Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Daniel Llorente, ex presidente de la Corproa y su autocrítica ante el momento más algido de sus 8 años de gestión.

"La autocrítica es siempre escuchar, la verdad es que en algún momento no escuché, propio de mi inexperiencia"

E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Tras estar en el puesto de presidente de la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (Corproa) durante ocho años. Daniel Llorente, ex presidente del gremio, dio una entrevista para este medio luego de su salida del gremio.

El ex timonel conversó respecto a su gestión tras todos estos años, a qué seguirá dedicándose, su autocrítica sobre su administración y cómo se encuentra la Región de Atacama en estos momentos respecto a proyectos que le hacen falta a la zona.

¿Cuál es el balance que hace de sus ocho años que estuvo al mando?

- El balance es muy satisfactorio, creo que la Corporación dio un gran salto en términos de conocimiento de parte de las personas, fuimos una Corporación que se integró plenamente dentro del ambiente nacional de los gremios y de los grandes gremios de Chile.

Nosotros de alguna manera fuimos los que unimos a los grandes gremios industriales de todo el norte y creamos este grupo de la macro zona norte (...) la corporación es una corporación que hoy en día está financieramente robusta y que una de nuestras misiones es que la corporación debe autofinanciarse y eso se cumple plenamente.

Es una corporación moderna, integrada en el mundo nacional (...) yo creo que con creces estos últimos ocho años se ha hecho un trabajo importante, no solamente mío, si no que entre los directorios que me han acompañado y entre una corporación que está en conocimiento del país.

¿Por qué optó por irse sabiendo que podía postular para cuatro años más?

- Porque yo creo que todo tiene un tiempo, una de las cosas importantes que aprendí participando en los grandes gremios es que siempre es importante y valioso el recambio.

Es importante que llegue gente con nuevos entusiasmos a aportar sus habilidades y su liderazgo y además consideré que ya era un momento de dar un paso al costado y darle el espacio a las personas que si tienen el entusiasmo nuevo, el mío tenía ocho años de desgaste.

¿Qué es lo que va a hacer ahora?

- Vuelvo 100% a mis funciones empresariales, que también aquí hago falta en tiempo completo. Estoy iniciando un proyecto que me tiene fascinado y que es un proyecto nuevo que es una viña, estoy haciendo vinos tranquilos en la comuna de Vallenar.

En la corporación yo sigo sentado en el directorio como past president con derecho a voz y a voto, entonces tampoco me voy a ir, simplemente dejo el cargo del presidente y doy el espacio a Juan José Ronsecco, que es nuestro nuevo presidente y que tiene experiencia.

¿Cuál es o son las autocríticas que hace de su período al mando de Corproa?, considerando las declaraciones críticas que hizo Carlos Nicolás en su momento

- La verdad es que la autocrítica es siempre escuchar, la verdad es que en algún momento no escuché, propio de mi inexperiencia en esos tiempos al tomar un gremio, una actividad que, si bien yo venía como director desde hace mucho tiempo, era la primera vez que lo dirigía. Hay cosas que no escuché.

Respecto de don Carlos, es un hombre que tiene toda mi confianza, admiración y cariño, porque es un gran empresario y él hizo su trabajo en la corporación, fue presidente durante 17 años así que tenía la autoridad para poder manifestarse y yo lo acepte.

¿Cómo vio a la región cuando tomó por primera vez el puesto y cómo la ve ahora que deja la Corporación?

- En el momento que tomé el puesto, veníamos saliendo del súper ciclo de los minerales con grandes precios y que eran extraordinarios, entramos en un momento muy complejo de decrecimiento regional, los proyectos empezaron a disminuir.

Esta es una región que requiere de inversión, requiere de proyectos, que si no los tiene el círculo virtuoso de la economía empieza a detenerse y fue en esos momentos que parte esto.

Me tocó también vivir la ilusión de proyectos que no se concretaron, como el caso de Nueva Unión o el paso frustrado de Pascua Lama y otros, entonces fue un momento complejo.

Posteriormente vivir las consecuencias del estallido social que en Atacama sufrieron mucho y la pandemia que aún no la superamos y donde hay sectores que han sido brutalmente golpeados y que les va a costar mucho recuperarse.

Fueron ocho años donde Atacama ha tenido en general momentos no muy buenos y donde siempre está esa esperanza y fuerza que tiene el atacameño para poder pararse.

No obstante, necesitamos inversión, necesitamos que vengan empresas, que se realicen los proyectos. Atacama es una región principalmente minera y eso no tenemos que dejarlo de lado.

Entonces si no tenemos hoy grandes proyectos y grandes inversiones veo muy difícil que en el corto plazo nuestra condición económica pueda ser próspera.

¿Cómo ve a la región y el país ahora con el proceso constituyente?

- Yo creo que hoy día estamos en un momento especial, qué duda cabe que necesitamos una Nueva Constitución, ahora lo que si me hace muchas dudas de que si el que nos están ofreciendo es el correcto, estamos viviendo un momento de alta incertidumbre que de alguna manera frena los proyectos y no podemos pensar en mejoras social si no tenemos crecimiento.

Frente a eso me preocupa, tengo dudas de lo que pueda suceder y espero que en el tiempo nos vayamos dando cuenta todos los chilenos que tenemos que vivir en paz, solucionar los problemas de convivencia, pero tenemos que crecer.

Playa "El Caleuche" de Chañaral será parte de jornada de limpieza

ACTIVIDAD. Está enmarcada en el Día Mundial del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Hoy se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que en muchos puntos del país se desarrollarán actividades relacionadas con el cuidado y respeto de nuestro entorno, y la comuna de Chañaral no será la excepción.

En este sentido, la playa El Caleuche será escenario de una jornada de limpieza organizada por la Brigada de Delitos Medio Ambientales y Contra el Patrimonio Cultural (Bidema) de la Policía de Investigaciones (PDI), con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Chañaral y la Armada de Chile.

A partir de las 10 de la mañana, un grupo de voluntarios de dichas organizaciones estará limpiando y extrayendo todos los residuos de este conocido balneario, para lo que también se hizo un llamado a la comunidad a participar.

"Hay que darle la importancia que se merece a esta actividad, y por eso estamos haciendo la invitación a participar a toda la comunidad que quiera ser parte en esta jornada de limpieza" declaró el subprefecto de la PDI, Alex Laubscher Cárcamo, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de Copiapó.

Cabe recordar que para agendar una jornada de limpieza lo puede hacer en la propia Dirección de Aseo, Ornato y Medioambiente, ubicada en el Vivero Municipal, a través de carta a la alcaldesa Margarita Flores Salazar, o por correo a la dirección medio.ambiente@munichanaral.cl.

Último reporte covid confirma 192 nuevos pacientes y casos activos superan los 700

E-mail Compartir

En la jornada de ayer, la Seremi de Salud de Atacama publicó su último reporte covid, en el que informaron 192 nuevos contagiados de coronavirus, con lo cual la región alcanzó un total acumulado de 68.837 casos desde el inicio de la pandemia a la fecha.

Sobre la comuna de procedencia de los nuevos casos, 85 pertenecen a Copiapó, 48 son de la ciudad de Vallenar, 19 de la comuna de Diego de Almagro, 16 de Tierra Amarilla, otros 12 de la comuna de Huasco, cinco del puerto de Caldera, otros cinco de la localidad de Freirina, uno de Chañaral y el caso restante es de Alto del Carmen.

Respecto de los casos activos, la región superó el umbral de los 700 casos llegando a 732. Las tres comunas a nivel regional con el mayor número de casos activos son Copiapó (367), Vallenar (145) y Diego de Almagro (71).