Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

lamente de mantener el orden público" agregando que "quisimos avanzar a una policía en donde su función esté en dos cuestiones, primero no solo en garantizar el orden público sino que avanzar en garantizar la seguridad pública, que es un concepto que se agregó en la nueva Constitución y que sustituye esta idea de orden público".

Como segundo punto destacar que "dado que las policías y los militares son distintos, la labor de las policías no puede ser únicamente mantener el orden público y detener a quienes infringen la ley, sino que las policías están obligadas a su función que es dar eficacia al derecho, mantener la seguridad pública e investigar para erradicar los delitos, lo que supone una coordinación con el Ministerio Público que permita no solo coordinar sino condenar el delito, algo muy distinto a la labor militar" detalló Namor.

27 de abril de 1927 fue creada la la institución policial que integra las Fuerzas de Orden y Seguridad, conocida como Carabineros de Chile. Su nombre deriva de los cuerpos de caballería que usaban carabinas como arma.

19 de junio de 1933 fue dictada la ley que establece los Servicios de Investigaciones, Identificación y Pasaportes serán una sola repartición. Hoy es conocida como la Policía de Investigaciones de Chile (PDI).

Inician trabajo para dar acceso a la electricidad a sectores rurales de Atacama

LABOR. El objetivo es beneficiar a personas de zonas rurales y aislado, que actualmente no tienen acceso a la energía 24/7, de manera estable y segura.
E-mail Compartir

Desarrollar proyectos de alumbrado público y electrificación rural en todas las comunas de Atacama, fue el objetivo de una reunión encabezada por la seremi de Energía, Cecilia Sánchez y el jefe regional de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), Juan José Moreno, sus equipos profesionales; y representantes de las Secretarías Comunales de Planificación (Secpla) de los municipios de la región.

Durante la actividad, desde la Subdere se dio cuenta de los mecanismos de financiamiento que existen para llevar a cabo proyectos de electrificación rural, así como se mostraron iniciativas que se han implementado para llevar energía a sectores rurales y/o aislados.

"En el Gobierno estamos trabajando para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan nuestro territorio, en este sentido, terminar con la vulnerabilidad y la pobreza energética es uno de los ejes que impulsan nuestro trabajo como Ministerio de Energía, porque no es posible que en pleno siglo XXI tengamos a personas sin acceso a la electricidad", afirmó la seremi Sánchez.

En este sentido, la autoridad de Energía, añadió que "por lo mismo, hemos coordinado esta reunión con el jefe de la Subdere y los encargados de las Secpla de todas las municipalidades de Atacama, a quienes agradecemos su asistencia y compromiso, con el fin de contar con un banco de proyectos que incluya iniciativas de alumbrado público y extensión de red, tanto proyectos convencionales como soluciones renovables, beneficiando así, a personas que actualmente no tienen acceso a la energía 24/7, de manera estable y segura".

Por su parte, Juan José Moreno, sostuvo que: "Para nuestro Gobierno es clave la descentralización del país, para eso hay que transferir más atribuciones y recursos a los gobiernos regionales y a los municipios. La equidad territorial significa priorizar los territorios con más necesidades y más alejados del desarrollo. Desde ese punto de vista, una de las brechas más importantes de la sociedad es la brecha energética, por eso es muy importante esta instancia, para poder sacar adelante proyectos de alumbrado público y de extensión de red para sectores rurales, que serán financiados a través de líneas de apoyo de la Subdere".

Cabe agregar que, desde el Ministerio de Energía se prestará la asesoría técnica que estos proyectos requieran para su correcta implementación.