Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fauci: habrá nuevas variantes contagiosas si el covid no baja

PANDEMIA. "La inmunidad disminuye", advirtió el principal epidemiólogo del Gobierno de EE.UU. y llamó a disminuir los casos nuevos.
E-mail Compartir

El principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, advirtió ayer que si no se consigue mantener un nivel bajo de contagios de covid-19 seguirán surgiendo nuevas variantes que complicarán aún más la lucha contra la pandemia.

Fauci habló durante la primera conferencia de prensa que ofrece el equipo de respuesta a la pandemia de la Casa Blanca en dos meses y medio, cuando el país acaba de superar el millón de muertos por covid, la cifra más alta del mundo.

"La inmunidad disminuye, y por eso es tan importante estar al día con las dosis de la vacuna y en especial las dosis de refuerzo", dijo el experto.

Sus comentarios llegan en un momento en el que muchos estados del país registran aumentos de nuevas infecciones y hospitalizaciones, impulsados por la aparición de nuevas subvariantes de ómicron que son muy contagiosas.

Eso sí, las muertes no han aumentado al mismo ritmo que los contagios gracias, en parte, al efecto de las vacunas y a la aparición de tratamientos contra la enfermedad, como la píldora de Pfizer, Paxlovid.

No obstante, el peligro que supone la aparición de nuevas variantes es que la inmunidad adquirida contra anteriores formas del coronavirus no sirva para proteger a la población una vez que desaparezca el efecto de las primeras vacunas.

Según recordaron los expertos del Gobierno de EE.UU., la nueva generación de vacunas contra el covid-19 se encuentra ya en desarrollo y se espera que estén disponibles de cara al otoño o el invierno.

Plan de gasto

Según indicó el nuevo coordinador de respuesta a la pandemia del Gobierno, Ashish Jha, si el país quiere tener la oportunidad de comprar suficientes vacunas para proteger a su población, el Congreso debería aprobar los 22.500 millones de dólares en gasto adicional que la Casa Blanca ha solicitado.

"Creo que veríamos una gran cantidad de muertes innecesarias" si no se aprueba el plan de gasto, dijo Jha.

En este sentido, el médico explicó que el Gobierno estadounidense ya ha tenido algunas conversaciones preliminares con los fabricantes de vacunas, pero no pueden empezar a negociar hasta que no tengan un presupuesto, y corren el riesgo de "quedarse atrás" frente a otros países que ya tienen fondos asignados.

Asimismo, Jha aseguró que su equipo se está preparando para cualquier escenario, incluido uno en el que reciben menos fondos de los solicitados.

"Estoy seguro de que encontraremos dinero para vacunar a algunos estadounidenses, quizás solo la población de alto riesgo, no lo sabemos. Pero no es una decisión que queramos tener que tomar", dijo.

En cuanto al uso de mascarillas, los expertos estuvieron todos de acuerdo en seguir recomendándolas cuando el riesgo de contagio es elevado, al igual que la vacunación con dosis de refuerzo para aquellas personas que puedan recibirlas.

Vacunación

Por su parte, la directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Rochelle Walensky, recordó que muchos menores de 50 años todavía no se han puesto el refuerzo de la vacuna.

Según datos de los propios CDC, el 66,5 % de la población estadounidense ha completado la pauta de vacunación, y solo el 46,4 % de los vacunados se han puesto el refuerzo. "Todavía queda bastante gente que no se ha puesto la tercera dosis", explicó Walensky.

Fiscalía: Berlusconi tenía en sus fiestas "esclavas sexuales"

MILÁN. En juicio contra el político por sobornos a testigos en caso "Ruby Ter".
E-mail Compartir

La fiscalía de Milán aseguró ayer que el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi, de 85 años, tenía "esclavas sexuales" en las fiestas que organizaba en sus residencias con mujeres jóvenes, en el juicio que se sigue contra el político por la acusación de sobornos a testigos en el llamado caso "Ruby Ter".

"El primer ministro en el cargo solía animar sistemáticamente sus veladas recibiendo en su casa a grupos de odaliscas, esclavas sexuales a sueldo", dijo la fiscal adjunta Tiziana Siciliano en su acusación, en el que consideró que "estos hechos ya han pasado a la historia, independientemente de nuestra valoraciones".

Sicliano, que acusó a Berlusconi de "pago de testigos", aseguró que las jóvenes "le entretenían, pasaban parte de la noche con él", unos hechos que "han cristalizado como un hecho histórico: la actividad de un consolidado sistema de prostitución".

El proceso "Ruby Ter", que trata de esclarecer si el magnate sobornó a los testigos de otros procesos para que mintieran sobre lo que ocurría en sus fiestas, lo lleva el Tribunal de Milán pero, debido a sus amplias competencias, se ha desglosado en diferentes ramas en Turín, Pescara, Treviso, Monza y Siena.

En este último, el Tribunal absolvió en octubre pasado a Berlusconi y al pianista de sus fiestas, Danilo Mariani, al considerar que no estaba probado que sobornase al músico para que no testificara en su contra.

La fiscal dijo que en las residencias de Berlusconi "ocurría algo moralmente cuestionable, medieval, increíble", una "horrible violencia contra las mujeres" que en la actualidad se "mira con repugnancia" y mencionó a Emilio Fede, periodista de Mediaset, el grupo audiovisual propiedad de la familia del magnate, como la persona que "ofrecía" las chicas al "sultán" para "completar el harén".

Putin

El antiguo primer ministro era un hombre "que podía tener el mundo a sus pies, que iba con amistades como la de (presidente ruso, Valdimir) Putin, quien ahora está poniendo al mundo de rodillas", pero ahora "es un anciano, un enfermo", añadió Siciliano.

En 2015, Berlusconi fue absuelto por el Tribunal Supremo en el caso "Ruby", apodo de la joven marroquí Karima el Mahroug, con quien el político mantuvo relaciones sexuales cuando era menor de edad.