Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

El diagnóstico de Echeverría ante lo que viene, es preocupante. "Se va a saturar el sistema hospitalario dado que hay otros virus que están circulando y que no circularon durante dos años, entonces estos virus están encontrando nichos de niños que no habían sido estimulados con otros virus y los niños están enfermando y gravemente".

En ese sentido "estuvo correcta la decisión de haber adelantado las vacaciones de los niños por parte del Gobierno, era necesario que los niños estén en las casas para evitar la circulación de los virus" aseguró y agregó que a su juicio "probablemente vamos a ver una saturación, que de hecho ya se ha visto en pediatría, no sólo en Atacama, sino que en el resto del país. Esperemos que el Gobierno se esté preparando para recibir esta saturación de pacientes que va a haber en Urgencias".

Cifras

Atacama vive una de sus semanas más críticas en la llamada "quinta ola". Ayer sumó 432 contagios nuevos, con lo que tiene 1.669 casos activos confirmados. La tasa de incidencia se colocó en 524,8, la más alta a nivel nacional.

Actualmentela hospitalización en unidades de cuidados intensivos (UCI) de pacientes covid 19 en la red asistencial es una de las más altas de las últimas semanas, con tres personas.

En cuanto a los casos de sospecha de reinfección hasta ayer 25 de junio eran 374, lo que representa un alza considerable respecto al 25 de mayo cuando eran 288 y al 25 de abril cuando eran 268.

"Estuvo correcta la decisión de haber adelantado las vacaciones de los niños por parte del Gobierno, era necesario que los niños estén en las casas para evitar la circulación de los virus"

César Echeverría, Director de investigación y director Técnico del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA

374 son los casos de sospecha de reinfección en Atacama que tiene registrado al 25 de junio la página de Gobierno www.gob.cl.

1.669 casos activos confirmados tiene la región hasta el reporte de ayer. Los contagios nuevos fueron 432.

Atacama tiene 56,1% de avance con cuarta dosis

E-mail Compartir

Un estudio de la Universidad San Sebastián reveló que a nivel nacional, se han administrado 8.932.073 dosis para el 4º refuerzo, lo que significa que el 59,8% de la población objetivo ha completado esta etapa de vacunación contra el SARS-CoV-2.

El promedio diario de vacunación para la 4ta dosis bajó 27% con respecto al anterior proceso.

Los adultos jóvenes entre 18 y 29 años siguen siendo el grupo con menor cobertura de vacunación, alcanzando un 49,3%.

Las regiones con menor cobertura de vacunación son: Tarapacá (51,3%), Los Lagos (53,4%) y Arica (53,7%) mientras que las regiones con mayor porcentaje de población vacunada son: Magallanes (62,8%) y la Metropolitana (62,4%).

En el caso de Atacama se han administrado 247.600 dosis de refuerzo y 138.826 de la cuarta dosis, lo que representa un avance de un 56,1%. Es la sexta con peor registro.

Se registran nevadas en la precordillera

TIEMPO. Onemi entregó informe. Hasta anoche no se registraban lluvias en Copiapó, Chañaral y Vallenar.
E-mail Compartir

Dos informes advertían durante los últimos días sobre precipitaciones en Atacama. Uno de ellos era del área meteorológica del Centro Científico del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (CEAZA) que anunció el paso de un sistema frontal que afectaría también a Coquimbo.

Para la Región de Atacama el evento partía "durante la madrugada del sábado con caída de nieve en cordillera, situación que persistiría hasta el lunes en la noche y que vendría acompañada con lluvias en valles y precordillera durante el sábado en la tarde en las provincias de Huasco y Copiapó y durante el domingo en la madrugada en la provincia de Chañaral".

Otro informe del Laboratorio Hídrico de la Provincia del Huasco, confirmaba precipitaciones para este sábado. "Se desplazará de norte a sur por la zona cordillerana generando fuertes precipitaciones en la zona precordillerana con chubascos moderados fuertes, este evento afectará de cordillera a mar afectando también la zona de Alto del Carmen".

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no se registraban precipitaciones al menos en Copiapó y Chañaral.

En el caso de la provincia de Huasco, la comuna de Alto del Carmen, sector Pascua Lama, hasta las 18:30 hrs se reportaron 15 cms de nieve.

Localidad de Conay tuvo precipitaciones intermitentes desde las 18:30 hrs.

Lunes

De acuerdo a información entregada por el Laboratorio Hídrico de la Provincia del Huasco "se espera que para el día lunes tengamos algunas probabilidades nuevamente de precipitaciones, cosa que hasta la fecha pareciera que no fuese así, ya que el frente se ha ido debilitando, por lo que podríamos decir con seguridad que muy difícilmente tendremos precipitaciones para el día lunes en Vallenar, Copiapó y Chañaral, pero si recalcar, que Copiapó es la que presenta una mayor probabilidad frente al resto de las comunas".