Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hacen un llamado a inscribir actividades por el día de Los Patrimonios en Atacama

CULTURAL. El mensaje se dio en el marco de una visita de autoridades y alumnos de la especialidad de Turismo del Liceo A-4 por la Casa Maldini Tornini. En tanto el Museo Regional presentó cronograma.
E-mail Compartir

Redacción/Pía Torres

Durante la jornada de ayer, diversas autoridades, junto con alumnas y alumnos de la especialidad de Turismo del Liceo José Antonio Carvajal (A-4), realizaron un recorrido por la casa patrimonial Maldini Tornini ubicada en la capital regional, esto en el marco del Día de los Patrimonios, que se celebrará este 28 y 29 de Mayo.

En el recorrido, autoridades realizaron un llamado a organizaciones tanto públicas como privadas de la región a inscribir sus actividades por el Día de los Patrimonio. Mientras que el Museo Regional informó de las actividades que desarrollará y que parten hoy con la jornada de recuerdo y puesta en valor del Hito histórico denominado "La Batalla de Copiapó: última resistencia de la Revolución Constituyente y el papel del Intendente José Sierra".

Invitación

Roberto Córdoba, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comentó que lo de ayer es un hito muy importante, dado que es el comienzo de la celebración del Día de los Patrimonios, concepto que abarca costumbres, cultura, pueblos originarios y la historia minera de la región.

Junto a esto, realizó el llamado a inscribir las "actividades patrimoniales en la página www.diadelospatrimonios.cl para hacer visible también todas estas actividades a la comunidad donde todas y todos puedan participar".

Además, la autoridad mencionó que en una de las fiestas más grandes del país, durante el año pasado se inscribieron 37 actividades por el Día de los Patrimonios llegando a tener 35 mil visitas de manera online. Sin embargo, después de dos años de pandemia, esta vez serán presenciales. "Después de tal proceso que hemos vivido por la contingencia de la pandemia, es muy importante hoy día abrir los espacios, especialmente a los eventos culturales, que eso va a promocionar el desarrollo de todas estas artes que de alguna manera se vieron afectadas por la pandemia".

Por su parte, Claudio Briceño, coordinador regional del Día del Patrimonio, indicó que la idea es que la gente pueda inscribir sus actividades en la página web www.diadelospatrimonios.cl, donde cualquier panorama que organizaciones, ya sea públicas o privadas, tengan para este 28 y 29 de mayo, se podrá anotar en la página.

Sofía Vargas, seremi de Gobierno, quien también estuvo presente en la actividad, mencionó que ahora que se está volviendo a la presencialidad, la idea es trabajar con colegios y organizaciones sociales "para rescatar nuestros patrimonios que quizás se han perdido un poco en el tiempo y en eso tenemos que enfocarnos y es nuestro desafío como Gobierno".

Recorrido

En la visita a la Casa Maldini Tornini, el rector de la Universidad de Atacama, Celso Arias, recalcó que ellos durante un tiempo determinado lograron interactuar junto con Desarrollo Social para la restauración del edificio patrimonial "que es patrimonio de nuestra Universidad y que se ha convertido en patrimonio del país", indicó el rector.

Dentro de la casa, explicó el rector, existen salones con diferentes motivos y que de a poco se ha ido llenando con elementos asociados a las visitas. "No tan solo de la gente que pueda venir de otros lugares, sino que también de otros colegios de nuestros liceos, donde poco a poco vamos culturizándonos y aprendiendo de lo antiguo que es Atacama".

Así también mencionó que la Universidad abrirá la Casa Maldini Tornini el día 28 durante la mañana para que la gente interesada concurra a visitar el lugar.

Durante el recorrido, estudiantes de la especialidad de Turismo pudieron apreciar diferentes obras, como "La Historia de Atacama y Copiapó en 18 Pinturas" y esculturas rescatadas por escuelas de artes de Enzo Antakari, además de pasear por distintos lugares de la casa.

Sobre el tema, la alumna Eniger Tapia, expresó que le pareció muy bien el recorrido porque pudieron conocer más de la historia de Copiapó " y las cosas que pasaran antes de que nosotros naciéramos y poder informarnos más".

Así también lo mencionó Francisca Herrera, también estudiante de la especialidad de Turismo. "Me pareció muy interesante, me gusto ver mucho las obras con Juan Godoy (...) Es bueno saber la historia de Copiapó, cómo se fundó, las cosas importantes, porque en algún momento nos va a servir".

Finalmente, la estudiante Mónica Cuello, también quedó conforme con la visita. "Me pareció súper bien porque nos enseñan un poco más sobre la historia de Copiapó, nos enseñan la hermosa arquitectura que tiene esta casa Maldini Tornini".

Otras Actividades

En tanto, en el Museo Regional, se realizarán diversas actividades este mes. Hoy estará "La Batalla de Copiapó: última resistencia de la Revolución Constituyente y el papel del Intendente José Sierra", donde contarán con el video del historiador Joaquín Fernández y a las 11:00 de la mañana se expondrá el Óleo La Batalla de Copiapó de Cristian Rivadeneira.

Mientras que mañana, a las 11:30 horas habrá una charla de la historia de las municipalidades en Atacama, en una entrevista y conferencia con Sergio Díaz, hijo de quien fue alcalde en Copiapó durante el golpe de estado .

El lunes 16 de mayo se realizará una actividad en conmemoración a los 190 años del descubrimiento del Mineral de Chañaracillo, habrá una presentación del libro "Vida cotidiana, trabajo e indisciplina en el mineral de Chañarcillo. 1832-1860" y se expondrá el óleo "El descubrimiento de Chañarcillo", de Cristian Rivadeneira.

El miércoles 18 de este mes se celebrará el Día Internacional de los Museos y se exhibirá la nota original de los 33 mineros, mientras que el 21 de mayo se pondrá en tabla la figura de Luis Uribe 2° comandante de la Esmeralda y su actuación en el Combate Naval de Iquique y se relevará la figura de Manuel Orella, calderino y quien fue oficial de artillería de la Covadonga.

El 29 de mayo se celebrará el Día de los Patrimonios y se podrá visitar el Museo desde las 09:45 hasta las 14:00 horas.

Por otro lado, en Chañaral, hoy a las 18:00 horas en el Teatro Windsor se celebrará el Día Nacional del Teatro, donde se presentará la obra "La Opuesta en Escena" de Alejandro Moreno y otras actividades.