Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Revelan la primera imagen de un agujero negro en el centro de nuestra galaxia

COLABORACIÓN. Científicos de todo el mundo, incluidos astrónomos chilenos, celebran la foto del cuerpo bautizado como Sagitario A*, y creen que cambiará la concepción del Universo.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Científicos del Telescopio Horizonte de Sucesos (EHT, por sus siglas en inglés), una colaboración entre ocho telescopios de todo el mundo, revelaron ayer la primera imagen de un agujero negro ubicado en el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Los investigadores tienen claro que la histórica fotografía de un anillo anaranjado pero no perfectamente esférico y con tres puntos más fuertes de luz, transformará la concepción del Universo.

En varias conferencias de prensa simultáneas en distintos países, incluido Chile, que colabora con sus observatorios, los astrónomos dieron a conocer la imagen de este agujero negro llamado Sagitario A*.

La esperada fotografía muestra "al fin el aspecto real del enorme objeto que se encuentra en el centro de nuestra galaxia", señaló el Observatorio Europeo del Sur (ESO).

Los resultados del equipo EHT se publicaron en una edición especial de The Astrophysical Journal Letters.

"Histórica" y "revolucionaria" fueron los adjetivos más repetidos entre científicos para referirse a la imagen de Sagitario A*, un agujero, explicaron, que sería cuatro millones de veces más masivo que el Sol y que va a contribuir a desentrañar muchos de los secretos que esconden estos gigantes gravitacionales de los que ni siquiera la luz puede escapar.

La imagen fue obtenida gracias a una red de telescopios (localizados en México, Chile, Hawai, Arizona y España) que sumados funcionan como un gran telescopio virtual del tamaño de la Tierra.

El agujero negro se encuentra a unos 27.000 años luz de nuestro planeta, "lo suficientemente lejos como para no suponer ningún peligro para la Tierra", bromearon los científicos y detallaron que la imagen se obtuvo recopilando datos durante muchas horas, como una larguísima exposición con una cámara fotográfica.

Confirma a Einstein

Arévalo además explica que este hallazgo tiene implicancias científicas mayores: "Lo que se comprobó es que las imágenes, a pesar de la diferencia de tamaños, son muy similares; y se pudo comprobar que la masa del agujero negro de nuestra galaxia, que se había medido antes con las trayectorias de las estrellas del centro galáctico, coincide exactamente con la predicción de la Teoría de la Relatividad General de Einstein en la formación de este anillo luminoso y sus sombras".

El director de Núcleo Milenio TITANs, Neil Nagar, académico de la Universidad de Concepción, respaldó la opinión respecto de la importancia de este hallazgo. "Además de la Teoría de la Relatividad de Einstein, podemos comprobar una teoría de cómo se cae el material dentro de un agujero negro. No solo es importante conocer dos, cada agujero negro es un poco distinto. Algunos sí lanzan chorros y otros no. Hay muchos más desafíos frente a nosotros".