Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

nistración, lamentan que "gente inescrupulosa deje desperdicios y escombros en esos puntos", ya que terminan siendo elementos que perjudican el flujo del agua y por ende el desborde de la infraestructura".

"Es importante destacar que ante cualquier contingencia meteorológica se conforma inmediatamente el Comité de Emergencia Comunal con los diferentes departamentos municipales para hacer un diagnóstico de la situación e inmediatamente ejecutar un plan de acción integral", puntualizaron desde la casa edilicia.

Hacia la costa, en la Provincia de Chañaral, el delegado provincial Jorge Fernández indicó que los puntos más críticos de la zona son la crecida de los ríos y la activación de quebradas, razones por las que, ante eventos de lluvias, provocan el anegamiento de algunas comunidades. En este sentido, la autoridad indicó que ya se encuentra aprobado un proyecto que busca ampliar y profundizar el Río Salado, con el objetivo de que las futuras precipitaciones puedan fluctuar sin problemas por el caudal. La iniciativa estaría ejecutándose durante los próximos meses, culminando el próximo año. Si bien el periodo de ejecución será prolongado, el delegado puntualizó en que "los mecanismos con los que contamos son los del consejo de emergencia comunal, liderado por los alcaldes, coordinado con las policías, bomberos, y todas las carteras, de salud".

En este sentido, el delegado provincial del Huasco, Rodrigo Loyola, indicó que el evento climático, si bien no ahondó en una crisis, permitió reforzar la estrategia para futuros eventos de mayor envergadura. En este sentido, indicó, que "si el escenario fuese de mucha concentración de precipitaciones en altura, ahí tendríamos que optar a medidas más potentes de resguardo a la población, que esperamos no sea así, pero que si ocurriese, dispondremos de toda la maquinaria pública o privada para ir en auxilio de nuestra comunidad".

Balance regional

Durante el balance que entregaron autoridades regionales sobre los daños y afectaciones que registró al Región de Atacama debido a las lluvias que se registraron durante la madrugada del lunes en la zona, el director regional de la Onemi Atacama, Roberto Muñoz, indicó que las lluvias superaron el monto que la Dirección Meteorológica de Chile había decretado para la zona. Además, el informe dió a conocer las localidades que resultaron afectadas con estas lluvias, siendo Totoral en la comuna de Vallenar la más afectada a nivel regional.

Del detalle del agua lluvia caída, "la precipitación en Domeyko fue de 28,5 mm Freirina 27.7 mm, en Vallenar 29.3 mm, en el Embalse Santa Juana de 51 mm, Conay 4.7 mm, Totoral 46.2 mm, Caldera 2.3 mm, Copiapó 5.5 mm y Embalse Lautaro 11 mm", remarcó Muñoz.

En este sentido el delegado presidencial de Atacama, Gerardo Tapia, dijo que "nos vimos enfrentados a momentos un poco críticos pero que hemos abordado, estamos a la espera de llegar a los puntos más críticos".

Cabe agregar que las localidades que se "tiñeron de blanco" fueron el Complejo San Francisco, Conay, Alto del Carmen, Cuesta Pajonales en el kilómetro 590 y el sector de Caserones.

Por último, el gobernador regional, Miguel Vargas, indicó los aspectos positivos que dejaban esta cantidad de precipitaciones en la zona, diciendo que "al igual que gran parte del país, necesitaba esta agua, claramente estábamos sufriendolos efectos de una sequía prolongada, esto es un alivio para el sector de la pequeña agricultura y los más probable es que tengamos el fenómeno del Desierto Florido, lo que implica beneficios importantes para la región", puntualizó.

140 milímetros fue la suma de las precipitaciones que cayeron a lo largo de la Región de Atacama durante la jornada de ayer.

3 días de precipitaciones fue lo que pronosticó el meteorólogo Cristóbal Juliá.

46.2 milímetros cayeron en la localidad rural de Totoral, la más afectada de toda la Región de Atacama.

Activación de quebradas causó estragos en Totoral

EMERGENCIA. Si bien quedaron aislados producto de la bajada de agua y barro, no hubo heridos que lamentar.
E-mail Compartir

Prodcuto de las precipitaciones que cayeron sobre buena parte de la Región de Atacama, el sector de Totoral fue por lejos el más afectado. en efecto, y según datos de la Onemi, en dicha zona cayeron 46,2 mm deagua lluvia.

Esto ocasionó la activación de al menos tresquebradas que bajaron a la localidad de Totoral ocasionando serios estragos en los pobladores que vivieron una complicada noche.

En palabras de Karina Jorquera, vecina del sector. "esto empezó como a las una o dos de la mañana (...) empezó a llover demasiado fuerte y ahí nos dimos cuenta que a algunos vecinos se les estaba metiendo el agua a sus casas, algunas vecinas que bajaron las quebradas en el cementerio, la quebrada la laguna, la quebrada del carbón, todas estas quebradas trajeron sedimentos, agua, barro, y se destruyeron algunas viviendas de algunos vecinos".

A esto se suma el hecho que el poblado quedó aislado. "Nosotros estamos aislados, principalmente por la zona de la costa, bueno, bajando las quebradas no se puede", afirmó _Jorquera, quien agregó que "el vecino (que tiene una retroexcavadora) hizo limpieza del sector, pero dentro del sector, limpiando las calles que estaban más dañadas, barro que arrastraban de los cerros, la parte lateral del pueblo".

Por si fuera poco, la bajada de la quebrada provocó la pérdida de animales y otros daños en los huertos del Totoral.

Consultada sobre si han reibido ayuda por parte de las autoridades, Jorquera respondió que "estamos tratando que la municipalidad pueda acercarse para que algunos vecinos que se les llovió el techo, para poder buscar alguna solución provisoria y esperar que el fin de semana que no sea catastrofico". Además la vecinal del sector comentó que "de todas maneras el gobernador ya se pronunció, nos hizo saber que vendría a El Tototal".