Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jugador de fútbol amateur falleció en pleno partido en la comuna de Vallenar

DEFUNCIÓN. Desde el HPH indicaron que la víctima murió de un "paro cardiorespiratorio", en tanto que el presidente de la Asociación de Viejos Cracks recordó el legado del "Viejo Grande" y sostuvo que en la próxima reunión con los dirigentes de los clubes abordarán el tema de la seguridad.
E-mail Compartir

Rodrigo Caballero

En el complejo deportivo Fidencio Santander Salinas de Cuatro Palomas, en la comuna de Vallenar, se estaba disputando el primer partido de la jornada dominical entre el Club Magisterio y Huracán, válido por el campeonato organizado por la Asociación de Viejos Cracks de la capital provincial del Huasco.

No habían transcurrido ni diez minutos del duelo cuando uno de los jugadores, identificado como Luis Mario Díaz Lillo, cayó desplomado en pleno partido, causando conmoción entre compañeros y rivales dentro de la cancha.

En medio de la desesperación, intentaron reanimar al jugador pero no hubo respuesta, razón por la cual llamaron a urgencia, acudiendo al complejo deportivo el equipo médico del Hospital Provincial del Huasco (HPH) que lo derivó inmediatamente al recinto asistencial, sin embargo, Díaz Lillo llegó ya sin signos vitales pese a los esfuerzos del personal del HPH.

Hospital Provincial

Consultados sobre la atención que recibió el difunto jugador, el director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Pablo Rojas, señaló "respecto al fallecimiento de este adulto mayor, que el SAMU llegó al sector de las canchas del complejo deportivo de Cuatro Palomas a las 10:02 minutos, donde el paciente ya se encontraba desfallecido producto de un paro cardiorespiratorio, por lo que procedieron a trasladarlo al hospital llegando a las 10:15 minutos, donde llegó sin signos vitales. Profesionales médicos le realizaron procedimientos de reanimación, pero pese a los esfuerzos del personal médico, la persona falleció".

El "Viejo Grande"

Los restos de Luis Mario Díaz Lillo fueron velados en su casa habitación ubicada en la parcela 27, en el sector de Hacienda Buena Esperanza y ayer en horas de la mañana se llevó a cabo el funeral en el Cementerio Municipal de Vallenar. "Fue mucha gente, de todos lados, hubo gente de otra región para despedir al 'viejo grande' como le decíamos con cariño", aseguró el presidente de la Asociación de Viejos Cracks de Vallenar, Nelson Aguirre.

Sobre la posición en la que ocupaba Díaz Lillo, el timonel de los Viejos Cracks recordó que "en sus tiempos jugaba como central, no por nada le decían el 'viejo grande' (...) pero siempre que faltaba uno allá parchaba, hasta al arco".

El dirigente agregó que el jugador "tuvo paso por Club O'Higgins, de ahí llegaron los hijos y los nietos a jugar allá (a Magisterio), por eso se metió de lleno a jugar con los Magisterio".

De hecho, Aguirre explicó que el equipo al que se incorporó "Viejo Grande" y que defendió por años, fue de "los que iniciaron nuestra asociación", y sobre Díaz Lillo, el presidente de la asociación señaló que "lo importantes que él era excelente, una buena persona".

En efecto, la Asociación de Fútbol de Viejos Cracks de Vallenar, en palabras del dirigente, es "una familia muy poderosa y ahí nos conocemos todos, y el que no conoce a nadie y se va a haciendo amigo de uno y de otro" y ese sello en parte, es obra de Luis Mario Díaz.

Seguridad

Siempre que ocurre una defunción dentro de un campo de juego a nivel amateur, sale a la palestra la falta de personal médico. Pero el dirigente de la Asociación de Viejos Cracks de Vallenar fue enfático en asegurar que " nosotros paramédico teníamos".

De hecho, Aguirre comentó que "yo conversé con la familia y habían antecedentes de que él no podía jugar, hablé con la señora y con los hijos, y bueno, el corazón estaba un 25% trabajándole, el doctor ya le había dicho, pero ellos quedaron tranquilos, porque lo que él quería era morir en la cancha, y bueno, eso fue lo que se dio".

Por último, el dirigente de la Asociación de Viejos Cracks, informó que "nosotros tenemos reunión este sábado (a las 17 horas en el complejo deportivo de Cuatro Palomas) y vamos a sacar el tema de la seguridad, vamos a coordinarnos con los dirigentes".

Abren convocatoria a "Semilla inicia" para empresas lideradas por mujeres

E-mail Compartir

Desde ayer y hasta el próximo 31 de mayo se encontrarán abiertas las postulaciones a "Semilla Inicia para empresas lideradas por mujeres", instrumento de Corfo diseñado para apoyar aquellos negocios en etapas iniciales que se encuentren en fase de idea, prototipo o ya desarrollados, pero aún sin ventas.

El objetivo de este programa es proveer cofinanciamiento y acceso a servicios de apoyo para emprendedoras de todo el país, facilitándoles realizar actividades para validar técnica y comercialmente sus proyectos y así implementar mejoras y desarrollar sus negocios. A través de esta iniciativa, Corfo cofinanciará hasta el 85% del costo total de cada proyecto seleccionado, con un tope de hasta 17 millones de pesos.

Atacama cuenta con un 30,1% de ocupación informal en personas mayores de 55 años

SEGÚN ESTUDIO. El informe fue desarrollado por el programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem).
E-mail Compartir

Según un informe del programa Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (Cipem) de la Facultad de Gobierno de la UDD y Caja Los Héroes, para el trimestre enero - marzo del año 2022 los trabajadores informales mayores a 55 años aumentaron en 63.283 (11.3%) respecto al mismo periodo del año anterior.

A nivel regional, Atacama se posiciona como la tercera zona con menor porcentaje de personas mayores de 55 años que trabajan en situación de informalidad con un 30.1%. Por otra parte, la Región de Los Ríos se posiciona como la zona con mayor porcentaje de personas mayores de 55 años que trabajan en situación de informalidad, con el 46%, seguida por Ñuble con un 45.7% y La Araucanía con un 44%.

De acuerdo al análisis Cipem, en Chile la informalidad laboral es superior en el caso de las mujeres de 55 años con un 37,8%, en comparación con el 33,9% de hombres del mismo grupo etario. Respecto al tipo de trabajo que desempeñan aquellas personas, se puede observar que 58,9% de estos trabajadores lo hacen en labores por cuenta propia. En segundo lugar, están aquellas personas mayores que son asalariadas, donde el 31,5% está en esa situación.

En relación a la ocupación regional, Atacama es la segunda región con mayor porcentaje de personas mayores de 55 años ocupadas con un 44%. En el mismo periodo del año 2019 la tasa de ocupación de Atacama era de 47.9%. Por otra parte, Los Lagos es la zona que tiene la menor tasa de ocupación de personas mayores a 55 años con un 30.9%. En el año 2019 la tasa de ocupación de esta región era del 43.2%.

El número de personas mayores de 55 años trabajando a nivel nacional aumentó en 125.288 comparado con el mismo trimestre del año pasado. La tasa de ocupación en el segmento representa el 37.4%, es decir, 4.8 puntos porcentuales menos que el mismo trimestre en el año 2020 y 6.9% menos que el 2019. Mientras que comparado al año 2021 hay un aumento en la ocupación de 1.6%.

Según estimaciones del INE, en Chile hay 3.598.554 personas mayores de 55 años, de las cuales 39.4% (1.862.948) participan del mercado laboral y 37.4% (1.768.159) que se encuentran con trabajo. Si bien en el trimestre actual se puede observar una recuperación con respecto al año 2020, aún dichas cifras están bajo los niveles previos a la pandemia.