Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Decenas de personas, incluidos niños, siguen varadas en paso fronterizo abierto por error

LOS LIBERTADORES. Ministro del MOP llegó al lugar para supervisar tareas. Responsable del equívoco, dijo, es la Dirección de Pasos Fronterizos (Interior).
E-mail Compartir

Redacción

El ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, se trasladó hasta el campamento Guardia Vieja junto a la delegada presidencial de la Región de Valparaíso, Sofía González, para supervisar el trabajo de rescate de las 235 personas que al cierre de esta edición seguían varadas en el complejo fronterizo Los Libertadores y tras haber quedado atrapadas el sábado en sus vehículos durante las horas en que el paso fue abierto por error.

El secretario de Estado abordó la situación y aseguró que quienes están en el complejo Libertadores "están siendo abastecidas de alimentación y siendo cuidadas. Hay cuidado para los niños y personas mayores. Estamos trabajando para poder retirarlas del complejo y bajarlas a la brevedad posible".

"Primero van a hacer una inspección que nos permita asegurar que no haya desplazamientos de nieve que entorpezcan el camino. Luego, con el apoyo del Ejército, enviaremos vehículos para retirar a las personas que han venido en buses y no tienen autos particulares", añadió.

Sobre el apuro que tiene el Gobierno, explicó que "nuestra primera prioridad va a ser bajar a las personas y queremos hacerlo antes de que venga el nuevo frente de mal tiempo. Esa coordinación estamos haciendo".

"errores inexcusables"

El frente de mal tiempo que azotó a 10 regiones del país había sido anunciado con antelación, pero de todas formas provocó que 250 camiones y un bus con pasajeros quedaran atascados en el paso fronterizo luego de que un camión terminara en panne dentro del túnel Cristo Redentor.

En radio Pauta, el alcalde de Los Andes, Manuel Rivera, dijo que "alrededor de 300 camioneros ya fueron evacuados en su totalidad" y están alojados en la Escuela España de la comuna, y agregó que el 90% son argentinos, brasileños y uruguayos.

"Aquí hubo errores inexcusables, y en eso no cabe duda, aquí hubo riesgo para las vidas humanas. A mí me llamó la atención cuando la tarde del sábado estábamos esperando la parte más fuerte de la emergencia y se empezó a hablar de que hubo una 'ventana'... todos sabemos acá en Los Andes que las ventanas en la alta cordillera son tremendamente riesgosas", explicó.

Aunque en la instancia evitó referirse a los responsables de la apertura del paso fronterizo, más temprano, en conversación con radio Universo, García había dicho que la decisión de abrir durante algunas horas el sábado fue de la Dirección de Pasos Fronterizos, que depende del ministerio del Interior, y fue por "un periodo de tiempo que estaba con mejor clima".

En cuanto al rescate, el director de la Escuela de Alta Montaña, comandante Felipe Cerda, informó al cierre de esta edición que 429 personas habían sido rescatadas y 235 seguían en el complejo Libertadores.

"Caso inmobiliaria": revocan sobreseimiento de Daniel Jadue

JUSTICIA. Alcalde de Recoleta podría ser acusado de negociación incompatible.
E-mail Compartir

La cuarta sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó el sobreseimiento definitivo que tenía el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, en medio de la investigación llamada "caso inmobiliaria".

Con este fallo, la empresa Desarrollo Inmobiliaria Bellavista podrá llevar al jefe comunal a juicio oral en medio de acusaciones por presuntos delitos de prevariación y negociación incompatible por tráfico de influencias.

Esto se remonta a 2017, cuando se presentaron dos querellas contra el alcalde Jadue en medio del conflicto que surgió por la construcción del Conjunto Armónico Bellavista en 2013.

En aquel periodo, el municipio rechazó una solicitud de recepción de obras y emitió una orden de demolición de la edificación de 19 pisos, lo que llevó a ambas partes a tomar acciones legales.

Reacciones de ambos

El abogado querellante de la empresa Desarrollo Inmobiliaria Bellavista, Christian Espejo, valoró la decisión de la Corte de Apelaciones e indicó que " se ha hecho justicia".

"Este fallo demuestra que nosotros teníamos la razón y que hay antecedentes suficientes para acusar y luego condenar al alcalde Jadue y a su director de obras por todos los delitos que han cometido", afirmó.

Apuntó que "el señor Jadue ha atentado contra la respetabilidad y eficiencia de la función jurisdiccional. En evidencia de manera inequívoca y definitiva, la finalidad que siempre ha tenido la municipalidad de Recoleta de no entregar la recepción definitiva de la Etapa II del Proyecto Conjunto Armónico Bellavista, valiéndose de innumerables actos interminables de carácter administrativo para no dar cumplimiento a resoluciones judiciales".

Por su parte, la defensa de Daniel Jadue, encabezada por Ciro Colombara y Aldo Díaz, enfatizaron en que "el caso fue investigado por el Ministerio Público y después de hacer todas las diligencias pedidas por los querellantes, se cerró la investigación y hubo decisión de no perseverar".

"Para el Ministerio Público el caso está cerrado y archivado. Los querellantes, la Inmobiliaria y un exconcejal lograron que la Corte revocase el sobreseimiento definitivo, lo que confiamos en que se volverá a declarar. Y si vamos a Juicio oral, vamos a volver a ganar", añadieron.

"Es desmedido que ejecutivos planeen querellarse contra sus propios afiliados"

ISAPRES. Gerente general de Colmena prevé un colapso del sistema privado de salud. Ministerio busca proteger el acceso.
E-mail Compartir

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo ayer que "es del todo desmedido que ejecutivos estén planificando o planeando querellarse en contra de sus propios afiliados", en referencia a las palabras del gerente general de isapre Colmena, Felipe Galleguillos, quien en una entrevista señaló que prevé un colapso del sistema debido a los requerimientos judiciales de los afiliados, quienes piden congelar la tabla de valores.

"A nosotros nos parece que la situación es muy compleja. Qué quiere que les diga", señaló Araos en radio Cooperativa, porque "una aseguradora que debería estar orientada hacia los pacientes, hacia las personas que cotizan y que reciben prestaciones a través de este tipo de seguros, que, además, con justo derecho han reclamado a los tribunales y ellos han acogido que no procede este tipo de alza".

"Me parece que es del todo desmedido que ejecutivos de este sobre estén planificando o planeando querellarse en contra de sus propios afiliados. Me parece del todo muy malo. Creo que no es el espíritu de un sistema de salud al cual deberíamos abocarnos todos los chilenos y chilenas, que es un servicio de seguridad social", afirmó Araos.

Por ello, "estamos evaluando como ministerio de Salud las consecuencias que esto pueda tener del punto de vista de la protección de las personas. Entiendo que estas declaraciones van orientadas hacia el aumento o el alza de los planes y desde el ministerio vamos a realizar todas las acciones necesarias con el fin de proteger a todos los afiliados", sostuvo Araos.

Factores y adecuación

Los usuarios del sistema de isapres llevan un años demandando a estas empresas por la adecuación, es decir, los montos que las aseguradoras anuncian cada año para aumentar los planes de salud. Por otra parte está la tabla de factores con que se mide a los afiliados para establecer el valor de su plan, es decir, edad y enfermedades preexistentes, entre otras condiciones.

Dejar sin efecto esta segunda variable al momento de cobrar es lo que numerosos usuarios han demandado en tribunales, aunque, no obstante, se trata de una cantidad más baja respecto a las querellas por adecuación. Las demandas emprendidas por Colmena serían para dejar sin efecto los reclamos en busca de anular la tabla de factores.

El abogado y exsuperintendente de Salud, Patricio Fernández, explicó a Pulso que hace poco más de un año "comenzó la interposición masiva de recursos de protección solicitando a los tribunales la inaplicabilidad absoluta de la tabla de factores por parte de las isapres, incluso en los planes vigentes, lo que significa que al no poder las isapres multiplicar el precio base por el factor correspondiente, esto se traduce en una disminución importante del precio que pagan esas personas que interponen recursos de protección y que obtienen una sentencia favorable", lo que crearía amplias brechas en los valores.