Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

La DC en Atacama va por la opción Apruebo en la antesala de la junta nacional del partido

POLÍTICA. La decisión de la colectividad contrasta con otros rostros visibles de la falange que se han declarado abiertamente pro-rechazo. La definición de la Democracía Cristiana motivó la consulta a otros partidos a nivel regional con miras al plebiscito de salida. Los socialistas y Convergencia Social van por el Apruebo y Renovación Nacional por el Rechazo.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Ayer, la Junta Regional del Partido Demócrata Cristiano de la Región de Atacama, determinó comunicar a la comunidad su decisión de ir por el Apruebo en la antesala de la junta nacional de la falange que será hoy. La fecha de este encuentro coincide con el inicio a su vez, del periodo de propaganda electoral.

La visión de la DC en Atacama contrasta con el anuncio de la senadora Ximena Rincón, quien declaró abiertamente que irá por el Rechazo a la nueva constitución. A su turno, la senadora por la región, Yasna Provoste, en línea con la junta regional, irá a la reunión "con la convicción profunda de la opción del Apruebo". Este es reflejo de la división de este partido. En efecto, Ignacio Walker reconoció que hay una mitad por el Apruebo y otra por el Rechazo.

Junta DC Atacama

A través de un comunicado, los militantes de la DC declararon que el 29 de junio tomaron conocimiento de "la realización de Junta Nacional del Partido Demócrata Cristiano el próximo 06 de Julio, y cuyo objetivo es definir la posición de nuestro Partido sobre el texto constitucional propuesto por la Convención Constitucional" frente a lo cual manifestaron que "considerando los hechos planteados en los puntos anteriores, la Junta Regional del PDC de Atacama, reunida el 29 de junio de 2022, se manifiesta, por unanimidad de los presentes, en favor de apoyar la opción Apruebo para el plebiscito de salida", anunciando así antes de la decisión del Partido a nivel nacional, su opción como Junta Regional.

En su comunicado, la DC de la región esgrimió a la historia del partido, citando incluso a Frei Montalva, señalando que "presidente Frei Montalva fue muy claro en el rechazo a la actual Constitución en acto del 27 de agosto de 1980 en el teatro Caupolicán. En ese acto, donde distintas fuerzas políticas se concentraron para rechazar la constitución que se estaba por plebiscitar, el presidente Frei Montalva no dudo en llamar a los chilenos y chilenas a no aprobar la Constitución del 80, ya que no representaba la voluntad popular, siendo concebida por un grupo reducido de personeros adscritos al régimen, y planteó la necesidad de elegir una asamblea constituyente que fuera elegida democráticamente por la población".

Por otra parte, el propio presidente regional de la colectividad, Rodrigo Hidalgo, indicó en la misma línea que decidieron dar a conocer su postura frente al nuevo texto constitucional justo antes de la junta nacional.

Otros partidos

A partir de la definición de la DC a nivel regional, El Diario de Atacama estableció contacto con otras colectividades para conocer sus definiciones con miras al histórico Plebiscito de Salida del próximo 4 de septiembre.

Desde el Partido Socialista, Miguel Carvajal, timonel regional de la colectividad señaló que "nosotros como Partido Socialista hemos decidido aprobar sin vacilación, estamos conscientes que tenemos una propuesta de Nueva Constitución que nos permite avanzar en los grandes problemas del país" a lo que añadió que "nuestro constituyente Maximiliano Hurtado, se abocará de lleno al trabajo electoral por el apruebo al interior del Partido Socialista".

También destacó Carvajal que "esperamos que sea uno de los líderes de nuestra campaña conjuntamente con nuestros líderes jóvenes, los parlamentarios Juan Santana y Daniella Cicardini, quienes están comprometidos con la campaña del Apruebo".

"En el Ampliado Regional definimos que trabajaremos con todos los partidos, organizaciones y movimientos que estén por el Apruebo, y nuestro principal rol será informar a la ciudadanía sobre el contenido de la Nueva Constitución, para que puedan ejercer un voto informado" cerró Miguel Carvajal.

Desde la otra vereda política, Renovación Nacional, a través de su presidente regional Fernando Gighlino señaló que "como partido en nuestra junta nacional ya decidimos ir por el rechazo, porque fueron nuestros propios constituyentes los que hablaron de cómo en la convención lo que se suponía iba a ser la casa de todos, terminó siendo la casa de algunos" agregando que "nosotros tenemos un compromiso porque la gente habló y quiere cambiar esta Constitución, pero no por esto que hizo la convención que no tiene nada que ver con la realidad del país, por eso nosotros rechazamos pero para reformar".

Agregó Gighlino que "nosotros vemos que ahora quieren aprobar para reformar porque ven que cada vez más personas se van a cercando al rechazo, porque en la convención a nuestros convencionales nunca se les tomó en cuenta ni se les escuchó".

Convergencia Social va también por el Apruebo, así lo constató Nora Montero, presidente Regional de la colectividad quien indicó que "nosotros obviamente estamos por el Apruebo, vamos a levantar comandos en toda la región y este sábado tenemos un acto de lanzamiento de campaña del comando de Copiapó en el que van a estar presentes representantes electos de toda la región".

Finalmente señaló Montero que "es un comando único en donde estarán representados los todos partidos de Gobierno".

Alumnas de la UDA critican conformación de "Comité Asesor Externo de Vinculación con el Medio" por ausencia de mujeres

POLÉMICA. Desde la casa de estudios respondieron que "no existe de parte de la universidad un sesgo de género (...), sino que representa la realidad circunstancial de esas instituciones en cuanto a lo dirigencial".
E-mail Compartir

Alumnas de la Universidad de Atacama y algunas profesoras, manifestaron su molestia en redes sociales debido a la conformación de un Comité Asesor Externo de Vinculación con el medio el cual estaba integrado únicamente por hombres.

Al respecto, Camila Rezzio, estudiante de la casa de estudios señaló que las reglas de paridad deben respetarse "no sólo en los aspectos eleccionarios sino también internamente dentro de la universidad, por lo que nos encontramos muy disconformes con respecto a esta situación".

Rezzio señaló que estos aspectos invisibilizan la lucha que han llevado las mujeres, incluso las estudiantes "que recientemente hemos tenido que hacer paros para visibilizar los problemas de inseguridad que nos aquejan por el sólo hecho de tener que llegar a las instalaciones de la universidad".

También agregó la estudiante que "falta sensibilidad con el momento que estamos viviendo pues es una muestra de que no hay respeto por todas las mujeres que han tenido que luchar para ocupar espacios" aclarando que "entiendo que ellos pueden ser personas increíbles, que tienen estudios y esfuerzo, pero me sorprende que habiendo tantas mujeres capacitadas no haya ninguna, realmente genera descontento y desazón".

La joven además realizó el llamado a nivel regional y a nivel país a plantearse la paridad como una regla que puede ir acortando brechas entre ambos géneros.

Por su parte, desde la Universidad de Atacama, el director de Vinculación con el medio y Comunicaciones (Divic) de la Universidad de Atacama, Leonardo Troncoso, explicó que la conformación del Consejo Asesor convocó cargos, sin perjuicio de que estos actualmente sean ocupados por un hombre o una mujer. "Se invitó a formar parte, por ejemplo, al gobernador regional, elegido por votación popular de la ciudadanía. También se invitó a la presidencia del Coresemin; a la presidencia de la Cámara Chilena de la Construcción; a la presidencia de la Asociación Regional de Municipalidades (ARMA) que actualmente preside el alcalde de Freirina, César Orellana; a las presidencias de las diferentes Cámaras de Comercio de la región; a la Dirección del Hospital Regional y ex- estudiantes destacados".

Por lo tanto, el director de la Divic enfatizó que "no existe de parte de la Universidad un sesgo de género en la conformación del Consejo Asesor; sino que representa la realidad circunstancial de esas instituciones en cuanto a lo dirigencial. Estas instituciones se invitaron por ser muy representativas del Desarrollo Regional, y cuya determinación de sus presidencias obviamente no depende de la Universidad de Atacama, son externas, y además cambian en el tiempo. Hay casos de gremios que hasta hace poco tuvieron una mujer presidenta y hoy hay un hombre, todos y todas igualmente muy capaces, por cierto, siendo una circunstancia en que la Universidad no tiene nada que hacer, es una radiografía del momento que no se puede caricaturizar".

Finalmente, el directivo de la UDA agregó: "Está muy claro en la comunidad universitaria que esta Administración ha impulsado con decisión los temas de género, inclusión, equidad, accesibilidad y lo relativo a implementación de la que indica la normativa respectiva, las que avanzan sin pausa en la casa de estudios superiores. No obstante, siempre hay apertura para recoger las inquietudes, tanto en la Universidad como en el Consejo, e instancias para decisión de eventuales incorporaciones".