Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

( viene de la página anterior )

E-mail Compartir

"Somos profesores, venimos desde Manflas, dos horas hacia arriba de Copiapó pasado el tranque Lautaro (...) no sabíamos nada, llegamos acá, vimos el cartel y quedamos sin habla"

Maikel Rubina

Por su parte, Jorge, que llegó cerca pasadas las 14:30 horas a La Alameda, y por ende encontró el punto de vacunación cerrado, reclamó que venía "de la municipalidad, no quedaban dosis porque también estaban vacunando allá, y yo vine acá a La Alameda pensando que habían filas, como dijeron temprano, pero me encuentro que hay un letrero que dice que es hasta las una".

"No sé en qué otro lado más hay vacunas, porque uno aprovecha los ratos libres que tiene de la pega para poder arrancarse y cumplir con la cuarta dosis que se está pidiendo, y no sé qué vamos a hacer ahora. Habrá que esperar hasta el lunes", agregó.

Después de hablar con Jorge, la gente seguía llegando al punto de vacunación, entre ellos estaba Maikel Rubina, quien venía junto a un acompañante y señaló que "somos profesores, venimos desde Manflas, dos horas hacia arriba de Copiapó pasado el tranque Lautaro (...) no sabíamos nada, llegamos acá, vimos el cartel y quedamos sin habla. Teníamos la información de que era hasta las cuatro de la tarde, necesito el pase de movilidad porque tengo que viajar a Santiago".

Al rato, Maikel volvió a acercarse al grupo de personas que esperaban ante la incertidumbre de si abriría o no el punto de vacunación, asegurando que "cerraron antes (el punto de vacunación) porque tenían que salir a celebrar el Día de la Enfermera".

Consultado por su fuente, el profesor explicó que "mi hermana estudia enfermería y contactó a una enfermera que atiende en los puntos de vacunación, así supe".

Mientras que Manuel Barraza, otro profesor que estaba entre quienes fueron a recibir la cuarta dosis la tarde de ayer al Centro Cultural, añadió que siendo profesor no dispone de tiempo suficiente para acercarse a los puntos de vacunación, ya que los profesores "estamos todos acotados (de tiempo). Salgo a las tres de la tarde, hoy salí a las una porque había colación a esa hora... Pensé que estaban (atendiendo) hasta las tres y media, cuatro".

En tanto que Nataly Bautista tuvo peor suerte, ya que en su caso explicó que "yo vine en la mañana, hice la fila porque yo tengo que ir a mi trabajo y no me pueden dar permiso siempre (para venir a vacunarme), ya me dieron permiso la anterior vez, igual nos dijeron lo mismo (que no estaban atendiendo). No avanzaba nada la fila, todavía no llegaban funcionarias, las enfermeras. Entonces como ya pedí permiso en mi trabajo aproveché mi hora de colación para venir y otra vez está cerrado", lamentó.

Autoridades

Consultados por los motivos del cierre anticipado del punto de vacunación en el Centro Cultural y si las derivaciones desde otros puntos a ese correspondían a un quiebre en el stock de vacunas, desde el municipio de Copiapó explicaron que el cierre a las una de tarde se debió a que "efectivamente hubo un error en las gráficas porque hoy (ayer) se atendía hasta las 13 horas".

Además que "no hay quiebre de stock de vacunas (...) El lunes se retoman todos los puntos en horario normal".

Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de un laboratorio clínico

EN COPIAPÓ. En el lugar se constataron importantes incumplimientos a la normativa sanitaria.
E-mail Compartir

La Seremi de Salud dejó con prohibición de funcionamiento a un laboratorio clínico de Copiapó, donde su fiscalizador de la autoridad sanitaria constató incumplimientos importantes a la normativa sanitaria. No precisó el recinto ni el sector.

Al respecto, la seremi de Salud, Jessica Rojas, expresó que "al llegar al lugar se constataron faltas graves e incumplimientos a la normativa sanitaria, de riesgo inminente para la salud de la población". "El laboratorio realizó convenios y recepcionaba muestras de establecimientos que no contaban con autorización para la toma de muestras de PCR SARS-CoV-2 en la región, tampoco mantenían lavamanos operativos conectados a la red de agua potable en salas de toma de muestras, áreas de recepción y análisis de muestras, además no contaban con Sala REAS autorizada", agregó.

Del mismo modo, se determinó que el establecimiento realizó modificaciones a la planta física sin autorización sanitaria, hubo incumplimiento de horarios definidos por el director técnico, y realizaron cambios en la planta de profesionales sin aviso a la autoridad sanitaria. Sumado a lo anterior, tampoco disponían de un libro de sugerencias, reclamos y felicitaciones a la vista del público.

En ese contexto, y debido a los incumplimientos anteriormente descritos, la Autoridad Sanitaria aplicó la medida de prohibición de funcionamiento y sumario sanitario por existir un riesgo inminente a la salud de la población. Este procedimiento busca dar tranquilidad a la comunidad, resguardando su salud y bienestar.

En esa misma línea, la autoridad recomendó a las personas "usar siempre canales formales para reclamos y denuncias. Todo establecimiento de salud debe tener un libro o registro de felicitaciones, sugerencias y reclamos, el cual debe ser foliado y además, tener un timbre de la Seremi de Salud, el que contiene datos del establecimiento y su autorización sanitaria".