Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ejecución presupuestaria en la primera mitad del año alcanzó solo el 20,4% en Atacama, lejos del 35% a igual tramo del año anterior

GESTIÓN REGIONAL. Por otra parte, la buena noticia es que del presupuesto regional del año 2022 , hay mayor disponibilidad de recursos para proyectos nuevos en comparación al presupuesto del año anterior, dada la disminución del arrastre. "No tenemos buena ejecución, por lo tanto, el compromiso es mejorarla", reconoció el gobernador regional, quien argumenta sobre la disponibilidad presupuestaria que "eso supone que también tengamos una cartera de proyectos y es un tema que tenemos que trabajar fuertemente en la región con las unidades técnicas".
E-mail Compartir

Redacción

Los proyectos de arrastre - que vienen ejecutándose de años anteriores - suponen uno de los items más complejos dentro del presupuesto regional de Atacama (estimada este 2022 en más de 73 mil millones de pesos).

La buena noticia sobre este punto,es que este año los proyectos por concepto de arrastre a nivel regional suponen unos 40 mil millones de pesos (54% del total regional) mientras que los 33 mil millones restantes (46% del presupuesto de Atacama) serán destinados para iniciativas nuevas.

En comparación al presupuesto del al año anterior de unos 71 mil millones, de los cuales 50.300 millones eran arrastre (71% del total regional) y 20.700 millones fueron destinados para proyectos nuevos (29% del presupuesto de Atacama). Se desprende entonces esta buena noticia de poseer la región mayor disponibilidad presupuestaria este 2022.

La mala noticia, es que el gasto presupuestario al término del primer semestre del año (junio de 2022), alcanza apenas un 20,4% (equivalente a unos 15 mil millones de pesos). Lejos del 35% alcanzado a igual tramo (junio de 2021) del año anterior (equivalente a unos 24 mil millones de pesos).

Desde el Consejo Regional, remarcaron que "es importante considerar que, todo proyecto de 'arrastre' significa que se va ejecutando de forma cotinua debido a que pueden durar dos o tres años en finalizar su materialización de acuerdo a la iniciativa formulada".

De paso, agregaron que "la nueva cartera de inversión del año 2022, recientemente aprobada por el Consejo Regional de Atacama, equivale a un financiamiento sobre los 24 mil millones de pesos, con un total de 16 proyectos FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) de infraestructura pública (subtítulo 31)".

Además, "se contemplan iniciativas de inversión (subtítulo 29) correspondiente a activos no financierons referente a la adquisición de vehículos, tales como: camión limpia fosas, camiones aljibes, ambulancia, entre otros. Por un total superior a los 3 mil millones de pesos".

Junto a ello, "está la cartera de proyectos FRIL (Fondo Regional de inversión Local) 2022 correspondiente a las iniciativas prsentadas por las nueve municipalidades de Atacama, por un total de 5 mil millones de pesos".

Gobernador

Consultado sobre la ejecución presupuestaria de este año, el gobernador regional de Atacama, Miguel Vargas, partió por reconocer que "No tenemos buena ejecución, por lo tanto, el compromiso es mejorarlas. Hay razones que lo explican, ahora consideremos que el 66,8% de la cartera nuestra son proyectos de inversión pública. Entonces si hay un peso específico que tiene el subtitulo 31 que son obras y tenemos estas dificultades, que los proyectos no parten".

La también presidente del Consejo Regional de Atacama, remarcó que "en general nuestra cartera de inversión esta muy comprometida con los proyectos de arrastres, son compromisos con la región que está contemplado en ese marco presupuestario", aunque "la gran dificultad que tenemos es que muchos de estos proyectos por distintas razones no parten y estamos hablando de iniciativas de inversión importantes".

Para ello Vargas puso una serie de ejemplos. "El Hospital de Diego de Almagro, solo ese proyecto si estuviera en plena ejecución ahí tendríamos comprometidos del orden de los 14 mil millones de pesos y hay proyectos que están en punto cero en proceso de evaluación", mencionó el gobernador.

"El otro proyecto que nos afectó también significativamente fue el Cementerio de Vallenar, ahí son más de 5 mil millones de pesos que estaban materializados para realizarse el año 2022 y ahí el municipio tomó la decisión de ingresarlo nuevamente al proceso de evaluación porque al parecer había una subestimación de los costos y es lo que pasa en general en los proyectos", agregó Miguel Vargas

En consecuencia, "nos pasa con varias iniciativas que son proyectos de inversión y tienen dificultades para partir. Entonces esa es una razón objetiva que repercute en la eje-