Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Solo contamos con cuatro fiscalizadores, cosa que yo no estoy de acuerdo, pero también en ese momento era mejor tener esta ordenanza que no tenerla"

Carolina de la Carrera, Concejal a por Copiapó

"para dar soporte a esto, acá hay un trabajo con Carabineros que también es fundamental para suplir este tipo de acciones", argumentó el director.

Falta de recursos

Por su parte, Carolina de la Carrera, concejala por la comuna y quien fue una de las impulsoras de solicitar esta ordenanza, indicó que desde la Municipalidad tienen una debilidad, puesto que "solo contamos con cuatro fiscalizadores, cosa que yo no estoy de acuerdo, pero también en ese momento era mejor tener esta ordenanza que no tenerla, porque igual le otorgamos herramientas adicionales también a Carabineros".

De la Carrera por una partemanifestó la importancia que la ciudadanía denuncie. Pero al ser consultada por si se encuentran trabajando para tener más fiscalizadores, la edil comentó que esto desgraciadamente va de la mano con la situación financiera del municipio, "que por estos días no es la mejor", expresó.

La concejal contó que hace un año más o menos ya se habló de que la Municipalidad iba a tener que solicitar "leaseback", donde pusieron en prenda el Centro Cultural y la Dirección de Operaciones de la Cuesta Cardone (Doper) nuevamente para poder pagar sus deudas, "este leaseback ha sido subido en dos oportunidades al portal, pero no ha tenido oferente, entonces todo esto lleva a que el municipio no tenga la mayor de las solvencias para poder realizar este tipo de cosas, como contratar más fiscalizadores", lamentó De la Carrera.

Carabineros

Finalmente, Angelo Cantelli, subcomisario administrativo de la Segunda Comisaría de Copiapó, puntualizó en que antes de la existencia de la ordenanza municipal, está la Ley de Tránsito, que establece ciertas cosas, "como por ejemplo que no están admitido, a no ser que cuenten con el debido permiso en efectuar lavado, limpieza de vehículos".

Esta Ley que mencionó el uniformado, es la Ley 18.290, publicada en enero de 1984 y que precisa en su Articulo 165 más de 10 prohibiciones, siendo la actividad de limpiar parabrisas sancionada.

El subcomisario explicó que esta situación ha afectado en distintos puntos de la comuna, "se puede ver por lo general en los semáforos donde hay mayor cantidad de tiempo y mayor afluencia de vehículos, porque es la forma que tienen de hacer dinero", dijo el oficial policial.

Por consiguiente, el llamado del subcomisario Cantelli es a que la gente no acceda al servicio y que hasta el momento, para mitigar la situación, continúan con las fiscalizaciones y con un plan de recuperación del espacio público, "el cual no es tan solo el sector de Copayapu y Colipí que es donde comúnmente vemos estas personas, sino que también en otros sectores que se nos ha indicado que hay problemas de esta índole y hemos concurrido, se han generado las fiscalizaciones y se ha generado el impacto y recuperación de espacio", complementó el carabinero.

4 fiscalizadores tiene en estos momentos la Municipalidad para toda la ciudad de Copiapó. Esto, segun la concejala Carolina de la Carrera.

Firman acuerdo para apoyar a agricultores afectados por el déficit hídrico

GESTIÓN. El Municipio de Copiapó y el Ministerio de Agricultura suscriben a este convenio enmarcado en el programa "Siembra por Chile".
E-mail Compartir

En una ceremonia encabezada por el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela y el alcalde de la comuna de Copiapó Marcos López, se firmó un convenio de colaboración que permitirá transferir recursos de emergencia a familias de: agricultores, crianceros y apicultores que se han visto duramente golpeadas con el déficit hídrico que actualmente afecta a muchas regiones de nuestro país.

Junto con valor el apoyo entregado por el gobierno, el alcalde López, manifestó "sabemos lo complejo que ha sido este tiempo para nuestros: agricultores, crianceros y apicultores de la zona con el tema hídrico, experimentando restricciones tanto en materia de riego, la sobrevivencia de sus animales y ganado y también el consumo humano. De ahí la importancia de contar con estos recursos que sin lugar a dudas les ayudará para poder apalear sus problemas y seguir realizando sus actividades agrícolas que tanto bien le hacen a nuestra comunidad, enfatizó la autoridad

Cabe destacar que los recursos del programa "Siembra por Chile" serán distribuidos a través de Programa de Desarrollo Local- PRODESAL y contempla además a las comunas de: Tierra Amarilla, Diego de Almagro y Chañaral.