Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Alberto Fernández saca a ministro de Desarrollo

ARGENTINA. La decisión se produjo en medio de tensiones oficialistas, tras conocerse críticas desde esa cartera al círculo de la vicepresidenta Cristina Fernández.
E-mail Compartir

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, le pidió ayer la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, en medio de renovadas tensiones dentro de la coalición gobernante.

"El presidente Fernández le pidió la renuncia al ministro Matías Kulfas", confirmaron a la agencia Efe fuentes oficiales.

La decisión adoptada por el jefe de Estado se produce luego de la difusión de declaraciones en "off de récord" (sin identificar la fuente) que presuntamente se difundieron desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y en las que se cuestionaba a funcionarios cercanos a la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, respecto al proceso de licitación para la provisión de tuberías para un nuevo gasoducto.

Esas declaraciones fueron fuertemente cuestionadas por la vicepresidenta, quien a través de Twitter dijo que es "muy injusto y, sobre todo, muy doloroso que este tipo de ataques lo ejecuten funcionarios del propio Gobierno del Frente de Todos".

"Lo peor de todo: sin dar la cara, en 'off', mintiendo y utilizando periodistas. Con errores y aciertos, siempre hablé y actué de frente. Penoso", aseveró Cristina Fernández, quien gobernó Argentina entre 2007 y 2015 y que desde el año pasado ha cuestionado ciertas políticas económicas del Ejecutivo.

Sus críticas han sido particularmente a políticas del Ministerio de Economía, que conduce Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, encabezado por Matías Kulfas, dos funcionarios cercanos al presidente Alberto Fernández.

Tras el mensaje de la vicepresidenta, el propio Alberto Fernández dijo en Twitter que confía "en la integridad moral y en la idoneidad de quienes llevan adelante la licitación del gasoducto Néstor Kirchner", una obra considerada estratégica para el desarrollo de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta.

"Es éticamente reprochable hablar en off en desmedro de otro. Así siempre lo he expresado públicamente. No avalo esos procederes y comparto el malestar expresado por Cristina Fernández. El debate que debamos dar, démoslo con responsabilidad", añadió el mandatario, poco antes de conocerse la noticia del pedido de renuncia a Kulfas.

Proyecto offshore

Mientras, un tribunal de alzada de Argentina revocó una medida cautelar que frenaba un proyecto de exploración petrolera "offshore" (costas afuera) en la Cuenca Argentina Norte (CAN) liderado por la empresa noruega Equinor, pero ordenó realizar una nueva declaración de impacto ambiental.

La Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad bonaerense de Mar del Plata resolvió "dejar sin efecto" la medida cautelar dictada en febrero último por el juez de primera instancia Santiago Martín, quien había frenado el proyecto de exploración a solicitud de organizaciones ecologistas y del municipio de Mar del Plata, una medida que fue apelada por el Gobierno argentino.

En el fallo, al que tuvo acceso Efe, el tribunal dispuso "ordenar cautelarmente que, a fin de dar continuidad a las actividades propias del proyecto" en la CAN, el Ministerio de Ambiente de Argentina "deberá dictar una nueva declaración de impacto ambiental complementaria de la ya dictada".

"El fallo es bueno porque se contemplaron muchas de las cosas que venimos reclamando y exigiendo desde las organizaciones", dijo a Efe Luisina Vueso, coordinadora de la campaña de Océanos de Greenpeace Argentina. Para la nueva declaración de impacto ambiental, se deberá consultar a la Administración de Parques Nacionales y valorar las intervenciones en distintas instancias de consulta a la ciudadanía y tener en cuenta los "impactos directos, indirectos, acumulativos y sinérgicos" que podría tener el proyecto.

Polémica por precios del litio

La Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM) cuestionó la reciente decisión de fijar valores de referencia para las exportaciones de carbonato de litio del país suramericano, uno de los principales productores mundiales de este metal. La entidad advirtió que la medida "genera un impacto negativo en las empresas con inversiones en la Argentina y en el desarrollo de otros proyectos en carpeta". Argentina es el cuarto mayor productor global de litio con tan solo dos proyectos en producción: Fénix, de la estadounidense Livent, y Olaroz.