Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Américo, desde Miami: "Chile está muy tomado por las nuevas tendencias"

MÚSICA. El cantante estrena nuevo single, habla sobre su gira por EE.UU. y espera estar en regiones en septiembre próximo.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Américo estrenó "Aquí abajo", single de su próximo disco "Cumbia despechada" y tercer sencillo que presenta, después de "Júrame" y de "Y yo me voy", avances de un álbum que tendrá 13 canciones que espera compartir a fines de nuestro invierno.

"Trae algunas colaboraciones, nacionales e internacionales, siento que es de esos discos a los que les pones play en la primera canción y de allí ya, juntarse con los amigos, bailar y sufrir un poco y dejarlo que corra. El leitmotiv es el mal amor, la desilusión, abordado desde el dolor y otras van por el lado más simpático, otras más serias, pero todas con ese sentimiento que no sé porqué nos gusta tanto", explica Américo.

Desamor y despecho

Retomando su residencia en Miami, como parte de la diáspora chilena que ha estado sobre el tapete, el proclamado rey de la cumbia con sentimiento conversa con este diario por Zoom, haciendo un alto en las más de 40 entrevistas que ha dado a medios impresos, radiales y de televisión estadounidense.

"Acá abajo, donde estamos los decepcionados", canta en pantalla Américo, al comienzo de este tema que es un cover de Christian Nodal, estrella de la música mexicana. "Es una canción muy linda que traje a la cumbia, bien sentida, toma los conceptos y las palabras que identifican al despecho, al dolor y el desamor; le suma el alcohol y esta cosa como bien sufrida, me encanta interpretarla y creo que la recepción ha sido bien bonita y orgánica, potente".

-¿Muestras tus nuevas canciones en los "vivos"?

-Sí, las estamos compartiendo en las giras, especialmente afuera, porque es un cancionero muy popular, muy regional. Siento que afuera existe todavía esa recepción, ese espacio, ese escenario para toda esta música. Chile definitivamente está muy tomado por las nuevas tendencias, y todo bien, no tengo nada contra eso, solamente es una observación que hago: las programaciones de radio en Chile están tomadas en una sola línea, si no es el 90%, es un poquito más. El escenario y el cancionero en Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, en México y Estados Unidos es más amplio y podemos ir tanteando, la recepción ha sido fantástica, especialmente en Estados Unidos.

-¿Cómo ha sido el retorno a los escenarios?

-Ahí estamos, sacando el óxido (risas). Me he prometido un montón pasarlo bien, no agregarle más estrés a esta vida que ya tiene bastante. Estamos subiendo de a poquito la forma de entregar la música, en Chile hay cierta contención pero en otros lugares hemos podido subir a escena con la banda completa, con toda la parafernalia y técnica que requiere un buen show.

-Viene una gira de un mes completo por Estados Unidos, ¿cómo la afrontas en términos aeróbicos?

-Bien, vengo entrenando hace tiempo, y de verdad es que es súper necesario, no solo por el tema de imagen, sino que de verdad hace bien estar en forma. Aparte que soy muy bueno para comer, tengo que pagar moviéndome. Con el equipo nos cuidamos de no hacer desórdenes y tampoco estamos para eso: a los 44 te juro que si me mando un carrete, al otro día quiero morirme, entonces mejor no.

Américo en américa

La gira estadounidense del músico se llama "Américo en América" y recorrerá del 9 de junio al 10 de julio ciudades como Virginia, Boston, Connecticut, Chicago, Spring Valley, Nueva York y Miami. Cuenta que espera con ansias el desembarco en Chicago. "Fui hace poquito y quedé tremendamente sorprendido por lo hermosa que es la ciudad, me encantó el tema gastronómico, con toda la influencia de diversas nacionalidades, y ahora está con calorcito y quiero conocer un poco el día. También me ilusiona Miami porque, a pesar de que vivo allí y que es donde más tiempo paso, no hemos tocado todavía. Vamos a finalizar la gira con Álvaro Torres, un ídolo para mí, y esperamos presentar un material juntos", avisa.

¿Qué propones en tu nuevo show?

-La invitación es a bailar, se van a encontrar con una fiesta, la vamos a pasar bien entre todos. El trabajo que hacemos se traduce en un show de alta calidad en la interpretación, canto con todo mi cariño y corazón, siempre con una impronta más romántica que cumbiera y la banda está tocando cada vez mejor, son tremendos profesionales.

-¿Cuándo en Chile?

-Ojalá que en septiembre, en el mes de la patria, ojalá poder escoger presentaciones en regiones, me gustaría que fueran como las de antaño, en espacios bien de fonda, parecidas a mis comienzos. Siento que volver después de la pandemia tiene harto de ese espíritu de retomarse desde el origen, la esencia.

Kim Kardashian deslumbra en gala del Met con vestido que usó Marilyn Monroe

NUEVA YORK. Celebridades llegaron al evento benéfico del año.
E-mail Compartir

Las celebridades del momento, desde Kim Kardashian hasta Blake Lively, apostaron por el glamour clásico en una Met Gala que animaba a homenajear la "época dorada" de Nueva York y beber de la extravagancia en menores dosis que otros años.

No faltaron las lentejuelas, los apliques de pedrería, los tejidos metalizados, los volúmenes exagerados ni las transparencias, sobre todo en el caso de las hermanas Kardashian, que acudieron en masa junto a sus hermanastras y su madre, convirtiendo la fiesta benéfica más importante del año en EE.UU. casi en un asunto familiar.

Kim Kardashian, acompañada por el humorista Pete Davidson, su nueva pareja, fue la que más se hizo esperar entre más de 300 famosos y sorprendió con un vestido ajustado de color carne recubierto de brillantes que evocaba a Marilyn Monroe cuando cantó "Happy Birthday, Mr. President" en 1962 al entonces presidente John F. Kennedy, una elección más sencilla que sus propuestas anteriores.

El exclusivo evento recauda fondos para el Instituto de Moda del Museo Metropolitano de Nueva York (Met) y sigue una temática marcada.

Los invitados son seleccionados por la editora jefe de Vogue y entre los destacados de este año estuvieron el matrimonio de actores formado por Blake Lively y Ryan Reynolds, presidentes honorarios de la fiesta, que no defraudaron con su elección de moda, sobre todo ella, con un vestido largo que se desmontaba revelando una larga cola azul con bordados y dibujos brillantes.

A lo largo de unas cuatro horas hubo una sucesión de actores, músicos y modelos luciendo sus mejores galas y quizás por eso destacó la presencia del hombre más rico del mundo, el empresario Elon Musk, que apareció como una estrella de rock, saludando a una multitud apostada detrás de vallas en la calle; o la de la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton.

Hubo una nutrida presencia de artistas latinos, pero la mayoría fue directo a la fiesta sin detenerse a hablar con los medios.

Bajo los focos hubo espacio para otros mensajes: el del alcalde de Nueva York, Eric Adams, que clamaba por el "fin de la violencia armada" con un letrero en su chaqueta; o la carta de amor que Alicia Keys lanzaba la Gran Manzana al lucir su "skyline" dibujado en pedrería en su falda.

Eiza González, con una túnica blanca con plumas, dijo que estaba feliz de encontrarse con tantos latinos; Anitta lamentó, bromeando, que no podría "perrear" con su voluminoso vestido; mientras que J Balvin, con traje, bastón y cabello amarillo neón, aseguró estar disfrutando de su reciente paternidad.

Nuevo película del Doctor Strange sería la "más aterradora" de Marvel

E-mail Compartir

A un día del estreno mundial de "Doctor Strange in the Multiverse of Madness" ("Doctor Strange en el Multiverso de la Locura"), crecen las expectativas y la especulaciones en torno al nuevo filme de Marvel Studios. Su protagonista, Benedict Cumberbatch, dio algunas luces sobre el tenor que tendrá la cinta de superhéroes, la que vinculó más con el cine de horror. "Creo que casi definitivamente es la película de Marvel más aterradora de todos los tiempos", comentó Cumberbatch, en una entrevista con Esquire Middle East.

Pese a ello, el actor británico aclaró que "sé que eso no la coloca necesariamente en la misma liga que 'El Resplandor' o 'El Exorcismo de Emily Rose'".

"Definitivamente, tiene un tono más oscuro (...) No diría que es una película de terror absolutamente escalofriante, pero definitivamente hay momentos que te hacen saltar, momentos que encajan en el género de terror", sostuvo.

En ese sentido, dijo que "en términos de consejos para llevar a niños de cierta edad, va a ser prohibitivo para ciertas personas de cierta edad porque da miedo". "Hay saltos de miedo, hay mucho terror impactante, ya que esta es una película de Sam Raimi, en tono y ejecución (...) a veces se siente juguetón, así como oscuro y bastante aterrador", concluyó.