Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Más de 52 mil personas pertenecientes a los grupos objetivos aún no se han vacunado contra la influenza

ATACAMA. La cobertura a nivel local es de un 61,7%. Esta bajo la media nacional.
E-mail Compartir

Redacción

A casi dos meses desde que se dio inicio al plan de vacunación contra la influenza, la Región de Atacama tiene una cobertura de 61,7%, porcentaje menor al promedio nacional. En la zona existen más de 52 mil personas pertenecientes a grupos objetivos que a la fecha aún no se han vacunado contra esta enfermedad.

Por lo que desde el Servicio de Salud Atacama (SSA) realizaron el llamado a las personas pertenecientes a los grupos objetivos, entre ellos, mayores de 65 años, personas con patologías crónicas y embarazadas a que acudan a los Centros de Salud Familiar, puntos de vacunación u operativos en terreno para inocularse contra esta enfermedad.

"Queremos reiterar el llamado a la vacunación de influenza a todas las personas que pertenecen a grupos objetivos. Es una enfermedad grave y que puede causar la muerte por lo que tenemos preocupación por la gran cantidad de personas que a la fecha no se han inoculado. Hoy son más de 52 mil personas en la región que pertenecen a los grupos objetivos y no han sido vacunados. Por lo que queremos hacer un llamado a la prevención de esta enfermedad para que acudan a los puntos de vacunación. Además, es importante recordar que no sólo el covid-19 puede afectar la salud de las personas, sino que también en este tiempo donde estamos iniciando el periodo de invierno, la influenza es un virus importante que debemos controlar" detalló el subdirector médico (s) del Servicio de Salud, Dr. Esteban Ricke.

Con respecto a la cobertura regional, Atacama se encuentra cinco puntos menos sobre la media nacional. En los grupos objetivos, la población crónica de 11 a 64 años donde se encuentra 16 puntos porcentuales bajo la cobertura nacional. Por otro lado, dentro de las coberturas más altas de los grupos objetivos se encuentra el personal de educación y funcionarios públicos.

Ricke enfatizó que para que una campaña de inmunización sea efectiva debe superar el 85% y ojalá el 90%, para reducir la circulación viral y con ello bajar los casos graves. "Hacemos un llamado a las personas con enfermedades crónicas y personas mayores de 65 años, grupos objetivos que presentan las coberturas más bajas en la región. Recuerde que en invierno hay un aumento de consultas respiratorias y de este virus por lo que tenemos que cuidarnos entre todos, la vacuna es absolutamente gratuita, independiente de la previsión que tenga, así que no hay excusas esta vez".

"Hacemos un llamado a las personas con enfermedades crónicas y personas mayores de 65 años, grupos objetivos que presentan las coberturas más bajas en la región"

Esteban Ricke, Subdirector médico del SSA

Cerca de 10 mil pensionados del IPS en la región comenzaron a recibir Bono Invierno

E-mail Compartir

Desde el 2 de mayo comenzó a pagarse el Bono Invierno 2022, beneficio estatal que se entrega por única vez a los pensionados y pensionadas que cumplan con los requisitos establecidos en la ley, con el objetivo de ayudarles a enfrentar los gastos de esta época, cuyo aporte asciende a 70.336 pesos. Monto que no es imponible, ni tributable, ni afecto a ningún tipo de descuento.

En un punto de prensa, realizado en la sucursal de Chile Atiende Copiapó, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Gladys Paola Cortés, destacó que a nivel regional, más de 10.000 usuarios del IPS ya están recibiendo el beneficio.

"Sabemos lo duro que ha sido el alza del costo de la vida, sobre todo para las personas mayores, por eso el Bono Invierno busca ser una ayuda directa al bolsillo de quienes lo reciben, sin que sea necesario postular a él", afirmó la autoridad.

El director regional del Instituto de Previsión Social, Hugo Plaza, por su parte, hizo un llamado a preferir canales de pago electrónico, así como han hecho "casi el 36% de los pensionados del IPS a nivel nacional. El depósito se hace directo a su Cuenta Rut y el trámite para optar a esta modalidad pueden realizarlo en línea, con su clave única, o en las sucursales de Chile Atiende", agregó.

Chañaralina Claudia Barahona es candidata al Comité Central del Partido Socialista a nivel nacional

E-mail Compartir

Enmendar el "rumbo urgentemente" del partido y "hacer los cambios que requiere la estructura partidaria", como también "dar garantías que funcionen como corresponde votando por quienes representas los cambios necesarios", son parte de los ejes de Claudia Barahona, una chañaralina que es candidata al comité central nacional del Partido Socialista a nivel país.

La publicista que es parte de la lista c-44 "Socialistas por un cambio necesario" dio estas declaraciones en la previa del proceso electoral a desarrollarse este domingo 15 de mayo y que ha concitado interés político de cara a definiciones del conglomerado.

Barahona, quien es miembro del comité regional metropolitano del partido, comentó que "la crisis orgánica y política del Partido Socialista se viene arrastrando desde ya hace varios años, aunque esto no es un fenómeno que solo afecta a nuestra colectividad, si no que, a toda la clase política chilena y mundial; el diagnóstico es que lamentablemente no hemos sido capaces de sintonizar con las demandas de la ciudadanía y las necesidades del país".

Agrega que después de 20 años de militancia he podido constatar (in situ) la crisis que atravesamos como partido y la desilusión de nuestra militancia de base, la cual ha repercutido fuertemente en la ausencia de militancia activa y el éxodo de militantes incluso históricos e históricas".

"La militancia de base siente que dejó de ser escuchada por las estructuras partidarias y sus cúpulas", dijo y luego se preguntó "¿de qué sirve participar en un comunal o ser parte de la directiva de este, si estos no son escuchados?".

Junto a esto, llamó a la "defensa irrestricta a la convención constitucional y al gobierno del presidente Gabriel Boric", además de refundar "el socialismo chileno", es decir "recuperar la senda socialista".