenemos que hacernos cargo de eso, es parte del aprendizaje del 2022".

Aunque Vargas también precisó que "esto ha afectado a todas las regiones porque si miramos el gasto fundamentalmente en el norte, que son las regiones que tienen mas problemas, la verdad el escenario no es muy distinto".

En esa línea, el gobernador indicó con cifras que Atacama es la región que tiene mejor ejecución presupuestaria de la macrozona norte. "Al mes de junio Arica tenía un 14%, Tarapacá un 14%, Antofagasta un 14%, Coquimbo un 12,8% y Atacama está con un 20,4%". De paso, Miguel Vargas finalizó su intervención ezpresando que "Vamos a llegar a cas un 28% al mes de julio" .

Detienen a un sujeto prófugo de la justicia en la comuna de Chañaral

POLICIAL. El tipo tenía dos órdenes de detención pendientes por causas de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la Policía de Investigaciones de Chañaral, realizaron un procedimiento donde detuvieron a una persona que contaba con dos órdenes de detención vigentes por el delito de lesiones menos graves.

Los investigadores policiales llevaron a cabo las diligencias investigativas que permitieron la captura del imputado de sexo masculino, donde se pudo determinar que las órdenes de detención correspondían a episodios de violencia intrafamiliar, donde la persona agredió a diversos parientes.

El subprefecto Oscar Laporte, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de la PDI Chañaral, señaló que "detectives de esta Brigada Especializada lograron la detención de una persona que contaba con dos órdenes de detención vigente por el delito de lesiones. Tras realizar las primeras diligencias investigativas, se logró constatar que correspondían a episodios de agresiones a distintos familiares. De esta forma, procedimos a su detención y posteriormente a ponerlo a disposición del Ministerio Público".

Tras su detención, el imputado fue puesto a disposición de la justicia, debido a sus causas pendientes ante el Juzgado de Garantía de la comuna de Chañaral.

2 órdenes pendientes tenía el prófugo, ambas por delitos en contexto de violencia intrafamiliar por agredir a distintos parientes.

Vecinos del sector Codelin sufrieron el colapso del sistema de alcantarillado

EN PLACILLA MORALES. Los pobladores debieron sacar las aguas servidas de sus casas como pudieron a la espera del equipo de Nueva Atacama, quienes explicaron que estas viviendas forman parte de un desague particular compartido y una vez fnalizados los trabajos, hicieron el llamado a hacer buen uso del alcantarillado.
E-mail Compartir

Una desagradable situación vivieron en la tarde de ayer los pobladores del sector Codelin, en Placilla Morales, puesto que el colapso del sistema de alcantarillado, hizo que las aguas servidas ingresaran a sus inmuebles.

Los más afectados estabanen el tramo del Pasaje Juan Francisco Gómez y el pasaje Aurora Mira. Una de las vecinas del sector describió que "la contaminación fue brutal" y comentó además que "todos los pobladores debieron salir a tratar de sacar el agua servida con lo que tuvieran a la mano".

Los vecinos lamentaron lo que ellos acusan, una demora por parte de la empresa Nueva Atacama, pues dicen, tardó una hora en llegar a solucionar el problema. Pues cabe resaltar que, en palabras de los vecinos, en el secto viven mayoritariamente adultos mayores.

Empresa

Consultado sobre esta materia, el gerente de Clientes de Nueva Atacama, Juan Bolaños, comentó que "fuimos alertados de un rebose de alcantarillado que afectó a algunas viviendas en el sector Codelin. Lamentamos lo ocurrido en estas viviendas, que forman parten de un desagüe particular compartido, el cual, desemboca en el colector de responsabilidad de la empresa sanitaria".

Bolaños agregó que "una vez recibido el aviso, nuestros equipos llegaron al lugar en la mitad del tiempo de respuesta normado, con un camión desobstructor, solucionando la situación la misma tarde del domingo (ayer)".

Por último, el gerente de Clientes de Nueva Atacama, enfatizó en el "llamado a nuestros clientes a cuidar el alcantarillado, haciendo buen uso de él, para evitar este tipo de situaciones".