Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Proyecto busca cosechar más de 400 mil ostiones adultos

BAHÍA INGLESA. Sindicato de Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla SIBUCAL de Caldera realizó proceso. Programa es ejecutado por la Corporación Simón de Cirene de Minera Candelaria.
E-mail Compartir

Alicia Pizarro

Un total de aproximadamente 420 mil ostiones adultos es la cosecha que pretende un proyecto de fomento productivo emplazado en Bahía Inglesa y que está a cargo del el Sindicato de Buzos Mariscadores y Recolectores de Orilla SIBUCAL de Caldera.

Los trabajadores del mar realizaron el proceso de siembra de semillas de este molusco correspondientes a su programa de producción para el año 2022, esto en dos concesiones de acuicultura ubicadas en el sector.

El proyecto contempla el diseño del plan de producción, la mano de obra, la reparación de sistemas de cultivo y la compra de semillas, esperándose que al cabo de 18 meses se desarrollen los ostiones.

La iniciativa se enmarca en el Programa de Apoyo a la Pesca Artesanal Sustentable de Minera Candelaria, ejecutado por la Corporación Simón de Cirene, que tiene como objetivo promover el desarrollo económico sustentable de la pesca artesanal, a través del fortalecimiento productivo-organizacional de las agrupaciones de pescadores, buzos mariscadores y recolectores de orilla de Caldera.

En nombre de los integrantes del sindicato, Humberto González, agradeció el aporte y manifestó que "Candelaria nos ha permitido progresar y mejorar si mantenemos este camino. Gracias a la empresa que nos ayudó podemos vivir más tranquilos".

Este proyecto en particular busca que se genere continuidad en el proceso de siembra, cosecha y comercialización del ostión, para tener un ciclo productivo sostenible que permita a los socios del sindicato estabilidad en el negocio para tener un flujo permanente de recursos.

Cabe mencionar que la semilla de ostión es producida en Caldera, en el laboratorio del Centro de Investigaciones Costeras de la Universidad de Atacama, lo que asegura un producto seleccionado y de buena calidad.

Entregarán más de 900 kits de ahorro energético en Atacama

SEREMI. Las personas beneficiadas deben recibir una charla de eficiencia energética y pertenecer al 70% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares.
E-mail Compartir

Más de 900 kits de ahorro energético entregará el Programa Con Buena Energía en Atacama durante 2022, así lo informó la seremi de Energía, Cecilia Sánchez Valenzuela.

Este programa, en su línea residencial, busca el traspaso de conocimientos y experiencia en el área de la energía para generar una potencial disminución del consumo energético en los hogares, apuntando al fomento del recambio de artefactos eficientes en los hogares; considera un taller sobre eficiencia energética domiciliaria, y la entrega de un kit de ahorro energético compuesto por tres ampolletas LED, un alargador con interruptor, una guía Mi Hogar Eficiente y una bolsa ecológica reutilizable.

"Durante este año queremos llegar a todas las comunas de la región con nuestro Programa Con Buena Energía. Con este fin, trabajaremos con las delegaciones y los municipios. Por ello, les pedimos a las dirigencias de las diferentes agrupaciones sociales que se acerquen a las delegaciones y a las Municipalidades para manifestar su interés en recibir este beneficio", afirmó la seremi de Energía.

"En estos taller se entregan consejos que nos permiten obtener los mismos bienes y servicios, como mantener nuestra comida refrigerada, pero con menos gasto de energía, sin renunciar a la calidad de vida ni disminuir la productividad, lo que se traduce también, en ahorros para el bolsillo, en cuidar nuestro planeta y en mejorar nuestra calidad de vida. Con pequeñas acciones podemos generar grandes cambios", añadió Cecilia Sánchez.

Las personas beneficiadas deben pertenecer al 70% de vulnerabilidad del Registro Social de Hogares y no haber recibido el beneficio desde 2018 a la fecha.

Más información se puede encontrar en el Facebook: Seremi de Energía Atacama, en Twitter: @EnergiaAtacama, Instagram @energiaatacama. Finalmente, los interesados pueden llamar al fono 223656884 en horario de 8.30 a 17.30 horas; y también pueden consultar en las delegaciones o municipios.

Familias de campamentos participaron en feria

MINVU - FOSIS. La actividad congregó a más de cien personas.
E-mail Compartir

En el marco de la ejecución del Programa "Acción en Campamentos", iniciativa que forma parte del convenio entre el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y Fosis, se llevó a cabo la "Feria de Oportunidades", en la que participaron más de cien personas de los campamentos "Villa Norte", "Los Gavilanes" y "Nueva América", en el pasaje 24 de septiembre esquina calle Ramón Carnicer, en Copiapó. El objetivo de la jornada, coordinada entre profesionales del Programa de Asentamientos Precarios del Serviu Atacama, FOSIS, Consultora SOINCAL y la Municipalidad, entre otros servicios; fue acercar la red intersectorial y su oferta programática, así como responder consultas de los habitantes de los campamentos.

El director (s) de Fosis Atacama, Giuliano Iubini, sostuvo que: "Este tipo de actividades es muy importante, pues no solo están en la línea de la misión central de Fosis, que es la superación de la vulnerabilidad, sino que además el llevar los servicios del Estado a la ciudanía está dentro de la misión y espíritu de nuestro presidente Gabriel Boric, que ha hecho un llamado a trabajar activamente en los territorios y de cara a todos los chilenos. Esperamos que iniciativas como estas logren ayudar a la mayor cantidad de personas a encontrar soluciones prontas a los problemas que puedan tener y acceder a todas las ayudas que nuestro Gobierno ha puesto a su disposición".

Rodrigo Maturana, director del Serviu Atacama; afirmó que "el foco del Programa 'Acción en Campamento', es aportar a que las familias de asentamientos precarios superen su situación de vulnerabilidad social y habitacional, a través de la ejecución de un diagnóstico y un acompañamiento social certero, donde se identifique las necesidades de habitabilidad y su realidad familiar. En Atacama nos importa trabajar con las familias de campamento de manera integral, por eso realizar esta 'Feria de Oportunidades' es una iniciativa a destacar, ya que, acciones como ésta, nos permiten ir apoyando a las familias a vincularse con otras redes y servicios".

Ximena Ruz asume como nueva directora de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático

E-mail Compartir

Ximena Ruz es la primera mujer que asume la dirección de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) en sus casi 20 años de existencia como comité público-privado dependiente de Corfo y el Ministerio de Economía, que nació a partir de la transformación del antiguo Consejo Nacional de Producción Limpia.

La nueva directora pretende seguir impulsando los Acuerdos de Producción Limpia, principal instrumento de política con que cuenta la institución, pero avanzando con mayor énfasis en temas emergentes como la participación temprana de las comunidades ante proyectos de inversión, la economía circular y la eficiencia hídrica y energética. Así, se pone como eje central una transición justa para las empresas y sus territorios.

Ruz es geógrafa de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con postítulo en contaminación ambiental de la Universidad de Chile y una amplia experiencia en el desarrollo productivo-ambiental de la empresa chilena, específicamente en la prevención de la contaminación, la articulación pública privada y en la negociación de estándares ambientales. Hasta su nombramiento como directora ejecutiva de la ASCC, se desempeñó por más de 20 años en distintas subdirecciones de la institución, donde le correspondió coordinar las áreas técnicas, liderando proyectos nacionales e internacionales con otras organizaciones.

Recordemos que en este cargo estuvo Giovanni Calderón, ex diputado de la UDI por Atacama.