Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Amenazaron a recolectores de basura con armas de fuego

EN VALLENAR. Fueron cuatro los trabajadores afectados quienes fueron amenazados de muerte según el alcalde Armando Flores, quien puso una denuncia en la Físcalía.
E-mail Compartir

Vanessa Carrasco

Lo que debía ser una mañana más de jornada de recolección de residuos domiciliarios para un grupo de trabajadores de la empresa Cosemar, terminó abruptamente en la ciudad de Vallenar luego que recibieron fuertes amenazas.

Fue específicamente en la calle Tres Quebradas en la población Vista Alegre, en donde al ingresar el camión con un conductor y tres peonetas, se habrían encontrado con una familia que realizaba un funeral y que, supuestamente sin mediar provocación alguna, comenzaron a ser insultados y amenazados, resultando incluso uno de los vidrios del camión dañado.

Ante esto, los trabajadores debieron retirarse del lugar y desde su supervisión se habría determinado la suspensión de los servicios por el día hasta recuperar el resguardo de los funcionarios, quienes se encontrarían fuertemente afectados por los hechos.

El alcalde de la ciudad, Armando Flores, determinó presentar una denuncia ante la Fiscalía con el objeto de esclarecer los hechos. Al respecto, señaló el edil que "hemos presentado una denuncia ante la Fiscalía por hechos lamentables que ocurrieron el día de ayer (lunes) y que afectaron a trabajadores de la empresa Cosemar, que tiene la concesión de los servicios de retiro de basura en distintos sectores".

Además, agregó el jefe comunal que "estamos muy preocupados por estos hechos, porque los funcionarios de esta empresa fueron atacados por un grupo de antisociales con armas y amenazados de muerte. Esto no es habitual en nuestra comuna".

Igualmente, el edil declaró que "con esta denuncia que hemos interpuesto ante la Fiscalía, se puedan perseguir estos hechos y encontrar a los culpables, porque queremos que esto no vuelva a ocurrir nunca más. No puede ocurrir que un camión no pueda entrar a una población para hacer su trabajo porque esto ya es extremo y no podemos permitir que siga pasando".

Llamado a la comunidad

Preocupado por los hechos el alcalde de la ciudad realizó un llamado a los vecinos y testigos de este tipo de hechos. "Lo importante es que esperamos que también la comunidad, en el entorno en que fueron testigos de esto, se comprometa a entregar información porque es la única manera en que este tipo de hechos terminan no solo con la denuncia, sino que también con los responsables sancionados por la justicia", dijo el edil.

Flores agregó que "así como actuaron las policías y el municipio, además del Ministerio Público, también es necesario que la comunidad entregue los antecedentes para llegar hasta las últimas instancias".

Cabe mencionar que, junto al alcalde, también se presentó la directora de la Dirección Jurídica, Paula Garay y que desde el municipio se insistió "en el empadronamiento del sector para poder levantar la información necesaria con las policías para lograr un resultado, en donde los responsables sean sancionados por sus actos tan deplorables" finalizó Flores.

Carry Bordones es la nueva coordinadora de la Oficina del Adulto Mayor de Freirina

PRESENTACIÓN. De profesión trabajadora social, entabló una reunión con el alcalde para hablar de los desafíos de su cargo.
E-mail Compartir

El alcalde Cesar Orellana dio a conocer a la nueva coordinadora de la Oficina Comunal del Adulto Mayor (OCAM) de Freirina, la trabajadora social, Carry Bordones, quien a contar de este mes asume este importante desafío.

En la reunión de coordinación, el alcalde manifestó su interés de seguir trabajando con la población mayor de la comuna, en términos de apoyo en casos sociales como así también fortaleciendo a las organizaciones existentes en el territorio.

La reunión contó con la participación del director de Desarrollo Comunitario Gonzalo Opazo, quien comentó que en el encuentro "se planteó la necesidad de levantar un trabajo interdisciplinario, con todas aquellas instituciones, que de alguna u otra manera, están vinculadas a los adultos mayores de Freirina".

Por su parte, Orellana sostuvo que "Vamos a potenciar todo tipo de actividades para nuestros adultos mayores, como así también acompañarlos en las instancias y procesos importantes de su desarrollo como grupo etario. Queremos brindar los espacios necesarios para que los adultos mayores, luego de un largo proceso de pandemia, nuevamente saquen adelante proyectos donde ellos se vean beneficiados", sostuvo el edil.

En tanto la nueva coordinadora Carry Bordones sostuvo que, si bien lleva muy poco tiempo en el cargo, espera ser un aporte a la comunidad, "haciendo gestiones, articulando también redes. La idea es poder visualizar al adulto mayor y poder reconocerlo en la población, considerando también que vivimos un periodo de pandemia bastante complicado, entonces la idea es poder retomar las actividades, poder implementar programas en la Oficina del Adulto Mayor, levantar necesidades y problemáticas, buscando soluciones".

Cabe destacar que por estos días se encuentra en pleno proceso de postulación el Fondo Nacional del Adulto Mayor a través del Senama, cuyas postulaciones de acuerdo a decreto se ampliaron su plazo hasta el próximo 14 de junio a las 23:59 horas.

Municipio de Tierra Amarilla reportó brote de covid-19 al interior de la Dideco

PANDEMIA. Desde la casa consistorial dieron a conocer la confirmación de seis casos positivos, los cuales fueron detectados tras una búsqueda activa. Además, informaron a través de un comunicado que tomaron todas las medidas de resguardo a fin de mantener el funcionamiento de la Municipalidad.
E-mail Compartir

En la tarde de ayer, la Municipalidad de Tierra Amarilla subió un comunicado a través de sus redes sociales informando a la comunidad que detectaron un brote de covid-19 al interior de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la casa consistorial.

"Informamos que este lunes funcionarios municipales de la Dirección de Desarrollo Comunitario presentaron síntomas de covid-19, por lo que realizamos una búsqueda activa interna de la que han sido reportados seis casos positivos", parte la misiva.

En ella agregaron que "como medidas preventivas hemos dispuesto la sanitización de las dependencias municipales, un control exhaustivo de temperatura en los accesos al municipio, el reforzamiento de las medidas de prevención de contagio como el lavado permanente de manos y uso permanente de mascarilla en lugares de trabajo, además de instruir teletrabajo a todas las personas que teniendo PCT negativo presenten algún síntoma leve o se encuentren bajo sospecha de covid de acuerdo a la nueva normativa sanitaria".

"Por otro lado, junto a la Asociación Chilena de Seguridad (AChS), estamos coordinando un operativo de test nasofaringeo para todos los funcionarios municipales y se instruyó a cada dirección que en caso que algún trabajador presente síntomas acuda al Cesfam para la toma de muestra de antígeno", escribieron en el comunicado.

En consecuencia, "el funcionamiento de nuestra municipalidad continuará de forma normal para asegurar la entrega de los servicios a nuestra comunidad", mientras que en el caso de la Dideco, "sugerimos consultar previamente por el trámite que cada vecino necesite y de esta forma asistir solo de ser necesario".

"Para eso, hemos habilitado los números 52-2255014 ó 9-85261932 entre las 8:30 y 14:00 horas y de 15:00 a 17:15 horas durante la tarde", finalizó el comunicado municipal.

Presbiterio de la diócesis de Copiapó vive su retiro anual hasta este viernes

E-mail Compartir

"Escuchar con los oídos del corazón", es el tema del retiro que esta semana está viviendo el presbiterio de la diócesis de Copiapó, predicado por mons. Carlos Godoy Labraña, obispo auxiliar de Santiago.

Los sacerdotes están reunidos en la casa de retiros de La Candelaria, en Copiapó, para vivir juntos esta semana, que, en palabras del obispo, monseñor Ricardo Morales, es una instancia para crecer en la adhesión a Cristo y profundizar en la Palabra de Dios, fortaleciendo también la fraternidad sacerdotal. El obispo valoró muy positivamente el compromiso de los sacerdotes de Atacama de participar de este espacio, agradeciendo la disponibilidad y participación.

Ellos se encuentran en retiro desde el lunes 6 de junio y permanecerán allí hasta el viernes 10.