Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan variantes más contagiosas en Atacama y advierten que muchas personas se han reinfectado en menos de dos meses

PANDEMIA. Director de investigación y director técnico del Laboratorio de Biología Molecular de la UDA, César Echeverría, comentó que las subvariantes BA.4 y BA.5 son mucho más contagiosas que la Omicron.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Un preocupante descubrimiento realizó el Laboratorio de la Universidad de Atacama, el cual fue entregada por su director de investigación, César Echeverría quien reveló que en el Laboratorio de Biología Molecular y Genómica de la casa de estudios superiores, detectaron la subvariante BA.4, que junto a la BA.5 representan hoy las variantes más contagiosas de COVID, siendo de hecho las causantes del 30% de los contagios reportados en Estados Unidos en las últimas dos semanas.

Echeverría señaló que "ha aumentado la reinfección, es decir, personas que ya se habían contagiado y que nuevamente presentan síntomas del virus. En Atacama predominan las variantes BA.1 BA.12.1 y encontramos la subvariante BA.4 y BA.5 que tienen la característica de ser mucho más contagiosas que variantes de Ómicron y tienen una capacidad de evasión del sistema inmune y de poder evadir los anticuerpos neutralizantes que se producen en las vacunas".

A lo anterior, agregó el científico, se suma que "esto va de la mano con lo que se ha estado observando, que muchas personas se han reinfectado en menos de dos meses y por lo tanto uno no puede pensar que porque tuve Ómicron en enero, ahora no se va a contagiar, todo lo contrario, estas nuevas subvariantes sí contagian y manifiestan síntomas".

Aunque sí realizó el hincapié respecto a que "las vacunas siguen funcionando muy bien para evitar la gravedad, la hospitalización y la muerte" añadiendo que "todos los días siguen muriendo personas por COVID, sobre todo mayores de 60 años".

Respecto a su opinión sobre el manejo de la pandemia por parte del Gobierno, el Doctor en bioquímica expresó que "no se le ha dado la gravedad suficiente a las reinfecciones de Ómicron, sobre todo con antecedentes que hay de que las personas pueden tener daño cognitivo en adultos y en niños, con Ómicron o SARS COV 2" añadiendo que "en general, creo que el Gobierno siguió con la tendencia del Gobierno anterior y no ha hecho grandes cambios, dado que al finalizar el año pasado se disminuyó la trazabilidad del SARS COV 2 y de esta manera se quedó en condiciones muy precarias en términos de estrategia y este Gobierno no le ha dado un nuevo impulso sino que siguió con lo que ya venía, que era muy bajo comparado con el manejo del resto de la pandemia".

Por otra parte, señaló el experto que "se está testeando la mitad de lo que se hacía el año pasado y se está haciendo más antígeno en desmedro del PCR, lo que a mi juicio no es correcto, entonces hay varias decisiones que han hecho que los contagios estén aumentando justo con las subvariantes más contagiosas, lo que provoca la tormenta perfecta. Más aun pensando que ya estamos entrando en el invierno y probablemente con el ingreso de estas nuevas subvariantes que están llegando a la región, el aumento de casos va a ser sostenido".