Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Copiapó registra la mayor alza en el precio de venta de departamentos

DE LA ZONA NORTE. El incremento fue de un 11,9% según el informe trimestral de "Portal Inmobiliario". Además, el stock de avisos de arriendo se redujo en un 53,8%.
E-mail Compartir

Redacción

Copiapó registró la mayor alza anual en el precio de venta de departamentos dentro de la Zona Norte con un incremento anual del 11,9%, así lo arrojó el Informe Trimestral de Viviendas al primer trimestre del 2022 realizado por "Portalinmobiliario.com".

"El mercado de venta de viviendas sigue con crecimientos importantes en sus precios, ya que salvo Coquimbo que tuvo un crecimiento moderado del 2%, el resto de las ciudades de la Zona Norte tuvo aumentos cercanos al 10% anual en departamentos, destacando Copiapó con la mayor alza anual", señaló Claudio Retamal, analista senior del área de estudios de "Portalinmobiliario.com".

Por otra parte, para el mercado de arriendos, si bien las alzas en Copiapó fueron moderadas con incrementos anuales del 4,2%, desde la firma explicaron que estos sostenidos aumentos se relacionan con una situación general del país donde la incertidumbre económica y los complicados accesos a créditos hipotecarios, han generado que la demanda de los usuarios dentro de la plataforma se concentre en el arriendo en vez de la compra.

"Esta mayor demanda por arrendar ha generado una disminución importante en el stock de avisos para este tipo de operación, principalmente en departamentos, que resulta ser un tipo de propiedad más accesible en comparación a la casa", aseguró el ejecutivo. De esta manera, se observa que durante el primer trimestre del 2022 el stock de avisos para arriendo de departamentos dentro de la región en Portalinmobiliario.com, se redujo en un 53,8% para Copiapó, la mayor dentro de la Zona Norte.

"En todas las ciudades más importantes a nivel inmobiliario de la macrozona norte observamos reducciones de la oferta disponible para arriendo de entre un tercio y la mitad de lo que había el año pasado, existiendo más personas en búsqueda de arrendar una propiedad pero con menores opciones disponibles", detalló el ejecutivo.

Alta rentabilidad

Según el informe, con respecto a la rentabilidad que está presentando la región durante el primer trimestre del 2022, considerando el mayor crecimiento que han registrado los precios de arriendo respecto a los de venta, es de esperar un aumento en el retorno de las inversiones para propiedades en arriendo. "Las rentabilidades en la Zona Norte están en sus mejores niveles, ya que en todas las ciudades analizadas alcanzaron al menos un 5,5% de Rentabilidad Bruta Anual, muy por sobre lo que ofrecen otras zonas del país cercanas al 4% en algunos casos", señaló para finalizar el analista senior de "Portalinmobiliario.com", quien destacó, además, que Copiapó presentó una rentabilidad anual del 6,5%, una de las mayores dentro de esta zona.

"Esta mayor demanda por arrendar ha generado una disminución importante en el stock de avisos para este tipo de operación, principalmente en departamentos".

Claudio Retamal, analista Portalinmobiliario.com

Seremi del Trabajo aborda problemática entre Asociación de Psicopedagogos y el SLEP Atacama

E-mail Compartir

La seremi del Trabajo, Gladys, Cortés, recibió a las representantes de la asociación de funcionarios psicopedagogos de Copiapó, quienes denuncian al SLEP por diferencias de ingresos entre profesionales que se desempeñan en establecimientos públicos, con la misma función.

Al respecto, María Ramos, secretaria de la asociación, dijo que "los funcionarios que fuimos traspasados desde DAEM Copiapó a SLEP estamos percibiendo un sueldo inferior al que corresponde a la tabla de sueldos para profesionales, una diferencia de 76.000 pesos y fracción. Está sucediendo desde el 2020 a la fecha".

Los dirigentes de los psicopedagogos del SLEP agregaron que las diferencias de ingresos también ocurren con profesionales de otras áreas, las que han sido informadas y canalizadas siguiendo el conducto regular, sin recibir hasta el momento una solución concreta por parte del SLEP.

Por su parte, la secretaria regional ministerial sostuvo que "no tenemos ninguna duda que vamos a solucionar esa demanda, en conjunto. Nuestro delegado presidencial regional también está muy pendiente de esta situación, sobre todo porque estos profesionales trabajan en programas de integración con niños y niñas".