Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vecinos de sector Pabellón Bajo protestan por falta de agua y luz

REQUERIMIENTOS. Los pobladores anunciaron que seguirán movilizándose si no hay soluciones concretas.
E-mail Compartir

Redacción

Los vecinos del sector de Pabellón Bajo en Tierra Amarilla protestaron en la carretera, ya que no cuentan con luz ni agua potable y acusan el abandono de las autoridades que no han dado respuesta a sus demandas.

Romina Tirado, dirigenta de Pabellón Bajo, respecto a la toma de carretera señaló que con esta manifestación "se buscan soluciones a las problemáticas que tenemos hace años en el sector, la falta de la luz, entrega de agua y la conectividad. El municipio ha hecho abandono del sector de Pabellón. La solución que se dio es momentánea. Hoy sólo se levantó el corte de carretera, pero vamos a seguir haciéndolo hasta que lleguen las autoridades regionales, el delegado presidencial a dar la cara ante nosotros para soluciones concretas para poder llegar a una situación más digna".

Uno de los requerimientos es contar con energía eléctrica, algo que las autoridades le informaron que era poco probable que pudiesen acceder, ya que las cerca de 25 familias no cuentan con títulos de dominio. Respecto al agua, según la dirigente existe un compromiso de entregar dos veces a la semana agua en el sector.

Municipio

Ante esta manifestación, desde la Municipalidad de Tierra Amarilla se señaló que "estamos trabajando para poder avanzar en soluciones para el sector de Pabellón. Hoy tuvimos reuniones de coordinación con el Delegado Presidencial, el Gobierno Regional y CGE para avanzar en la ejecución de un proyecto de electrificación diseñado por nuestro municipio".

Debido a esto "estamos evaluando opciones para mejorar la conectividad del sector, y nos comprometimos a hacer entrega de agua dos veces por semana".

Finalmente, se informó que el alcalde, Cristóbal Zúñiga Arancibia, se hizo presente en la manifestación para "dialogar con los vecinos escuchando sus demandas y mediar ante un eventual conflicto con Carabineros, mientras que durante la tarde acudió a explicarle a la comunidad los avances en las gestiones hoy (ayer), en las que seguiremos trabajando".

Delegación presidencial

En tanto, el delegado presidencial regional Gerardo Tapia explicó respecto al tema que "como gobierno tenemos un compromiso con los habitantes de Atacama. Por ello, nos hemos reunido con el alcalde de Tierra Amarilla para analizar la situación que están viviendo los y las vecinas de Pabellón Bajo para revisar en conjunto qué tipo de acciones se podrían realizar para apoyar rápidamente a las familias afectadas por esta situación y concretar soluciones en el corto y mediano plazo".

"Nos hemos reunido con el alcalde de Tierra Amarilla para analizar la situación que están viviendo los y las vecinas de Pabellón Bajo para revisar en conjunto qué tipo de acciones se podrían realizar"

Gerardo Tapia, Delegado presidencial regional

"Hoy sólo se levantó el corte de carretera, pero vamos a seguir haciéndolo hasta que lleguen las autoridades regionales, el delegado presidencial a dar la cara ante nosotros para soluciones concretas".

Romina Tirado, Dirigente

Investigadora de la UDA dictó charla del rescate de la lengua ckunza en Bolivia

E-mail Compartir

La investigadora adscrita al Instituto de Investigación en Ciencias Sociales y Educación (IICSE) de la vice Rectoría de Investigación y Posgrado (VRIP) de la Universidad de Atacama (UDA) fue invitada a dictar conferencia en el "Primer Seminario Académico Identidad y Desarrollo de la Nación Chichas-Bicentenario de la independencia".

El seminario que está enfocado en posicionar la cultura e identidad de la Nación Chichas recibió exponentes de Chile, Bolivia y Argentina quienes hablaron acerca de los derechos de los pueblos indígenas, la declaratoria de patrimonio de la Nación Chichas, aspectos geopolíticos de esta nación, momentos históricos de la Nación Chichas, su pasado y su presente, la resignificación de su identidad y la lengua de la Nación Chichas. La Dra. Torrico por medio de su proyecto Fondecyt de Iniciación aporta al rescate y revitalización de la lengua ckunza que no solo era hablado por los atacameños de Chile y Argentina, sino que también por los chichas de Bolivia.

Minvu presentó proyecto diseño "Barrio Comercial Costero Merino Jarpa"

E-mail Compartir

En el salón municipal "Carmen Rojas Cornejo" se llevó a cabo la Reunión Ordinaria N°19 del Concejo Municipal, encabezada por la alcaldesa Margarita Flores Salazar, en la cual se discutieron y aprobaron interesantes iniciativas para la comunidad chañaralina y de El Salado.

Primeramente, la profesional Paula Ovalle, encargada del Departamento de Desarrollo Urbano del MINVU en Atacama, realizó la presentación del Proyecto Diseño "Barrio Comercial Costero Merino Jarpa", cuyos trabajos se espera que se inicien el 2023, finalizando el 2024, con un costo de inversión de $2.388.996.321, financiado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Ovalle destacó que la iniciativa "sin duda viene a aportar al barrio comercial de Chañaral, y a potenciar la vida que se genera en torno a él. Este nuevo espacio va a ser un boulevard que va a permitir estar y compartir, además de poder desarrollar todas las actividades comerciales necesarias para la comuna".

Acerca de lo mismo, el concejal Diego Vargas sostuvo sobre el proyecto que "es algo super beneficioso para la comunidad, porque viene a hermosear una parte importante de nuestra comuna, como lo es el centro, la cara visible de cualquier comuna. Esperamos que al término de este proyecto el centro se vea con una cara aún más hermosa, con un paseo peatonal muy lindo, y con decoraciones relacionadas a nuestro patrimonio".