Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Francisca Valenzuela presenta su disco "Vida tan bonita"

PANDEMIA. La cantautora tiene confirmadas 15 presentaciones en EE.UU., las que comenzarán en julio.
E-mail Compartir

La cantante nacional Francisca Valenzuela ("Muérdete la lengua") presentó ayer su quinto trabajo de estudio, titulado "Vida tan bonita", compuesto en medio de la pandemia del coronavirus y que llama a aprovechar los días.

"Es un disco lleno de contradicciones, lleno de luces y de sombras", dijo la cantante a la agencia de noticias Efe, agregando que, sin embargo, "también es un álbum lleno de una mirada crítica: la vida pasa entre nuestros dedos y hay como que aferrarse a ella, aprovecharla al máximo y darlo todo porque es una sola".

Tras "La fortaleza" (2020), un disco que no llegó a presentar en vivo porque la crisis del coronavirus arruinó sus planes, Valenzuela editó ahora el quinto álbum de su carrera y sí podrá llevarlo a los escenarios en una gira conjunta por Estados Unidos con el grupo mexicano Camilo Séptimo.

Con más de quince conciertos confirmados hasta ayer, el tour comenzará el 23 de julio en Chicago y pasará por ciudades como Nueva York, Washington, Dallas, Los Ángeles o San Francisco antes de bajar el telón el 14 de agosto en Seattle.

Optimista

Valenzuela citó a los primeros Café Tacvba entre sus referentes para este trabajo, el cual llega precedido por singles como "Castillo de cristal", "Último baile", "Hola impostora" y "Salú".

La cantante explicó que la pandemia le permitió "refugiarse y canalizar preocupaciones, reflexiones y emociones a través de la música", por lo que "Vida tan bonita" surgió "en un momento de apocalipsis, de que todo se estaba cayendo a pedazos y de que todo estaba quebrándose".

Pero también la cantautora señaló que el álbum indaga, desde el optimismo, en "la oportunidad" que la crisis supuso para replantear el panorama tanto personal como colectivamente, porque "yo si no fuera optimista no haría nada: me quedaría ahogada en el nihilismo".

Valenzuela señaló además que en sus nuevas canciones hay "más convicción" y huellas de "un camino ya recorrido".

La cantante Luz Casal lanzará el 20 de mayo su primer álbum en vivo

MÚSICA. Se trata de un concierto que ofreció en el verano español de 2021 en Santiago de la Compostela.
E-mail Compartir

La cantante española Luz Casal lanzará el 20 de mayo su primer disco en vivo, grabado durante el concierto que ofreció en el verano europeo de 2021 en la plaza del Obradoiro de la ciudad de Santiago de Compostela, España.

La cantante anunció el lanzamiento de "Solo esta noche", trabajo en el que la acompaña la Real Filharmonía de Galicia, su tierra natal, y su banda, que, bajo la dirección del inglés Paul Daniel sirvió para revisar en clave sinfónica temas míticos de su repertorio como "Entre mis recuerdos" o "No me importa nada".

Será su primer trabajo desde "Que corra el aire" (2018) y el primero para la discográfica Virgin Music, que informa que, tras la publicación del mismo en CD y DVD, será posible también adquirirlo en formato de doble vinilo a partir del 17 de junio.

Otro disco

Tras 15 álbumes de estudio, los próximos meses verán cómo su discografía sigue creciendo con otro trabajo más que, según confirma Virgin Music, verá la luz en 2023 con nuevas canciones compuestas durante la pandemia.

De esos días, anticipó la cantante a Efe, queda "una pequeña referencia muy sutil" en uno de los temas que ya tiene listos para el álbum, "un consuelo" que busca "que la esperanza sea más importante que los problemas y ansiedades que hemos vivido".

"No hay canciones del silencio, de la pena o de dramas. Creo que es al revés: hay más canciones que hablan en primera persona de aspectos que quiero conservar, como mantener la inocencia o al menos quitarle el peso acumulado de estos años, donde parecía que ser inocente era ser una pánfila", ratificó la artista de 63 años y con 46 de carrera.

Xochitl Gómez, la mexicana de 16 años que conquista Marvel

CINE. Es la heroína América Chávez en "Doctor Strange in the Multiverse of Madness".
E-mail Compartir

Agencias

Xochitl Gómez tiene 16 años y apenas cuenta con un par de créditos en el mundo del cine, pero Marvel apostó por ella para dar vida a la heroína América Chávez en la esperada "Doctor Strange in the Multiverse of Madness".

"Nunca pensé que actuaría en superproducciones, pero mi madre me decía 'tienes que tomar clases de artes marciales, hay papeles para ello'. Lo he practicado desde pequeña y, al final, cuando me dieron el papel podía verme como una superheroína", contó la actriz de origen mexicano a Efe.

"Doctor Strange in the Multiverse of Madness" debuta en cines este fin de semana como la próxima entrega del universo Marvel tras el fenómeno de "Spider-Man: No Way Home", una de las cintas más taquilleras de los últimos años, pero Gómez no quiere pensar en ello.

"Es una película inmensa, es emocionante", insistió, consciente de que de la noche a la mañana pasará de ser una desconocida para el gran público a ser imagen de la marca más rentable del cine.

El filme vuelve a contar con la presencia de estrellas conocidas de la franquicia como Benedict Cumberbatch en el papel de Doctor Strange, Elizabeth Olsen en el de Wanda y Benedict Wong en la piel de Wong.

Pero la gran novedad es el debut de América Chávez, una heroína latina que hasta ahora solo había aparecido en los cómics y las series animadas de Marvel y a la que Gómez da vida por primera vez ante cámaras.

"Conlleva mucha responsabilidad originar un personaje a raíz de un cómic, en la película es más joven que en la versión de los cómics así que tuve que hacer que el personaje tuviera menos experiencia", explicó.

Aunque su historia parece confirmar eso de que los sueños de Hollywood se cumplen, Gómez dijo que el proceso de selección no fue fácil.

Llegó al primer casting tras protagonizar "The Baby-Sitters Club" y pasaron seis meses en los que no supo nada más hasta que consiguió una segunda prueba, medio año en el que siguió entrenando para "impresionar" a los responsables.

Un día recibió un llamado de su agente con el mensaje "bienvenida al universo Marvel". "Necesité un par de semanas para procesar todo", recordó.

Una heroína lgtbiq

El personaje de América Chávez apareció por primera vez en el cómic "Vengeance" (2011), donde se narra que proviene de un universo paralelo donde fue criada por dos madres a las que abandonó accidentalmente cuando descubrió que puede viajar a otros universos.

En su intento por abanderar la diversidad, Marvel presenta a esta heroína con guiños al colectivo LGTBIQ -aunque su sexualidad nunca se discute abiertamente en el filme-, lo que ha provocado que países como Arabia Saudí veten su estreno.

En la cinta, América Chávez se encuentra en la Tierra con Doctor Strange y Wong, a quienes confiesa que tiene la capacidad de viajar por los mundos del multiverso, pero no tiene control de sus poderes, que solo aparecen cuando tiene miedo.

Marvel no ha determinado aún el futuro de su personaje, pero Gómez dejó claro que la presión de afrontar un trabajo así no ha restado lo "divertido y fácil" que resultó el rodaje, que además marcó el regreso del director Sam Raimi al mundo de los superhéroes tras la irregular "Spider-Man 3".

Raimi dirige un filme que recopila las tramas de las producciones más recientes de Marvel (tanto la última película de "Spider Man" como las series "Loki" y "WandaVision") para armar una película cargada de referencias y centrada en los viajes a través del multiverso que habitan sus protagonistas.

Wanda, la heroína encarnada por Elizabeth Olsen, regresa como una inesperada villana que quiere los poderes de América Chávez, algo que Doctor Strange y Wong impedirán.