Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En lo que va de julio la tasa de defunción covid en Atacama es la más alta a nivel nacional

PANDEMIA. Solo en el último mes hubo 27 muertes. La Unidad de Epidemiología de la Seremi de Salud detalló además que la tasa de reinfección covid pasó de un 0,4% en julio de 2021 a un 1,6% en julio de 2022. Expertos coincidieron en que la reinfección podría agudizar los síntomas por "Long Covid".
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Desde el equipo de la Seremi de Salud informaron que la tasa de defunciones covid en el mes de julio alcanzó a 8,9 muertes por cada 100.000 habitantes, siendo esta la más alta a nivel nacional

El equipo de la autoridad sanitaria reportó además que en Atacama los casos de reinfección por covid-19 durante julio fueron 170 personas, situación que durante el mismo mes, pero el año pasado se registraron 0,4% de reinfectados, ahora la cifra aumentó en un 1,6%. Desde la Seremi hicieron un llamado a incrementar las medidas de protección para evitar el contagio en un región con 2.021 casos activos.

Sobre el tema, expertos en la materia coincidieron en que estos casos han aumentado en la región y el país, lo que además agudizaría los efectos en personas que padecen "Long Covid".

Datos

Al respecto, Omar Maldonado, encargado de la Unidad de Epidemiología de Enfermedades Transmisibles de la Seremi de Salud, explicó que los datos preliminares de Chile muestran que la sospecha de reinfección ha pasado de ser el 1% en julio de 2021 al 3% en el 2022, es decir, en Chile 3 de cada 100 contagios son notificados como reinfección. Esto es consecuencia del mayor número de personas que ya ha estado contagiada.

Mientras que en Atacama, hay menor aparición de reinfecciones y la variación es muy similar, observándose un 0,4% en julio de 2021 y un 1,6% en julio del 2022. La cantidad de casos de reinfección en lo que va de julio alcanza a 170 casos.

Por otro lado, indicaron que en lo que respecto a mortalidad, resulta preocupante la mortalidad por covid observada en el mes de julio, que ya alcanza a 27 casos, según cifras del DEIS, la mayor parte de ellas adultos mayores de más de 70 años, que se ven afectados por cuadros respiratorios asociados a covid. En lo que va de Julio, la tasa del mes alcanzó a 8,9 defunciones por 100.000 habitantes, siendo la más alta del país y la que más se incrementó en el último mes, entre todas las regiones.

Dado lo anterior, indicó el experto, "es muy necesario que las familias incrementen el cuidado de los adultos mayores, especialmente relativo a evitar exposición al frío y humedad. A la vez, deben aumentar las medidas de protección para evitar exponerlos a riesgo de contraer covid, evitando contacto con personas contagiadas o personas que sean contactos estrechos o alertas de covid".

Expertos

Sobre el tema, César Echeverría, director de Investigación y director técnico del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, relató que como nunca había ocurrido en la pandemia, "estamos teniendo muchos más casos de reinfecciones, inclusive dentro de las mismas olas de Ómicron, o sea, las primeras infecciones de Ómicron, las personas que se contagiaron en el verano ahora muchas han vuelto a contagiarse con las nuevas sub variantes de Ómicron y eso ha quedado en evidencia en los datos que hemos recopilado en el laboratorio".

Así comentó que desde el laboratorio han hecho recuentos y desde el año pasado, solo en el laboratorio, se han registrado 25 casos de personas reinfectadas, "se debe principalmente a las mutaciones que han tenido las sub variantes y que han aparecido en el último tiempo, lo que ha hecho que el virus sea distinto para el sistema, entonces hay una evasión inmunológica, el virus al ser ya muy distinto al virus original, estas nuevas sub variantes, hacen posible que ocurran reinfecciones".

Por su parte, Gabriel Cavada, epidemiólogo, concordó con la situación, indicando que, "la reinfección por covid empezó a ser común, a finales del año 2021 era muy raro la reinfección por covid y de hecho el Ministerio de Salud registraba como probable reinfección"

"Pero desde que entró Ómicron, digamos que es una cepa altamente contagiosa, pero menos agresiva. Empezó a ocurrir que esta reinfección empezó a ser mucho más frecuente. Entonces, en el fondo te puedes recontagiar con cualquier subcepa de Ómicron", agregó Cavada.

Long COVID

Por otro lado, se les consultó a los expertos si los casos de reinfección agudizarían los síntomas de quienes padecen "Long Covid", a lo que Cavada mencionó que "eventualmente si, vamos a entender por Long Covid enfermedades sistémicas y fundamentalmente dentro de ellas las asociadas con problemas cardiovasculares, porque lo que hace este bicho es que inflama el sistema, inflama el corazón, inflama el endotelio de las arterias, o sea para resumir, genera una enfermedad inflamatoria".

"Por lo que deja los órganos resentidos, entonces la inflamación se prolonga en el tiempo y ahí se podrían volver a reinfectarse, entonces el nivel de enfermedad que va a producir el bicho, tras tener antecedentes de inflamación por covid, va a ser mucho más agresivo que si se hubiese contagiado con covid por primera vez. No sería raro que varia parte de las personas que se están muriendo por covid infectados por una subcepa Ómicron, ya haya tenido un covid previo", añadió.

Así también lo confirmó César Echeverría. " Eso ya se ha observado, que personas que tienen reinfecciones aumentan sus probabilidades de padecer de Long Covid, que ya se han identificado más de 80 síntomas asociados al covid en la literatura", dijo el especialista.

"Se nos viene un tema con el Long Covid porque al tener muchas personas con distintos síntomas y acumulables en el tiempo, probablemente nos vamos a enfrentar a una ola de gente con licencia o con malestares o gente realmente enferma que va a tener que necesitar asistencia", finalizó el director.

Construcción de puente mecano y una inyección de más de 1.200 millones de pesos anunció el gobernador Vargas.

EN EL SALADO. Estos anuncios fueron realizados en medio de la celebración del aniversario N°187 de la localidad.
E-mail Compartir

Durante la ceremonia de celebración del aniversario número 187 de la localidad de El Salado, el gobernador de la región realizó diversos anuncios importantes que van en beneficio de la comunidad, como la construcción de un puente mecano y un programa con una inversión de más de 200 millones para el sector.

Durante su intervención, Miguel Vargas, gobernador, anunció a la comunidad el trabajo que se está realizando entre diversos servicios para concretar la instalación de un puente mecano que permita mayor seguridad para quienes deben atravesar la ciudad "lo que era antes la pasarela, porque la demanda de los saladinos y las saladinas era precisamente la pasarela. Tomamos nota de eso, no entendíamos por qué ese proyecto no se había podido ejecutar años anteriores (...) si bien es una solución de emergencia transitoria, es importante porque mejora las condiciones de vida aquí en El Salado".

Además, la primera autoridad regional agregó que la semana pasada se aprobó en el Consejo regional ejecutar en El Salado el Programa Pequeñas Localidades "eso significa una inversión de más de mil 200 millones de pesos, y la relevancia que tiene este programa, es que las decisiones de inversión son de la propia comunidad, quienes participan en una gobernanza. En este programa, por lo tanto, son los mismos vecinos y vecinas quienes deciden las obras que se van a materializar. También hemos dicho que tenemos que terminar muy pronto la Capilla del Salado, que es una obra que se está financiando con recursos del Gobierno Regional de Atacama", manifestó Miguel Vargas Correa.

Por su parte, el delegado presidencial, Gerardo Tapia, señaló que "el compromiso de nuestro Gobierno, que lidera el Presidente Gabriel Boric, es poner foco en las personas, y así como se ha indicado en otras oportunidades, en esta oportunidad, en esta hermosa celebración pudimos informar a la comunidad el avance que se ha tenido con los trabajos de mitigación en el Río Salado y que beneficia directamente a todas estas comunidades".

"En la Comisión de Evaluación Ambiental se dio luz verde al Estudio de Impacto Ambiental para los trabajos que se deben realizar en esta cuenca y nosotros estamos muy contentos de decirle a toda la comunidad, además de saludarla en este nuevo aniversario, decirle que nuestro Gobierno en conjunto con el Gobierno Regional y de manera intersectorial y además con el municipio liderado por su alcaldesa, es que estamos trabajando para traer las soluciones reales que tanto tiempo estuvieron estancada, tal vez por falta de voluntad y otras por trabas legales", afirmó el delegado.