Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Recordar, Remover y Reimaginar" fueron las claves de la Semana de la Educación Artística

DÉCIMA VERSIÓN. Los principales hitos de esta celebración tuvieron lugar en Inca de Oro, Vallenar y San Pedro de Copiapó.
E-mail Compartir

Redacción

La Semana de la Educación Artística es una celebración internacional impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, y cada año en el mes de mayo se realiza con el fin de sensibilizar sobre la importancia de la educación artística para el desarrollo integral de las personas, en la promoción de la diversidad y el diálogo intercultural, y la cohesión social, siendo liderada desde el 2013 en el país por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Con este propósito, todos los años la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, realiza diversas acciones para fomentar el desarrollo de las artes en la educación, visibilizar su importancia, y acercar a artistas y estudiantes de la región en actividades que les entreguen experiencias conjuntas.

Recordar, Remover y Reimaginar son los conceptos centrales bajo los que se realizó la celebración de la décima Semana de la Educación Artística, SEA 2022, y en Atacama los hitos centrales se realizaron en las localidades de Inca de Oro en Diego de Almagro, San Pedro en Copiapó, y en el Paseo Ribereño de Vallenar, en los que participaron estudiantes de diferentes establecimientos educacionales.

Inca de Oro

El primero de los hitos se llevó a cabo con estudiantes de la Escuela Emperatriz Sepúlveda en Inca de Oro, oportunidad en la que alumnos y alumnas del establecimiento educacional compartieron en talleres y presentaciones artísticas con los músicos regionales Lucas Ledezma y Alfonso Silva, con quienes conocieron y experimentaron con el instrumento Track Cajón Peruano, y con la agrupación Barrio del Tambor, con quienes participaron en talleres de danza y mediaciones sobre el Tumbe o "Tumba Carnaval", aprendiendo todo sobre los orígenes y motivos de esta danza Afro Descendiente.

Vallenar

En el Paseo Ribereño de Vallenar se realizó el segundo hito de la SEA 2022 junto a las niñas, niños y jóvenes del Centro de Creación Artística, Cecrea, y estudiantes de la Escuela Gregorio Castillo Marín - D71, que experimentaron en talleres de pintura y danza junto a la artista visual Brenda Katari y la bailarina urbana "B Cherry".

San Pedro de Copiapó

En tanto, el tercer hito tuvo lugar en la localidad de San Pedro en Copiapó en el sector denominado como Senderos Collas, lugar en el que alumnas de la especialidad de turismo del Liceo José Antonio Carvajal aprendieron el sistema de bioconstrucción en Quincha de manos de la artesana Ivonne Díaz Alcota, además de conocer el trabajo que realiza en el taller de cerámica y telar con el que cuenta.

Balance

En cada una de las actividades participó el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Roberto Córdova, quien subrayó la importancia de poder compartir junto a artistas y niñas, niños y jóvenes de las tres provincias en las celebraciones de la SEA en la región.

"Este año las celebraciones de la Semana de la Educación Artística tuvieron una excelente participación de nuestros artistas y de estudiantes de los establecimientos educacionales en los que estuvimos con danza, música y bioconstrucción, en el caso de los hitos centrales, y con teatro en algunas visitas a jardines infantiles de la región, en los que la comunidad escolar apreció las obras el Princesito de la Compañía Teatro Raíz, y el Pez Mola Mola de la compañía Viajeros del Desierto. Agradezco a cada uno de los artistas por compartir sus conocimientos y pasión con cada estudiante que participó de estas celebraciones".

El seremi además subrayó que si bien las celebraciones se concentran en una semana en específico, a través del sitio web de la SEA, https://semanaeducacionartistica.cultura.gob.cl/, se puede compartir y acceder a contenido y acciones de educación artística que distintos establecimientos educacionales y organizaciones del país realizan diariamente.

Finalmente, Roberto Córdova agradeció a los establecimientos educacionales participantes, a Marcela Oviedo, conservadora regional del Archivo Nacional de Chile, y al director del Servicio Nacional de Turismo de Atacama, Alejandro Martín, por su participación en las actividades, y a la Compañía Minera Pucobre por su apoyo logístico.

Invitan a estudiantes a participar en campamento de English Winter E-Camp

MINEDUC. Pueden participar estudiantes entre 5° básico a 4° medio, de establecimientos públicos y subvencionados de Atacama.
E-mail Compartir

Hasta el lunes 27 de junio, a las 09:00 horas, está abierta la convocatoria para participar en el English Winter E-Camp 2022, el que se realizará del 11 al 15 de julio, en formato online y que está dirigido a estudiantes entre 5° básico a 4° medio, de establecimientos públicos y subvencionados de Atacama y el país.

La información fue proporcionada por el seremi de Educación, Gabriel González Guerrero, quien precisó que "en los E-Camps tendrán la oportunidad de hacer nuevos amigos y amigas, practicar y mejorar su nivel de inglés, a través de sesiones online en vivo, actividades independientes, colaborativas y compartiendo sus logros en redes sociales".

"Cumpliendo con nuestro compromiso de fortalecer la educación, principalmente la pública, invitamos a las y los estudiantes que deseen participar y así desarrollar sus habilidades de comunicarse con el inglés. Las versiones anteriores han sido una gran experiencia para nuestros jóvenes, espacio donde han podido vivir la experiencia significativa de interactuar con hablantes nativos del idioma inglés y aprender el idioma en un contexto entretenido y real", aseguró Gabriel González.

Por otro lado, la autoridad regional indicó que, hasta el 17 de junio, se encuentra abierta la convocatoria para docentes de inglés con experiencia, comodidad y facilidad para trabajar con plataformas digitales y uso de tecnologías con fines educativos. "Invitamos a profesores y profesoras de inglés para que puedan participar de esta experiencia, liderando 2 grupos de 20 estudiantes en sesiones online, dando seguimiento de su progreso en sesiones asincrónicas y realizar las labores preparatorias del English Winter E-Camp 2022".