Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Temporada de lluvias tiene un 70% de probabilidad que sea "bajo lo normal"

SEGÚN METEORÓLOGO. Gianfranco Marcone señaló además que Atacama está aún sumida en un "proceso de desertificación". Desde la Apeco y la Seremi de Agricultura detallaron medidas de mitigación para enfrentar la crisis de recurso hídrico.
E-mail Compartir

Pía Torres Cisternas

Meteorólogo pronostico que durante este invierno en Atacama y en gran parte de Chile existe un 70% de probabilidades de que llueve menos que en años anteriores, situación que agrava la sequía que se está viviendo en la región y a nivel país.

Pronostico

Al respecto, Gianfranco Marcone, meteorólogo, contó que nos encontramos en un años con el fenómeno de la niña débil, "esto implica que según lo que dice la historia deberían ser un año bajo los niveles normales en cuanto a cantidad de precipitaciones".

Mencionó además que esto se verá en Atacama, zona centro norte, central y centro sur, "si se hace un análisis de los últimos 30 años, en los años con fenómeno de la niña se demuestra (…) que las temperaturas mínimas son bajo lo normal y las máximas son levemente sobre lo normal, sobre todo hoy en día en el escenario de cambio climático y en un 30% más o menos que los años logran ser más lluviosos que lo normal".

Los anterior se traduce en que, según explicó el meteorólogo, hay un 70% de probabilidades de que este año con el fenómeno de la niña tenga precipitaciones bajo los niveles de lo normal, "eso es en una esas zonas que indiqué, más lo que es Atacama y además que en gran parte del país".

Así también consideró que estas probabilidades, "ante un escenario donde hay sequía que tenemos hoy en día, de cambio climático, de anticiclón fortalecido y muchos otros factores que están sumando, claramente habla de las 70 y más probabilidades de que tengamos una temporada bajo lo normal y ya se está demostrando hasta ahora al menos".

Por otro lado, indicó que la Región de Atacama se encuentra en un claro proceso de desertificación, "Y si ese proceso continua ya podríamos llegar a tener una condición y ya la palabra proceso es algo que es paulatino, que avanza y que todavía se puede revertir, pero con una condición ya prácticamente algo irreversible y se llama aridez (...) creo que en Atacama están como en el límite entre la condición y el proceso, pero claramente está en un proceso que se llama desertificación".

Agricultores y seremi de agricultura

Por su parte, Mario Holvoeth, presidente de la Asociación de Agricultores, Productores y Exportadores del Valle de Copiapó (Apeco), indicó que, "desgraciadamente esto se viene anunciando y hay indicios de que esto se va agravando año a año de hace tiempo, lo preocupante es que no haya una reacción a nivel de autoridad, alguna política de cómo enfrentar esto que está pasando, es evidente que tendría que ser un milagro que no siguiera".

Además, contó que desde Apeco, "estamos trabajando firme en la eficiencia del agua, desgraciadamente a nivel agrícolas hay empresas que no logran acceder a la tecnología necesaria (…) entonces el arma que tenemos es la Ley de Riego".

Finalmente indicó sobre la producción, "no creo que en el corto plazo baje la producción porque hemos logrado mantenerla aumentando su eficiencia".

Por otro lado, Ricardo Zamora, seremi de Agricultura, mencionó que en Atacama convivimos con la falta de precipitaciones desde siempre y que es por eso que han trabajado en implementar obras de riego que permitan enfrentar el déficit hídrico, "ya sea por concursos provenientes desde la Ley de Riego o desde el convenio CNR Gore, desarrollamos proyectos que aseguren que el agua llegue a los predios y que su uso sea más eficiente".

Asimismo, indicó la autoridad, "hemos apalancado recursos desde el nivel central, en el marco de la emergencia hídrica que vivimos, de forma tal que nuestros agricultores puedan acumular agua y disponer de ella cuando lo requieran. También seguimos ejecutando el programa de apoyo y fomento a los crianceros caprinos de nuestra región, para que su sector productivo no se vea afectado por esta situación".

"Claramente habla de las 70 y más probabilidades de que tengamos una temporada bajo lo normal y ya se está demostrando hasta ahora al menos" Gianfranco Marcone Meteorólogo

Por su parte, desde Apeco mencionaron que han tenido que aumentar la eficiencia del agua para solventar la situación, pero que les preocupa la falta de políticas para enfrentar la situación.

Diego de Almagro busca convertirse en la primera comuna de Chile cero residuos

E-mail Compartir

El municipio de Diego de Almagro firmó un acuerdo para poner en ejecución un programa piloto de reciclaje en conjunto con la compañía More Green Recycle, esto con el objetivo de reducir la huella de plásticos a cero, de cara al 2023, y fomentar el desarrollo sostenible de la comuna, que la sitúa como un referente en materia de manejo de residuos, pese a la gran cantidad de plásticos emitidos a raíz de las faenas mineras en la zona.

El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, explicó el aporte a la comunidad que significa este tipo de iniciativas, que, a su vez, involucran el trabajo colectivo por parte de sus habitantes "este es un convenio muy importante, que ayudará a la comuna de Diego de Almagro a dar el primer paso en la recuperación y reutilización de las botellas de plástico. Además es una iniciativa que no solo incluye a la comunidad, si no a las empresas que son actores importantes en esta materia. Esperamos convertirnos en una comuna modelo en materia de reciclaje. Estoy seguro que seguiremos con muchas otras iniciativas e incentivos para que nuestra querida comuna, sea una comuna cada vez más limpia y verde".

En esta línea, el edil también se refirió a las acciones impulsadas por el proyecto, a fin de favorecer el reciclaje y el emprendimiento en Diego de Almagro, entre las que se encuentra el programa "Aprender haciendo" que entregará a cada familia de la zona 3 botellas de agua MORE, que tendrá como tarea la devolución de 9 botellas, a cambio de una reposición de éstas.