Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Covid: casos siguen al alza y expertos anticipan nueva ola

PANDEMIA. Relajo de la población y alta circulación viral hacen prever escenario complejo. Ayer hubo 93% más de contagios que hace dos semanas.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer domingo, de acuerdo a las cifras entregadas por el Ministerio de Salud (Minsal), hubo un 93% más de nuevos casos de covid-19, tomando como comparación el periodo de los 14 días previos.

Con 5.443 nuevas personas afectadas por el patógeno -1.237 más que hace una semana, esto es un 44 por ciento-, los contagios por el coronavirus corroboran una nueva tendencia al alza en la pandemia, que distintos expertos no dudan en calificar como una nueva "ola".

"Sin duda que estamos ante una nueva alza de contagios, probablemente (tendremos) un nuevo peak de contagios. La magnitud de esta ola va a tener relación con cuanto seamos capaces de prevenir contagios y aumentar tasas de vacunación", indicó en radio Biobío Ignacio Silva, infectólogo y miembro de la Comisión Nacional de Respuesta Pandémica.

El experto insistió en lo que desde la academia y el mundo público se ha venido acentuando, en relación a la necesidad de reforzar la campaña de vacunación. "Hemos visto con la variante Ómicron y sus subvariantes que son tremendamente contagiosas pero menos agresivas con las personas que cuentan con sus dosis de vacunas", complementó.

"Todo indica que van a seguir aumentando los casos, y además hay harta circulación de otros virus", añadió la doctora Patricia Vásquez, del hospital San Juan de Dios.

CONTAGIOS

Ayer el Minsal reportó 5.443 casos de covid-19, con lo cual el número total de diagnosticados a la fecha con la enfermedad provocada por el coronavirus llegó a 3.643.136, de los cuales 26.128 pacientes se mantienen en condición de activos, casi 8.500 más de lo que había a nivel nacional hace una semana.

Respecto de los casos fatales, ayer domingo se informó sobre ocho personas que fallecieron por el patógeno, con lo cual la cifra de decesos alcanzó los 57.802 .

La positividad, aunque más baja que en la víspera, alcanzó un 8,7%, lo que mantiene la preocupación de las autoridades, más aún en la Región Metropolitana, donde un 12,58% de los exámenes PCR y de antígeno de la última jornada marcaron diagnóstico positivo.

A nivel de gravedad, en las camas críticas del país se mantienen 142 pacientes -de los que 91 permanecen con ventilación mecánica-, lo cual disponibiliza 356 camas UCI en la red hospitalaria del país.

Colmed cree que ola no golpeará tanto

Por su parte, el secretario del Colegio Médico, José Miguel Bernucci, aseguró ayer en El Mercurio que se esperaba un aumento de los contagios, a raíz -principalmente- de la afectación de la variante Ómicron 2 y también el relajo de la población en las medidas y la propia inoculación. "Estamos en una nueva ola, y de eso no hay duda. Sin embargo, tenemos algunos efectos protectores que pudieran hacer pensar que la ola pudiera ser más limitada que las anteriores", señaló el dirigente gremial.

Con Codelco y puertos, siguen nuevas designaciones en empresas públicas

NOMBRAMIENTOS. Gobierno oficializó nuevos directivos en la cuprífera estatal.
E-mail Compartir

Continuando con el nombramiento de nuevos puestos directivos en las empresas públicas, ayer domingo se confirmó el nombramiento de Alejandra Wood y de Nelson Cáceres como nuevos miembros del directorio de la Corporación Nacional del Cobre (Codelco).

A través de un comunicado del Ministerio de Minería, el Gobierno informó sobre la designación de la directora ejecutiva del Centro de Estudios del Cobre (CESCO) y del presidente del Sindicato Industrial de Integración Laboral de la División Andina en los puestos del gobierno corporativo de la cuprífera estatal.

Wood es licenciada en historia, aunque su trayectoria está en el mundo de las comunicaciones corporativas, asuntos públicos y planificación estratégica, habiendo desempeñado roles en esa línea en el Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, y posteriormente en Escondida/BHP.

En tanto, Cáceres -además de su rol sindical- es ingeniero en recursos humanos y representante de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC.

En puertos

En tanto, el Ejecutivo también oficializó durante el fin de semana el nombramiento de nuevos directores en varias de las empresas portuarias públicas, destacando la designación de la ingeniero civil y exembajadora de Chile en Israel Sally Bendersky como la primera presidenta en Puerto San Antonio y del economista y exasesor del Fondo Monetario Internacional (FMI), Luis Eduardo Escobar, como presidente en Puerto Valparaíso.

Además, se nombró a los directorios de los puertos de Arica, Iquique, Antofagasta y Chacabuco, restando conocer a los nuevos directivos de Talcahuano, Puerto Montt, Coquimbo y Austral.

De todos modos, estas designaciones no han sido bien recibidas por algunos actores del sector, entre ellos la Unión Portuaria de Chile, que reúne a trabajadores portuarios eventuales de todo el país, y que -mediante un comunicado- expresó ayer que "con profunda decepción hemos recibido la noticia de los nombramientos de directores de las empresas portuarias estatales", fustigando que en ellos se hace presente el "cuoteo político" y que "es muy minoritario la experiencia en la industria portuaria y menos técnica".

La entidad, además de pedir a la conformación de mesas de diálogo para discutir una nueva ley de puertos, aseguró que evaluaría eventuales movilizaciones.