Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

En el puerto de Caldera realizan el Chakana Raymi -Fiesta de la Constelación del Sur

ACTIVIDAD. Siete agrupaciones diaguitas se reunieron en la ceremonia.
E-mail Compartir

En la Comunidad Diaguita Wentrulafken se realizó la reconstrucción Chakana territorial, en la cual participaron agrupaciones de pueblos originarios de la comuna de Caldera. Se buscaba reconstruir un lugar que ofició de espacio de reunión y ceremonia para los pueblos originarios asentados en la comuna puerto, mediante el trabajo y alimento comunitario se levanta nuevamente este espacio, a la espera de una danza y ceremonia.

Contando con la presencia de siete organizaciones de pueblos originarios, se dispuso un espacio ceremonial donde se levantó una ofrenda en celebración de la Chakana, y una danza ceremonial, que unió a todos en un círculo, se compartieron alimentos y se dejó abierta la inquietud de hacer una celebración comunitaria para el "wawa inti raymi", que se avecina.

La chakana quedó levantada en el territorio de Caldera, siendo luz y punto de unión para los pueblos indígenas de la comuna.

Cabe resaltar que los anfitriones en esta actividad fueron los miembros de la Comunidad Indígena Diaguita Wentrulafken y participaron: Comunidad Indígena Colla inti Wañuy, Comunidad Indígena Colla illari Tika, Comunidad Indígena Diaguita Kipuka, Comunidad Indígena Diaguita Emma Piñones hijos de Juan Godoy, Comunidad Indígena diaguita Guillermina Morales Campillay, Comunidad indigena Diaguita Yastay y la Asociación Diaguitas de Caldera.