Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conductor que protagonizó fatal accidente tenía licencia profesional

POLICIAL. La Fiscalía solicitó la medida cautelar de prisión preventiva, la que no fue aceptada por el tribunal, por ello interpuso un recurso de nulidad.
E-mail Compartir

Redacción

Ayer el Ministerio Público formalizó cargos en contra del conductor que en horas del martes causó un fatal accidente. Entre los antecedentes que dieron a conocer está el hecho que mantiene licencia profesional, lo que hace más gravoso el caso.

Los antecedentes expuestos en la audiencia por el fiscal adjunto Sebastián Coya, dan cuenta que alrededor de las 8:55 horas el imputado conducía su vehículo particular por la Avenida Copayapu en dirección al norte, cuando a la altura del 460 cruzó el eje central de la calzada impactando en esta acción a un auto de locomoción colectiva que circulaba por su pista en dirección contraria.

En la audiencia, se dieron a conocer dos videos de cámaras de seguridad reunidos en la etapa investigativa de este caso. De acuerdo a lo expuesto por el fiscal, uno de ellos muestra que el imputado realizó una maniobra de adelantamiento a un vehículo que lo antecedía, desviando en esta acción el vehículo a la pista contraria y que está demarcada por una doble línea continua en el pavimento originándose el accidente. Debido al impacto de la colisión murieron en el mismo lugar, debido a la gravedad de las lesiones, el conductor del vehículo de transporte de pasajeros, identificado como Luis Vitali Aguilera (70)y un ocupante individualizado como Leonel Pizarro Castro (37), que viajaba en el asiento posterior del colectivo.

Por estos hechos, el fiscal formalizó la investigación por los delitos de homicidio simple y lesiones graves con dolo eventual, agregando que el imputado mantiene licencia de conducir profesional por lo tanto la exigencia es mayor, motivo por el que solicitó al Tribunal la medida cautelar de prisión preventiva en su contra. Sin embargo, el abogado defensor del imputado, Patricio Pinto, señaló en la audiencia que según los antecedentes hubo un desvío del conductor a la otra pista y no una maniobra de adelantamiento.

En la audiencia también habló el imputado quien reconoció que había trabajado en la noche y había cansancio, además pidió disculpas a las familias por el hecho.

La solicitud de la medida cautelar de prisión preventiva no fue acogida por el magistrado Víctor Santana, quien desestimó la prisión preventiva solicitada por la fiscalía, al descartar que, en la especie, la única medida cautelar que asegure los fines del procedimiento sea la privación de libertad del imputado, por lo que lo dejó sujeto a arresto domiciliario parcial nocturno y arraigo nacional. Decisión que fue apelada verbalmente por la fiscalía en la audiencia, la que fue acogida por el tribunal y ordenó, en consecuencia, que el imputado quede detenido en tránsito hasta que la Corte de Apelaciones de Copiapó resuelva el recurso y defina, en definitiva, el régimen cautelar que deberá cumplir el imputado.

Finalmente, el plazo para el cierre de esta causa fue establecido en 3 meses.

"El imputado realizó una maniobra de adelantamiento a un vehículo que lo antecedía, desviando en esta acción el vehículo a la pista contraria y que está demarcada por una doble línea continua".

Sebastián Coya, Fiscal

3 meses será el plazo de investigación de la causa.

Autoridades regionales buscan disminuir congestión vehicular

REUNIÓN. La Mesa de Conectividad, liderada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, tiene como objetivo que distintos organismos públicos coordinen esfuerzos para mejorar la gestión de tránsito.
E-mail Compartir

Desde el retorno a clases y al trabajo presencial, hemos visto en nuestra capital regional un aumento significativo en la congestión vehicular, que no solo se visualiza en los horarios punta, sino que también en gran parte del día y en varios puntos de la ciudad.

Para estudiar las causas y proponer soluciones de corto plazo, pero de alto impacto, fue que las autoridades regionales pertenecientes a la mesa de conectividad, se reunieron para realizar una evaluación de la congestión vehicular detectada por el Programa Nacional de Fiscalización de Transportes, del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

En la presentación se revisaron las principales causas de infracción en la zona urbana de Copiapó, liderando como principal motivo el estacionar en zona prohibida, es decir, donde la señalética y zona demarcada no lo permite. Respecto a los principales puntos conflictivos, lideran las calles Rodríguez, Maipú, Atacama, O´Higgins, Chañarcillo, Freire, como también algunos sectores aledaños a colegios y ferias libres.

En la instancia, fueron varios los acuerdos y líneas de acción coordinadas por los distintos actores miembros de la mesa: Aumento de las fiscalizaciones, reposición de señalética y zona demarcada, actualización del decreto municipal 655 que establece medidas de gestión de tránsito, habilitación del corral municipal, además de analizar desde la perspectiva técnica el mejoramiento del eje Copayapu y otras vías estructurantes de Copiapó.

Respecto a los acuerdos alcanzados la Seremi de Transportes, Carla Orrego, señaló que "desde que asumí mi cargo, hemos trabajado fuertemente con los gremios del transporte público mayor y menor para mejorar la oferta y frecuencia del transporte público, sobre todo en los horarios en que se movilizan los estudiantes".

Respecto a las estadísticas de Carabineros, el mayor Marcelo Ramírez comentó que "durante el año 2021 tuvimos 2.071 infracciones al tránsito de las cuales 434 correspondían a vehículos estacionados en zona prohibida, que es una costumbre habitual en Copiapó. El año 2022, a la fecha, llevamos 442 infracciones por este mismo motivo y 1496 infracciones en total. Nosotros nos mantendremos constantes en estas fiscalizaciones, por ende, se les pasa el aviso de que en los lugares donde está prohibido estacionar van a ser cursadas las infracciones correspondientes", dijo.

En relación a los compromisos asumidos por la Municipalidad de Copiapó, su director de Tránsito, Jorge Cisternas, señaló que "nosotros nos comprometemos a instalar señalización y reponer la que fue eliminada casi en su totalidad durante el estallido social. También nos comprometimos a trabajar con la gente de fiscalización para aumentar la señalética de no estacionar donde transita el transporte público".

Finalmente, las autoridades indicaron que a partir de la próxima semana intensificarán las campañas de fiscalizaciones en los puntos conflictivos de la capital regional.