Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Se inicia operación comercial de extensión del parque eólico Cabo Leones I

FREIRINA. Con una capacidad instalada total de 175,5 MW y una inversión total de aproximadamente US$ 200 millones, permitirá mejorar el mix energético de la región a través de la generación de energía limpia y renovable.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de continuar avanzando en la transición energética del país y seguir aportando al desarrollo regional, la empresa de generación francesa EDF Renewables Chile y el grupo español Ibereólica Renovables informaron la entrada en operación comercial de la extensión del parque eólico Cabo Leones I, tras recibir la autorización del Coordinador Eléctrico Nacional.

Proyecto

El proyecto que se encuentra ubicado en Freirina, completó su extensión tras la incorporación de 12 nuevos aerogeneradores SG-145 de 5 MW a los 55 existentes en el parque, sumando una capacidad de 60 MW y alcanzando una capacidad instalada total de 175,5 MW de energía limpia y renovable.

Con la entrada en operación de dicha extensión, Cabo Leones I permitirá la inyección de más de 500 GWh al año al Sistema Eléctrico Nacional a través de la subestación eléctrica Maitencillo, un volumen de energía que permitirá abastecer las necesidades energéticas de más de 150.000 hogares y evitar la emisión a la atmósfera de 275.000 toneladas de CO2.

Jean-Christophe Puech, CEO de EDF Renewables Chile, señaló que "la entrada en operación comercial de la extensión de Cabo Leones I significa un orgullo para EDF Renewables Chile, no sólo porque lo convierte en el proyecto en operación de mayor tamaño de la empresa en el país, sino porque se logró llevar adelante exitosamente a pesar de las múltiples dificultades causadas por la pandemia, gracias al compromiso y trabajo de los equipos".

Puech agregó que, a través de este proyecto, "continuamos reforzando nuestra presencia a lo largo de Chile a través de una cartera de proyectos de generación renovable solar y eólica que busca aportar a la transición de la matriz energética, a la reactivación económica y, lo más importante, al desarrollo local a través de proyectos asociados al Fondo de Inversión Social que han beneficiado a diversas comunidades vecinas, como Caleta Los Burros y La Reina, Caleta Chañaral de Aceituno, Carrizalillo y la Comunidad Indígena Diaguita".

Por su parte, Gregorio Álvarez Cabreros, del Grupo Ibereólica Renovables, manifestó que "la entrada en operación de la extensión del Parque eólico Cabo Leones I supone reforzar el compromiso de Grupo Ibereólica Renovables con la transformación de la matriz energética en Chile, al sumar 60 MW de nueva potencia de generación renovable a los 553 MW que el Grupo Ibereólica explota ya en operación en Chile".

Destacó también Álvarez que "la instalación de los 12 aerogeneradores de la plataforma de última generación SG-145 de 5 MW del fabricante Siemens Gamesa, es una manifestación más del compromiso de nuestro Grupo con la innovación"

La extensión del parque eólico Cabo Leones I se inició en agosto de 2020 y ha permitido mejorar el mix energético de la región a través de la generación de energía renovable y limpia.

12 nuevos aerogeneradores se incorporaron para completar la extensión, los que se suman a los 55 ya existentes en el parque.

150 mil hogares se podrían abastecer de energía con la entrada en operación de la extensión.

Programa Mascota Protegida permitió intervenir a más de mil mascotas en Copiapó

OPERATIVOS. Iniciativa se extendió por dos meses.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Copiapó, junto a la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere), dieron por finalizado el programa de tenencia responsable y cuidado integral "Mascota Protegida 2022". La iniciativa que se extendió durante dos meses, permitió intervenir a más de 1.400 mascotas entre perros y gatos, en un total de 20 operativos, con un promedio de 70 atenciones en cada uno de ellos.

El alcalde de Copiapó, Marcos López, destacó que "estamos dando termino a un programa que una vez más fue éxito y que da cuenta que la gente tiene un cariño único y apego hacia sus mascotas por eso a través de estas iniciativas queremos seguir apoyando ese cariño con estos servicios gratuitos. Además, ya estamos trabajando para buscar las fuentes de financiamiento que nos permita continuar con más operativos; pero esta vez de esterilización, que en su primera etapa estará enfocada en los sectores de campamentos donde sabemos existe mucha población de perros callejeros que necesitan una intervención importante".

López, destacó también que "actualmente seguimos trabajando para volver a levantar nuestra veterinaria municipal- que recordemos se quemó- esperamos a partir del segundo semestre de este 2022 y de esta manera poder ampliar la oferta relacionada con el cuidado integral de los regalones del hogar".

Agradecidos se mostraron los vecinos y vecinas que desde temprano llegaron al último día de operativos. Entre ellas Nadia Orrego, señaló que "me parece bien porque igual hay artos perritos que necesitan apoyo y a veces las familias no tienen dinero para pagar este tipo de cuidados y llevarlo a las veterinarias".

En tanto, Tábata Ossandón manifestó que "es bonito porque hay gente que no tiene los recursos económicos, además es difícil llevar un gatito, también los operativos se hacen temprano y a muchos que trabajamos en las tardes nos acomoda, así que muy bien que se retomen".