Secciones

  • Portada
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Abren convocatorias para promover la cultura científica en la comunidad escolar

EXPLORA ATACAMA. El proyecto de divulgación científica ya comenzó con las inscripciones para el Programa de Indagación de Primeras Edades y las Academias de Investigación e Innovación Escolar. Iniciativas que esperan abordar a las tres provincias de la Región de Atacama.
E-mail Compartir

Un intenso año de divulgación y ejecución de actividades científicas es lo que espera vivir el Proyecto Explora Atacama y su red de colaboradores regionales. Por ello, en estos primeros meses se ha realizado la planificación y se abrió las convocatorias para participar de dos instrumentos de este programa, comenzando por iniciativas que involucran de forma directa a las comunidades escolares como son el Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) y las Academias de Investigación e Innovación Escolar (IIE).

En detalle el Proyecto Explora Atacama, que cumple sus funciones en la región gracias a los fondos y lineamientos de la División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a través de los programas Explora y Ciencia Pública y que ejecuta la Universidad de Atacama y su principal objetivo es promover la cultura científica en la comunidad escolar y en la ciudadanía, con actividades que acercan las ciencias y la tecnología a niñas, niños y adolescentes de establecimientos educacionales de las nueve comunas de la Región de Atacama.

Cristián Galaz, director del Proyecto Atacama, especificó que "este año nos encontramos muy entusiasmados ya que tenemos la oportunidad de volver a retomar actividades de forma presencial. Es por ello, que mientras las medidas sanitarias lo permitan llevaremos las diversas disciplinas científicas a las 9 comunas de Atacama. Este 2022 y tras una exitosa celebración de la Semana de la Astronomía y un intenso calendario de actividades con nuestra red de colaboradores, nos hemos enfocado en comenzar con los programas que involucren de forma directa a las comunidades educativas, una forma de apoyar y reforzar los procesos que cada establecimiento vive tras dos años de pandemia y el retorno a la esta nueva cotidianidad".

Programa de Indagación para Primeras Edades

El periodo de convocatoria comenzó el 21 de abril con el lanzamiento del nuevo ciclo de inscripción del Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) que este año tiene un cupo máximo para 12 equipos pedagógicos a nivel regional, este instrumento trabaja con el objetivo de fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de Educación Parvularia y desarrollar en niños y niñas las habilidades necesarias para que conozcan y comprendan el mundo que los rodea.

La iniciativa estará abierta hasta el 24 de Mayo y se implementará de forma híbrida, entre junio a diciembre del presente año, y contará con una jornada de capacitación inicial presencial, una reunión de avance presencial y un encuentro final presencial, además de capacitaciones virtuales y acompañamiento vía mail o telefónico.

En detalle Katia Riveros, Encargada de Comunidad Explora y Ciencias para Educación Parvularia expuso que "en términos generales los beneficios de PIPE para educadoras son participar de una capacitación en programa de indagación, seguimiento y acompañamiento pedagógico, además de un Kit de materiales para ejecutar estas actividades con párvulos. El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) otorga herramientas a equipos pedagógicos de establecimientos educacionales que imparten educación de párvulos, con la finalidad de estimular y apoyar el desarrollo del pensamiento científico en las actividades que realizan".

Academias de Investigación e Innovación Escolar

Otro de los hitos que marcará el inicio del periodo 2022 del Proyecto Explora Atacama es el inicio de las Academias de Investigación e Innovación Escolar, programa que comenzará su convocatoria mañana 26 de abril y extenderá el llamado hasta el 24 de mayo. La iniciativa espera nuevamente lograr promover la socialización del conocimiento dentro de la comunidad educativa, contribuyendo al desarrollo de competencias en las distintas áreas del conocimiento, la tecnología y la innovación.

"Nos hemos enfocado en comenzar con los programas que involucren de forma directa a las comunidades educativas, una forma de apoyar y reforzar los procesos que cada establecimiento vive tras dos años de pandemia y el retorno a la esta nueva cotidianidad".

Cristián Galaz, Director de Explora Atacama