Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rusia volvió a atacar Kiev y amenaza a Occidente por respaldo a Ucrania

100 DÍAS DE GUERRA. Luego de más de un mes sin operaciones militares en la capital, el Kremlin ordenó una nueva ofensiva. Vladimir Putin dijo que irá por "nuevos objetivos" si persiste el envío de armas de EE.UU. y Europa a Zelenski.
E-mail Compartir

Luego de un mes sin reportar lanzamientos de misiles, ayer Rusia volvió a atacar Kiev y sus alrededores. La capital ucraniana no había sido objeto de ofensivas militares desde el 28 de abril, fecha en la que el secretario general de la ONU, António Guterres, se reunió en esa ciudad con el presidente Vladimir Zelenski.

Cerca de las 03.00 GMT, las Fuerzas Armadas de Rusia lanzaron cinco misiles de crucero X-22 desde el mar Caspio en dirección de Kiev, según el Estado Mayor General de Ucrania.

De acuerdo con informaciones del mando de la Fuerza Aérea de Ucrania, uno de los misiles, lanzados desde bombarderos estratégicos Túpolev Tu-95 fue interceptado sobre el distrito de Obujov de la región, mientras que el resto impactó en infraestructuras en el norte de la capital, según el Estado Mayor General.

Advertencia rusa

La nueva ofensiva contra la capital ocurre en la misma jornada en que el presidente ruso, Vladimir Putin, amenazó con ir por nuevos objetivos en caso de que persista la colaboración militar que Estados Unidos y otros países han tenido con Ucrania.

El jefe del Kremlin afirmó que las Fuerzas Armadas rusas atacarán objetivos que hasta ahora se habían librado si Occidente suministra a Ucrania misiles de largo alcance. "Si llegan a suministrarlos, sacaremos las conclusiones apropiadas y usaremos nuestras armas, que no nos faltan, para atacar aquellos objetivos que hasta ahora no hemos golpeado", señaló.

Vladimir Putin hizo estas declaraciones después de que la Casa Blanca anunciara un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania por más 700 millones de dólares, que incluye lanzaderas múltiples de misiles HIMARS con un alcance de hasta 70 kilómetros, bajo el compromiso de Zelenski de no usarlos contra el territorio ruso.

Putin aseguró que la decisión estadounidense no cambiará fundamentalmente el equilibrio de poderes en el terreno, ya que las armas de EE.UU. y otros países están destinadas a reponer el material bélico perdido por Ucrania durante las hostilidades.

"No hay nada nuevo aquí. En primer lugar, estos sistemas de misiles de lanzamiento múltiple ya los tiene el Ejército ucraniano: tiene Grad, Smerch, Uragán soviéticos, de fabricación rusa similares", capaces de alcanzar entre 45 y 70 kilómetros, afirmó.

El presidente ruso consideró que, en general, "todo ese alboroto en torno al suministro de armas adicionales (a Ucrania) persigue un sólo objetivo: prolongar al máximo el conflicto armado".

Nuevos ataques

Además del ataque a Kiev, el Ministerio de Defensa de Rusia aseguró haber destruido en esa ciudad tanques T-72 y otros vehículos blindados suministrados por países del este de Europa a Ucrania que se encontraban en una planta ferroviaria de reparación de vagones.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, aseguró que hubo una serie de explosiones en los distritos de Darnitsia y Dnipró. Producto de ellos, una persona fue hospitalizada.

Además, las fuerzas rusas dispararon misiles contra la localidad de Brovary, en la región de Kiev, según el alcalde, Ihor Sapozhko. Moscú también ha continuado con ataques esporádicos en otras zonas del país, como Leópolis, en el oeste; Chernígov, en el norte; Sumy, en el noreste; y Járkov, en el este, pese a haber concentrado todos sus esfuerzos en el Donbás.

Allí este domingo continuaba la lucha por el control de Severodonetsk y la vecina Lisichansk, las últimas grandes ciudades bajo control ucraniano en la región de Lugansk, y que hoy se encuentran divididas en dos, luego que las tropas ucranianas este sábado recuperaran parte del control del territorio.

Según el mando militar de Ucrania, las unidades rusas se centran en envolver a las tropas ucranianas no solo en la zona de esta ciudad y en Lisichansk, sino que también intentan bloquear sus principales rutas logísticas, lo que el Ejército ruso espera lograr antes de este viernes.

Piden "verdaderas negociaciones"

El papa Francisco nuevamente se refirió ayer al conflicto, pidiendo que se lleven a cabo "verdaderas negociaciones" que permitan alcanzar "un alto el fuego y una solución sostenible" en Ucrania e instó a "los responsables de las naciones" a no llevar "a la Humanidad a la ruina". Francisco recordó que "al cumplirse 100 días del inicio de la agresión armada en Ucrania, sobre la Humanidad ha caído de nuevo la pesadilla de la guerra, que es la negación del sueño de Dios", "Pueblos que se enfrentan, que se matan, gente en que lugar de acercarse, alejada de sus propias casas", dijo, al referirse a "la furia de la destrucción y la muerte ".

28 de abril habían cesado los ataques rusos sobre la capital ucraniana, que ayer volvieron a ocurrir.

700 millones de dólares en ayuda militar prometió EE.UU. a Zelenski, lo que molestó a Putin.

Corea del Norte reactiva tensiones con Seúl y EE.UU. tras lanzamiento de misiles

ALERTA. El régimen de Pionyang disparó ocho proyectiles hacia el mar de Japón, un día después de maniobras militares de Corea del Sur y Washington.
E-mail Compartir

Ocho misiles balísticos de corto alcance lanzó ayer domingo Corea del Norte hacia el mar de Japón (o "Mar del Este" en Corea), lo que se hizo desde tres sitios distintos, según el Estado Mayor Conjunto surcoreano (JCS).

El ejército surcoreano señaló que los disparos se produjeron entre las 09.08 y las 09.43 hora local desde tres áreas, Sunan, en el área capitalina de Pionyang; Gaecheon y Hamheung, según sus análisis.

Los proyectiles volaron entre 110 kilómetros y 670 kilómetros a una altitud de entre 25 kilómetros y 90 kilómetros, a una velocidad Mach 3 a 6, indicó el JCS.

La agencia local Yonhap citó fuentes reservadas que indicaron que los misiles habrían sido lanzados "de forma esporádica", probablemente desde una lanzadera móvil (TEL).

El presidente Estado Mayor Conjunto, In-cheol Won, compartió la situación con el comandante a cargo de las fuerzas combinadas con Estados Unidos, Paul LaCamera, "y confirmó la capacidad de defensa combinada y la preparación para detectar de inmediato cualquier provocación" norcoreana, revelaron.

"Los recientes lanzamientos de misiles balísticos norcoreanos son una seria provocación que daña dañan la paz y la estabilidad no sólo de la península coreana, sino también de la comunidad internacional, y los condenamos enérgicamente e instamos encarecidamente a que paren de inmediato", dijo el JCS.

El de ayer fue el décimo octavo test armamentístico de estas características que realiza Pionyang, que lleva un número récord de pruebas en lo que va de año, y se produce un día después de que concluyeran unas maniobras militares conjuntas de Seúl y Washington cerca de la península en la que participó un portaaviones de EE.UU.

Los lanzamientos de misiles norcoreanos se producen en un momento de especial tensión entre Corea del Norte, sus países vecinos y también con EE.UU., cuyas negociaciones sobre desnuclearización están estancadas desde 2019. Además, Seúl y EE.UU. llevaban semanas anticipando una inminente prueba nuclear de Pionyang.

18 pruebas armamentísticas de esta naturaleza lleva el régimen Norcoreano en lo que va de 2022.